El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Nuestro país es un ejemplo en el mundo de cómo alcanzar la paridad de género: Cynthia López Castro
En la apertura de los trabajos de la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la senadora Cynthia López Castro destacó que México es un ejemplo en el mundo de cómo alcanzar la paridad de género en los parlamentos.
Regulación de reproducción asistida debe ser inclusiva, respetar derechos sexuales y considerar parámetros internacionales, señalan especialista, diputadas y diputados
Ciudad de México, 13 de febrero de 2025
Esta práctica está presente en México desde hace más de tres décadas y no ha sido regulada, lo que puede llevar a conductas ilícitas: Olga Sánchez
Durante el foro “Diálogos Parlamentarios: ¿Cómo mejorar el modelo de la reproducción asistida en México?” se destaca la importancia de la reproducción asistida como un tema de salud pública y derechos humanos
La legislación sobre reproducción asistida debe ser inclusiva, respetar los derechos sexuales y reproductivos de toda la población, seguir los parámetros internacionales, considerar las aportaciones de la sociedad, instituciones educativas y médicas, así como garantizar los recursos necesarios para su ejecución, señalaron especialista, diputadas y diputados.
Durante el foro “Diálogos Parlamentarios: ¿Cómo mejorar el modelo de la reproducción asistida en México?”, que tuvo lugar en el recinto legislativo de San Lázaro este 12 y 13 de febrero, la diputada Olga Sánchez Cordero (Morena), quien impulsa una reforma a la Ley General de Salud en la materia, dijo que la reproducción asistida está presente en México desde hace más de tres décadas y no ha sido regulada, lo que puede llevar a conductas ilícitas.
Expuso que con mayor frecuencia se registra un incremento en los casos de infertilidad humana asociada a diversos factores, desde congénitos, asociados a la edad, a los hábitos personales, de carácter ambiental, entre otros, específicos del entorno social y cultural de las sociedades.
Ante este panorama, muchas parejas acuden a la reproducción asistida; sin embargo, en México sólo el 40 por ciento de las clínicas que llevan a cabo estos procedimientos están registradas, por lo que un amplio número operan de forma clandestina sin supervisión sanitaria, “lo que representa un riesgo”.
Sánchez Cordero agradeció el apoyo de la Secretaría de Salud y del personal médico experto, el cual ha sido fundamental para avanzar en la regulación de la reproducción asistida en México.
Por su parte, la diputada María Magdalena Rosales (Morena) indicó la importancia de este foro donde se discutieron las técnicas de reproducción asistida y su evolución, así como la necesidad de ampliar el panorama al respecto; asimismo, se analizó desde una perspectiva de género, considerando su aplicación tanto en mujeres como en hombres, y las implicaciones sociales y económicas.
Hizo hincapié en las limitaciones presupuestarias del sector público para la reproducción asistida y la necesidad de certificación de las clínicas privadas. Resaltó que México aún es dependiente en muchas áreas de la ciencia y tecnología, lo que limita a los tratamientos de alta especialidad, como sería la reproducción asistida.
A su vez, la diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena) comentó que hay miles de familias que ponen su esperanza en este tipo de procedimientos, porque así se cumple con el derecho que otorga la Constitución a la libertad sexual y reproductiva.
“Nosotros hemos peleado durante décadas en el movimiento, y desde antes como activistas, que la salud debe ser un derecho garantizado por el Estado para todas y todos. Creo que aquí radica la importancia de hacer este intercambio en la Casa del Pueblo, porque las iniciativas que nosotros impulsamos como diputados surgen de la sociedad”.
El diputado Jaime López Vela (Morena) recordó que en algunas iniciativas que se intentaron aprobar en el pasado eran discriminatorias, porque excluía a las parejas del mismo sexo, “y ahí tuvimos que intervenir en su momento para señalar que eso era discriminatorio.
“Hoy nos encontramos con un proyecto que, a la inversa, es -por supuesto que hace falta- vanguardista, incluyente y respetuoso, por eso nos da mucho gusto y nos honra”.
Por último, al hacer uso de la voz, la diputada Rocío Abreu Artiñano (Morena) subrayó que la obligación de los legisladores es portavoz y vínculo entre los nuevos tiempos, las tecnologías, los avances, pero también la necesidad que tenemos los seres humanos.
Puntualizó que las y los legisladores tienen la obligación de entender todos los aspectos que engloba este tipo de regulación, a fin de tutelar el bienestar de las y los menores, por lo que este tipo de ejercicios enriquece la propuesta.
Durante las siete mesas de diálogo las y los especialistas en la materia destacaron la importancia de la reproducción asistida como un tema de salud pública y derechos humanos, subrayando la necesidad de un marco jurídico para garantizar el acceso equitativo a todos los ciudadanos.
Mencionaron que el 17 por ciento de las parejas en México presentan problemas de infértiles, cifra que va en aumento debido a factores ambientales y el estilo de vida.
Repasaron los hitos históricos y avances tecnológicos en la reproducción asistida, desde el primer nacimiento por fertilización in vitro hasta las técnicas actuales como la inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
Fueron enfáticos sobre el limitado acceso a las técnicas de reproducción asistida, principalmente a quienes tienen recursos económicos, dejando fuera a sectores vulnerables como mujeres rurales e indígenas.
Destacaron en la necesidad de una legislación que regule las técnicas de reproducción asistida garantizando un acceso igualitario y eliminando la discriminación por a edad, estado civil u orientación sexual.
Además, este marco jurídico debe construirse con perspectiva de género y de derechos humanos; asimismo, que permita la implementación de políticas públicas que eliminen barreras económicas y geográficas en el tema, plantearon.