El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La violencia política en América Latina, desafío para la consolidación democrática, afirma Monreal Ávila
La violencia política en América Latina representa un desafío para la consolidación democrática, pues a pesar de los avances legislativos y los esfuerzos por fortalecer la protección de candidatas y candidatos e impedir las agresiones en general, persisten retos significativos, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Reforma a Ley de Hidrocarburos afectará la estabilidad financiera del país: Arturo Yáñez
Ciudad de México, 3 de marzo de 2025
Acusó que esta iniciativa carece de estrategia, de eficiencia y de transparencia.
Los más afectados serán los estados y municipios, además de los temas de seguridad, salud e infraestructura, aclaró.
Esta Ley de Ingresos de Hidrocarburos representa un alto riesgo para la estabilidad financiera de México y para el bienestar de las familias mexicanas, señaló Arturo Yáñez Cuellar, diputado del Grupo Parlamentario del PRI, al tiempo en que indicó que se obtendrán menores ingresos y con ello se verán afectados los temas de seguridad pública, salud e infraestructura, así como los estados y municipios.
Primeramente criticó la inasistencia de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la discusión de este dictamen para luego asegurar que esta reforma carece de una estrategia, de una eficiencia y una transparencia.
Refirió que a Petróleos Mexicanos (Pemex) se le impulsó con 2 billones de pesos el sexenio pasado para sus gastos de operación y sigue en números rojos. Además dijo que la refinería de Dos Bocas, que no produce ni un litro de gasolina, sí produce casas y camionetas para una persona que actualmente es la gobernadora de Veracruz.
“Lo que debe de hacer PEMEX es superar su productividad de más de 1 millón 300 mil barriles para que pueda tener la oportunidad de ser autosuficiente, no con más incentivos fiscales porque entonces seguimos afectando más las finanzas públicas”, destacó el legislador priista.
Sostuvo que el Grupo Parlamentario del PRI rechazó esta reforma porque no es posible que los perdedores, insistió, sean los municipios y los estados del país.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados