Reforma en materia de Guardia Nacional busca fortalecer la seguridad ciudadana, bajo los principios de legalidad y profesionalismo: Julio César Moreno

Ciudad de México, 24 de junio de 2025

La reforma regula aspectos de seguridad social, ruta profesional, ascensos, equivalencias, jerarquías, así como las sanciones y causales de baja, sostuvo el presidente de la Comisión de Justicia.

La estrategia de seguridad a cargo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, tiene que ver con una estrategia integral, no con ocurrencias: diputada Elena Segura.

El diputado Julio César Moreno Rivera, presidente de la Comisión de Justicia manifestó que el dictamen por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional y se reforman diversos ordenamientos, propone la expedición de una nueva ley de la Guardia Nacional y la modificación de seis leyes y dos códigos vigentes en beneficio del pueblo de México, bajo los principios de legalidad, profesionalismo, respeto a los derechos humanos y colaboración con las autoridades civiles.

Desde tribuna para fundamentar el dictamen a nombre de la comisión, señaló que la Guardia Nacional, forma parte de las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, lo que significa que deben coordinarse con protocolos, así como compartir información, definir tareas bajo una supervisión conjunta, lo que se traduce en una seguridad más efectiva, reaccionando eficientemente con mayor capacidad y equipamiento.

Las funciones que establece la nueva Ley de la Guardia Nacional, explicó, son de carácter eminentemente civil, ya que tienen por objeto, ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública elaborada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y aprobada por el Senado de la República; es decir, obedece a una estrategia y mando de carácter civil encabezado por nuestra presidenta de la República.

Detalló que la nueva Ley de la Guardia Nacional establece que los fines de dicho cuerpo policial son salvaguardar la vida, integridad, seguridad, bienes y derechos de las personas, así como preservar las libertades, generar el orden público y la paz social.

Se prevé, que los integrantes de la Guardia Nacional, en el ejercicio de esta función, deben contar con el certificado único policial, cursar y aprobar de manera obligatoria los programas de formación en derechos humanos, así como los de capacitación y profesionalización en materia policial. Todo ello cumpliendo con los lineamientos que emite el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Agregó que la investigación de los delitos a cargo de la Guardia Nacional, se llevará a cabo bajo el mando y conducción del Ministerio Público, observando en todo momento el debido proceso previsto como una garantía de la Constitución Federal.

“Con esta reforma, se aprovecha la infraestructura y la experiencia de más de 100 años de la Secretaría de la Defensa Nacional en la administración de los recursos humanos, lo que permitirá consolidar a la Guardia Nacional a través de una rígida disciplina, valores y virtudes, identidad propia”, indicó. Además, de adiestramiento y capacitación que dijo, ya se imparten en los planteles de educación militar en materia de seguridad pública de carácter civil, a favor de la sociedad.

En ese sentido, indicó, la reforma regula aspectos de seguridad social, ruta profesional, ascensos, equivalencias, jerarquías, así como las sanciones y causales de baja por infracciones disciplinarias que no constituyen un delito. Además de que para evitar que exista impunidad en las islas de la Guardia Nacional, se modifica la legislación penal militar, adicionándose un capítulo de delitos especiales para sancionar al personal de la Guardia Nacional con penas severas y ejemplares.

Moreno Rivera mencionó que la modificación a la Ley Orgánica de la Administración Pública otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional, la atribución de contar con organismos de inteligencia, los cuales se coordinarán con el Centro Nacional de Inteligencia y el Centro Nacional de Información para generar, compartir y obtener información para cumplir con los fines de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

“Esta nueva ley de la Guardia Nacional, las modificaciones a dos códigos y las reformas a seis leyes secundarias se mantienen, la conducción civil del mando constitucional, ya que el respaldo militar es para fortalecer la seguridad ciudadana, siempre en cumplimiento de la estrategia nacional de seguridad pública”, señaló.

En su intervención, Elena Edith Segura Trejo, mencionó que la estrategia de seguridad que tiene este gobierno a cargo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, tiene que ver con una estrategia integral, no con ocurrencias, no con imponer seguridad pública solamente para los intereses de unos cuantos.

Enfatizó que lo de incorporar la parte de la capacitación y de la certificación a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional tiene una razón de ser, pues es una dependencia que tiene más de 100 años de experiencia en capacitar, en tener a los mejores hombres y mujeres a cargo de una seguridad que nos va a permitir tener mayor control.

Detalló que la formación castrense tiene que ver con valores, con honestidad, con patriotismo, pero también con mecanismos de supervisión interna que van a permitir que todos los miembros y todas las miembros de la Guardia Nacional puedan tener profesionalismo en su actuar.

Texto y Foto: Cámara de Diputados