El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
A dos años de su reapertura, el Cine Linterna Mágica es símbolo del fortalecimiento de las prestaciones sociales en el IMSS
El Cine Linterna Mágica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha consolidado a dos años de su reapertura en 2023 como un espacio para la promoción de la cultura, el bienestar emocional y la construcción de comunidad, elementos clave para la salud integral.
Recuperar soberanía en sector ferroviario permitirá redistribuir el desarrollo y fortalecer la interconectividad nacional: Yeidckol Polevnsky
Ciudad de México, 26 de junio de 2025
La senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz afirmó que reformas en materia ferroviaria y de armonización normativa corrigen décadas de abandono al poner este transporte al servicio del pueblo y al desarrollo de la nación, además, permite al Estado recuperar su soberanía en el sector, redistribuir el desarrollo y fortalecer la interconectividad nacional.
“Hoy damos un paso contundente para que el ferrocarril deje de ser un símbolo de abandono y se convierta nuevamente en la columna vertebral del desarrollo.”
Al fijar posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) la legisladora destacó que los cambios a la ley permitirán al Estado contar con una rectoría en el sector para garantizar servicios públicos de calidad.
Yeidckol Polevnsky mencionó que en el GPPT están convencidos de que el tren es un motor de transformación, de desarrollo y de justicia; en este sentido, dijo, esta reforma detonará el desarrollo regional, con una inversión en 2025 de más de 23 mil 800 millones de pesos para proyectos que beneficiará a 49 millones de personas, sobre todo en las zonas metropolitanas y regiones históricamente marginadas.
Mientras que en el tema ambiental se promueve un transporte con baja huella de carbono, clave para enfrentar las crisis climáticas.
“Compañeras y compañeros, esta reforma no improvisa. Responde a una estrategia clara del gobierno. Significa recuperar la soberanía, redistribuir el desarrollo y fortalecer la interconectividad nacional frente a los desafíos como el nearshoring y la transición energética”, aseguró.
En tribuna, la legisladora del PT subrayó que el tren no sólo es un medio de transporte, sino que los trenes representan desarrollo, integración, justicia territorial y mejor movilidad.
“Después de más de un siglo de abandono y de políticas que relegaron el transporte ferroviario, hoy tenemos la oportunidad de recuperar los trenes del país para el bien de todos los mexicanos”, celebró.
Yeidckol Polevnsky explicó que la reforma armoniza cinco leyes esenciales para dar coherencia, seguridad jurídica y certidumbre a un sector que ha vivido en el rezago durante muchas décadas.
Permite a la nación mexicana retomar su papel rector en el transporte ferroviario, facilita el desarrollo de proyectos, establece reglas claras para todos los actores y protege el patrimonio nacional y establece sanciones para los incumplimientos de los concesionarios y con ello asegurar los derechos de los usuarios y que el Estado sea respetado.
Además, se crea la agencia de trenes y transporte público integrado, un organismo con capacidad técnica y autónoma para diseñar, coordinar y supervisar la expansión del sistema ferroviario.
“Esta agencia será la columna vertebral de una nueva política ferroviaria que garantice la seguridad y la eficiencia y la sostenibilidad de los servicios. Se pone en marcha un plan ambicioso de trenes de pasajeros”, detalló la senadora.
Finalmente, la Polevnsky Gurwitz recordó que el tren no sólo es transporte, sino movilidad social con la que se está en deuda, “al colocar al tren como eje del sistema del transporte se impulsa una movilidad más sostenible, económica y sobre todo muy bien conectada, y con ello se avanza hacia un país más justo y accesible para todos”.