Revisión de T-MEC, oportunidad para reforzar competitividad y proteger intereses de México: Padierna Luna

Ciudad de México, 13 de mayo de 2025

México está preparado para defender sus intereses mediante el diálogo técnico y político

La estrategia consistirá en mantener una postura firme

La revisión del T-MEC representa una oportunidad para reforzar la competitividad regional, proteger los intereses del país y enfrentar los desafíos del comercio global en una era dominada por cadenas de valor complejas, la automatización y los retos geopolíticos, afirmó la Vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna.

“México se alista para la revisión del T-MEC en el segundo semestre de 2025, la estrategia consistirá en mantener una postura firme, con visión de largo plazo, basada en los beneficios compartidos del tratado”, añadió.

A consideración de la legisladora de Morena, México está preparado para defender sus intereses en el marco del T-MEC y buscará, “mediante el diálogo técnico y político, que la región de América del Norte mantenga su relevancia en la economía mundial”.

Padierna Luna recordó que, a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se confirmó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comenzará durante el segundo semestre de 2025, en un contexto marcado por los anuncios recientes del presidente Donald Trump sobre ajustes al acuerdo comercial.

“Ebrard precisó que la expectativa es que las negociaciones formales arranquen ‘después de los próximos tres meses’, en cuanto el gobierno de Estados Unidos concentre su atención en este proceso. En sus palabras, este periodo ‘puede ser conveniente para México’, ya que permitirá tener una visión clara sobre las intenciones y prioridades de la administración estadounidense en esta nueva etapa”, señaló.

La diputada refirió que el T-MEC, que entró en vigor en 2020 tras reemplazar al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), está sujeto a una cláusula de revisión sexenal.

Esta contempla que, a partir de julio de 2026, los países firmantes evalúen el funcionamiento del tratado y, de ser necesario, propongan modificaciones.

Sin embargo, agregó la diputada, los equipos técnicos ya se preparan para anticipar este ejercicio a lo largo del segundo semestre de 2025. “México llega a esta revisión con una relación

sólida, aunque no exenta de tensiones con Estados Unidos. En ese sentido, el argumento central de México será la integración regional”.

“Uno de los factores que ha acelerado las conversaciones es la posición del presidente Donald Trump, quien recientemente señaló que ‘el T-MEC ha sido muy efectivo’, pero que algunos países ‘no lo han respetado’, lo cual obliga a una nueva ronda de negociaciones. Aunque Trump ha hablado de 2026 como un punto de inicio, Ebrard considera que, en la práctica, el diálogo y los ajustes empezarán antes, con el fin de evitar escenarios de incertidumbre económica”, finalizó.

Texto y Foto: Cámara de Diputados