El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Piden elevar penas por extorsión a mujeres, niñas, niños y adolescentes
El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) propone reformar y agregar el artículo 390 del Código Penal Federal, a fin de aumentar hasta una mitad más la pena por el delito de extorsión, cuando el daño sea ejercido contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, personas adultas mayores o personas indígenas.
Reforma energética será la base para recuperar la rectoría del Estado sobre nuestros recursos naturales estratégicos: diputados de Morena
Ciudad de México, 12 de marzo de 2025
La aprobación de las leyes del sector energético refleja la clara distinción entre dos proyectos de nación: el que defiende la soberanía y el bienestar del pueblo, y otro que promueve el entreguismo a intereses privados.
La Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular de lo no reservado, con 332 votos a favor, 83 en contra y 0 abstenciones, el dictamen a la minuta de la Cámara de Senadores, que expide ocho nuevas leyes y modifica dos normativas existentes, sobre la legislación secundaria a la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas.
Con ello, se pretende fortalecer a las empresas públicas del Estado, dar orden y certeza a los agentes privados, aumentar la capacidad de seguimiento de los participantes, mejorar la regulación desde un enfoque técnico, fortalecer la trazabilidad en los procesos y dar un marco jurídico claro a las actividades de transición energética, así como a los sectores eléctrico y de hidrocarburos. De igual forma, recuperar el control del sector energético, priorizando la seguridad energética nacional, el bienestar de la población y la sustentabilidad de los recursos.
Desde la máxima tribuna, la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que este dictamen, garantiza la soberanía energética del país, ya que el fortalecimiento de este sector permitirá el bienestar de los mexicanos. Resaltó que esta reforma será la base para recuperar la rectoría del Estado sobre los recursos naturales estratégicos vigorizando a Pemex y a la CFE como empresas públicas eficientes y productivas.
“Al respaldar la iniciativa de reforma energética propuesta por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, fortalecemos a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, dos pilares fundamentales para el bienestar y el progreso del país”. Agregó que esta reforma, “será la base para recuperar la rectoría del Estado sobre nuestros recursos naturales estratégicos, vigorizando a Pemex y a la CFE como empresas públicas eficientes, productivas y comprometidas con la transformación del país”.
El diputado Ulises Mejía Haro, secretario de la Comisión de Energía, destacó en tribuna la necesidad de defender la soberanía energética ante los efectos negativos de las reformas de 1992 y 2013. Señaló que estas políticas neoliberales fragmentaron el sector energético y debilitaron a Pemex y la CFE en favor de intereses privados.
Indicó que, por medio de esta reforma, “Impulsamos la transición energética y modernizamos la Ley de Geotermia y la Ley de Biocombustibles, para fomentar fuentes limpias, promoviendo energías renovables sin comprometer la seguridad energética”. Finalmente argumentó cómo el paquete legislativo “busca construir un sistema energético eficiente, fortalece la seguridad y autosuficiencia energética”. “Las familias mexicanas tendrán un suministro confiable a tarifas justas” aseguró.
Por su parte, Francisco Javier Velázquez Vallejo subrayó que esta reforma consolida la reforma constitucional aprobada en octubre que devolvió al Estado el control del sector energético nacional. También mencionó que el desmantelamiento del sector empezó en 1992 y culminó en 2013 que debilitó la soberanía energética del país. Agregó que la inversión privada seguirá presente, pero con reglas justas, y se realizará una inversión en exploración y producción con el objetivo de garantizar tarifas justas.
“Durante décadas, los gobiernos neoliberales cedieron nuestros recursos a intereses privados con la falsa promesa de progreso y tarifas más bajas. La entrega de nuestro petróleo comenzó en 1992, cuando México firmó el consenso de Washington comprometiendo nuestra producción petrolera. Sin embargo, con estas reformas, reafirmamos que la energía es y seguirá siendo del pueblo, garantizamos que no habrá aumentos abusivos en tarifas, que los campesinos contarán con fertilizantes accesibles y que Pemex y la CFE volverán a ser pilares del desarrollo nacional” enfatizó.
La parlamentaria Tey Mollinedo Cano destacó en su intervención que la aprobación de las leyes del sector energético refleja la clara distinción entre dos proyectos de nación, uno que defiende la soberanía y el bienestar del pueblo, y otro que promueve el entreguismo a intereses privados. Resaltó que, la lucha actual busca evitar que los recursos estratégicos del país, como el petróleo, caigan nuevamente en manos de inversionistas extranjeros.
Además, aseguró que la cuarta transformación se basa en la cooperación y soberanía, y que el gobierno actual responde al pueblo, mientras que la oposición se inclina ante intereses privados. “Nuestro voto pasará a la historia”, afirmó, destacando que la recuperación de la rectoría energética y la planeación social del sector energético fortalecerán las finanzas públicas y garantizarán la estabilidad de la producción de hidrocarburos.
En su intervención, la diputada María de los Dolores Padierna Luna, refirió que este paquete de iniciativas es el cimiento de una nueva era en la política energética nacional y en la gestión de los recursos estratégicos donde el Estado mexicano reafirma su papel como garante de un derecho fundamental. También señaló que, en materia de hidrocarburos, se está transitando a un modelo donde la renta petrolera lo recibe el Estado y éste otorga a los particulares lo que les corresponde.
La reforma energética de la Cuarta Transformación devuelve al Estado su papel rector en la planeación, la producción y la distribución en el caso de hidrocarburos; y en la generación, la transmisión y distribución en el caso del sector eléctrico (…) La energía es la columna vertebral del desarrollo, la dignidad y la soberanía nacional. Es hora del pueblo, es hora de la justicia, es hora de la soberanía”, sostuvo.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados