El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Agricultura inicia suministro de fertilizante para el ciclo primavera-verano 2024
El programa Fertilizantes para el Bienestar ya inició el suministro de insumos en los estados de Guerrero, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Guanajuato, Querétaro y Colima, correspondiente al ciclo primavera-verano 2024, con el objetivo de atender de manera oportuna a los productores de esas entidades, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de salud mental, bajo un enfoque de perspectiva de género y de respeto a sus derechos humanos
San Luis Potosí, S.L.P., 11 de noviembre de 2023
EL CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ REFORMAS A LA LEY DE SALUD MENTAL DEL ESTADO Y MUNICIPIOS DE SAN LUIS POTOSÍ
Para atender y prevenir muertes originadas en la niñez, adolecentes o personas adultas que enfrenten algún tipo de trastorno mental, el Congreso del Estado aprobó el dictamen para reformar el artículo 2° en su fracción I, de la Ley de Salud Mental del Estado y Municipios de San Luis Potosí, a fin de que todas las personas tengan acceso a los servicios de salud mental, bajo un enfoque de perspectiva de género y de respeto a sus derechos humanos.
La iniciativa establece que esta reforma es importante para fortalecer el cuidado, la promoción y la atención de la salud mental, como un derecho al que todas las personas en el estado deben tener acceso.
Una vez que fue aprobada dicha iniciativa se contempla en su artículo 2, que: “se establecen las bases para que toda persona en el estado de San Luis Potosí tenga acceso a los servicios de salud mental, bajo un enfoque de perspectiva de género y de respeto a sus derechos humanos”.
También se contempla que “se elaboren y ejecuten Programas de Salud Mental para el Estado, de conformidad con las normas y lineamientos establecidos en la Ley de Salud, las Normas Oficiales Mexicanas en materia de salud mental, y en el presente ordenamiento”.
Se expuso que según el Centro Integral de Salud Mental y la Asociación Ingenium ABP San Luis, A. Se señaló que en San Luis Potosí las principales enfermedades son: trastornos afectivos (depresión y trastorno bipolar), neuróticos (relacionados con el miedo irracional y la ansiedad) y psicóticos (esquizofrenia), además de los relacionados con el comportamiento de la niñez y la adolescencia.
De esta manera y dependiendo de la gravedad del padecimiento, algunos trastornos mentales provocan muertes prematuras, discapacidad, disfunción social y la consecuente afectación familiar y a nivel global representan un gran problema económico y social. Uno de los marcadores de salud mental más importantes es la cantidad de suicidios, que en muchas ocasiones representa una consecuencia del estado mental de la población que no recibe ningún tipo de atención, sin dejar de lado la complejidad del fenómeno asociado a factores biológicos, genéticos, psicológicos, culturales y ambientales.
Texto y Foto: Congreso del Estado de San Luis Potosí