El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Urgen mecanismos legislativos para dar seguimiento a acuerdos internacionales y fortalecer el papel de México en la acción climática global: Cuanalo
A partir de los resultados y aprendizajes obtenidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29) se pretende impulsar mecanismos legislativos que garanticen el seguimiento de los acuerdos internacionales y fortalezcan el papel de México en la acción climática global, afirmó Cuanalo Araujo.
Reducción en presupuesto para agua y protección civil, pone en riesgo a familias: Mario Calzada
Ciudad de México, 7 de enero de 2025
Agua, protección civil y atención a desastres naturales, son temas que están fuera de las prioridades de la 4T; aseguró el diputado federal, Mario Calzada Mercado.
“El 2024 fue un año difícil en el tema del agua, por la sequía que se presentó, no solamente en el estado de Querétaro, sino en todo el país. Para abril del año pasado, el 50 por ciento de los municipios de México, tenían problemas por la falta de agua”, aseguró el integrante del Grupo Parlamentario del PRI.
A pesar de esto, dijo Calzada Mercado, el presupuesto designado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se redujo un 40 por ciento, en comparación con el 2024.
“La Comisión Nacional del Agua, ha señalado que en 2024 se logró mitigar el 30 por ciento de la sequía en el país, ya que; por ejemplo, aun cuando hubo lluvias en Querétaro, no fue suficiente para acabar con el rezago de la sequía de los últimos tres años y Conagua calcula que esta podría intensificarse en algunas zonas del país durante 2025; sin embargo, a pesar de esto, se tuvo una disminución en el presupuesto y la falta de apoyo a proyectos, como el de El Batán, en Querétaro”, puntualizó.
De igual manera, el también secretario de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres de la Cámara de Diputados lamentó que el presupuesto para el Sistema Nacional de Protección Civil haya tenido una disminución del 8 por ciento, comparado con el 2024.
“Desde la Cámara de Diputados, estaremos muy pendientes y vigilando, la aplicación de estos recursos, ya que esta reducción significa un golpe a la seguridad y al bienestar de las familias mexicanas. La seguridad hídrica y la protección ante emergencias no son opcionales, son una necesidad básica para todos.”; apuntó el legislador priista.
Finalmente, el congresista Mario Calzada dejó en claro que, la falta de inversión en estas áreas no solo pone en riesgo la seguridad de millones de personas, sino que también representa un retroceso en el desarrollo social y económico de nuestro país.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados