El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Romero Celis pide acciones estructurales contra el gusano barrenador: advierte riesgo sanitario y ambiental
Ante el repunte del gusano barrenador del ganado (GBG), la senadora del PRI, Mely Romero Celis, propuso una serie de medidas urgentes y estructurales que van más allá del enfoque pecuario, al advertir que la plaga representa una amenaza para la salud humana, la biodiversidad y la economía nacional.
Reforma en materia de desaparición, un acto de sensibilidad, responsabilidad y humanidad ante uno de los capítulos más oscuros de México: Ana Karen Hernández
Ciudad de México, 27 de junio de 2025
La reforma en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas es un acto de sensibilidad, de responsabilidad y de humanidad frente a uno de los capítulos más oscuros que ha vivido México, aseguró la senadora Ana Karen Hernández.
Al fijar posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, la legisladora señaló que las modificaciones permitirán al país contar con una herramienta eficaz en la búsqueda, identificación y localización de personas.
Explicó que se crea la Plataforma Única de Identidad, herramienta que integrará registros biométricos, bases de datos forenses, información de salud, transporte y otros ejes.
“Esta plataforma será fundamental para encontrar coincidencias que antes se perdían en el desorden institucional”, destacó Ana Karen Hernández.
Además, dijo, se obliga a todas las autoridades y particulares a permitir el acceso a esta información, a fin garantizar la búsqueda. “Se termina con el pretexto de que ‘no les corresponde’ buscar, porque ahora realmente será una obligación”.
La legisladora por Colima señaló que la reforma establece la creación de fiscalías especializadas, con personal capacitado, recursos técnicos y enfoque en la atención integral a las víctimas.
Asimismo, exige a los servicios forenses realizar pruebas genéticas y dactiloscópicas antes de enviar restos humanos a fosas comunes.
“Hoy decimos ya basta a la indiferencia. Basta a la impunidad. Basta a un sistema que durante años negó respuestas y cerró puertas a quienes sólo pedían volver a ver a sus seres queridos o saber qué había pasado con ellos”, mencionó.
La senadora del Partido del Trabajo recordó que desgraciadamente debido al largo periodo neoliberal y la mal llamada “guerra contra el narcotráfico”, el país tiene abiertas heridas muy profundas y consecuencias trágicas como el hecho de que actualmente existen 129 mil 699 personas desaparecidas.
“Una cifra así, repito: 129 mil 699 personas, puede quitarle la humanidad a esa tragedia”.
En este sentido, llamó a los legisladores a ser empáticos y asumir su responsabilidad ante estas cifras, ya que mencionó, detrás de cada persona desaparecida, hay una madre o un padre que no duermen y que no dejan de buscar, además, “niñas y niños que crecen preguntando por alguien que ya no está”.
La senadora Ana Karen Hernández reconoció que ninguna ley devolverá de inmediato a quienes faltan, pero sí puede evitar que otros desaparezcan y acortar el sufrimiento de quienes buscan.
“Puede romper el ciclo del silencio, la negligencia y la impunidad. Hablar de desapariciones forzadas es hablar del dolor que no se va, de un silencio que taladra el cerebro, que golpea en el alma”.
Finalmente, la legisladora enfatizó que los cambios a la ley no sólo son una reforma legal, sino un acto de sensibilidad, de responsabilidad y de humanidad frente a uno de los capítulos más oscuros del país.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Senadores