El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Reconectará SEP más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos para ciclo escolar 2022-2023
Con una inversión de más de 600 millones de pesos, la SEP reconectará a más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos en todo el país para el ciclo escolar 2022-2023, informó la coordinadora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza.
Agregó que la Coordinación General @prende.mx produce, transmite y difunde recursos educativos audiovisuales para apoyar la educación de más de un millón 600 mil estudiantes y más de 88 mil docentes.
Remite la Comisión Permanente a la Cámara de Diputados diversos informes de dependencias
Ciudad de México, 31 de mayo de 2022
Uno es el estadístico sobre el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México
La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión turnó a comisiones de la Cámara de Diputados diversos oficios de dependencias federales.
Uno de ellos, de la Secretaría de Economía, es el relativo al Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México, durante el periodo enero-marzo de 2022.
El documento, enviado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, destaca que México registró 19,427.5 millones de dólares (mdd) por concepto de IED, 63.7 por ciento mayor que la cifra preliminar del mismo periodo de 2021 (11,864.0 mdd).
Menciona que los 19,427.5 mdd fueron reportados por mil 807 sociedades con participación de capital extranjero, mil 306 contratos de fideicomiso y 15 personas morales extranjeras. Del total referido, 9,259.2 mdd (47.7 por ciento) se originaron por concepto de reinversión de utilidades, 8,792.2 mdd (45.2 por ciento) a través de nuevas inversiones y 1,376.1 mdd (7.1 por ciento) por cuentas entre compañía.
Los flujos registrados de IED se canalizaron a la industria manufacturera en 4,693.5 mdd (24.2 por ciento), información en medios masivos 3,773.0 mdd (19.4 por ciento), servicios financieros y de seguros 3,343.2 mdd (17.2 por ciento), transportes 2,979.1 mdd (15.3 por ciento), construcción 1,418.7 mdd (7.3 por ciento), minería 1,132.8 mdd (5.8 ciento), y los sectores restantes captaron 2,087.2 mdd (10.8 ciento).
La Secretaría de Gobernación (Segob) remitió el oficio de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, sobre su reporte bimestral marzo-abril 2022, concerniente al uso de los tiempos oficiales en radio y televisión. Se envió a la Comisión de Radio y Televisión.
De Instituto Federal de Telecomunicaciones se conoció el Primer Informe Trimestral de Actividades 2022, de conformidad con el artículo 28, párrafo veinte, fracción VIII de la Constitución Política y 29 fracción XI de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Se remitió a las comisiones de Radio y Televisión y de Comunicaciones y Transportes.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público remitió información relativa a la evolución de las finanzas públicas, incluyendo los requerimientos financieros del sector público y su saldo histórico, los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del erario federal, y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa, correspondientes al mes de abril de 2022.
Asimismo, sobre la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa. Además, la información relativa a la evolución de la recaudación para el mes de abril de 2022. Se canalizó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público.