Cámara de Diputados se ilumina de rojo en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024

El diputado Jaime López, presidente de la Comisión de Diversidad, urge a Ssa, Censida, Programa Insope de Bienestar y titulares de los sistemas de salud en México a reforzar acciones para enfrentar y controlar la pandemia

La Cámara de Diputados se iluminó esta noche de color rojo por el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre de cada año.

En el acto, el diputado Jaime López Vela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados, mencionó que la fecha para conmemorar este día se instauró por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988, por lo que “nos recuerda el compromiso global para enfrentar una de las pandemias más devastadoras en la vida de la humanidad moderna”.

Refirió que en el mundo alrededor de 40 millones de personas viven con el virus; en México, de acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida (Censida), se estima que 380 mil personas viven con esta condición de salud.

Recordó que a diferencia del inicio de la pandemia cuando el diagnóstico representaba una sentencia de muerte, “hoy una persona que recibe un diagnóstico positivo cuenta con tratamientos antirretrovirales tan potentes que permiten vivir con una buena calidad de vida. Además, el tratamiento permite llevar el virus a un estado de carga indetectable, lo que lo hace intransmisible y, por ende, representa el control de la pandemia.

“Hoy el tratamiento es la prevención, y contamos con insumos cada vez más eficaces, como el tratamiento PrEP y post-exposición de acceso universal y gratuito proveído por nuestro sistema de salud; y otros insumos como la autoprueba, que permite hoy conocer nuestro estado serológico cuando hemos tenido relaciones sexuales de riesgo y sin protección”, añadió.

Sin embargo, los casos aumentan y las muertes persisten, derivados, por un lado, de la falta de acciones de prevención más eficaces y, por el otro, por la falta de acceso oportuno a los tratamientos, debido a la burocracia que no termina de resolverse en los sistemas de salud, pues entre el diagnóstico y el acceso al tratamiento existe un largo periodo, lo que genera que el virus continúe esparciéndose sin control.

Por eso, urgió a la Secretaría de Salud (Ssa) del Gobierno Federal, al Censida, al Programa Insope de Bienestar y a los titulares de los sistemas de salud en general en México a reforzar las acciones para enfrentar y controlar la pandemia para atender a partir de la detección masiva a las poblaciones más afectadas en México, que son el grupo de hombres que tienen sexo con hombres, en donde se encuentran los hombres gays y bisexuales, lo que representa el 80 por ciento de los casos. 

Pero también, añadió, el de las mujeres cis y trans, que representan el 20 por ciento restante.

“Es preciso, además, tomar en cuenta que México debe cumplir con el compromiso internacional suscrito en el marco de la agenda de los objetivos en materia de fijación para el 2025 de Onusida. Este compromiso consiste en la meta de detectar al 95 por ciento de las personas que viven con el virus, que el 95 por ciento de las personas que viven con el virus reciban tratamiento, y que el 95 por ciento de quienes estén en tratamiento alcancen el estado de indetectabilidad, a fin de evitar que el virus continúe esparciéndose entre la población y lograr así el control de la pandemia”, subrayó.

Asimismo, el diputado aseguró que contribuirán para el cumplimiento de estas metas y garantizar que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, del primer año de gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se cuente con una partida destinada para la prevención y atención de la pandemia, lo que “de acuerdo a nuestro análisis nos llevó a la aprobación de la opinión que inició la Comisión de Diversidad que me toca presidir”.

También, comentó que presentó una iniciativa de ley para derogar el delito de “peligro de contagio” previsto en el Código Penal Federal. “En efecto, la tipificación de este delito es un remanente de cómo, desde lo penal, se busca regular la salud pública y la salud sexual. Este delito ha institucionalizado el estigma, la discriminación y criminaliza a las personas que viven con VIH”, Virus de Inmunodeficiencia Humana. 

“Esta iniciativa ya se ha aprobado primero en Nayarit, por lo que aprovechó también para hacer un reconocimiento al gobernador, Miguel Ángel Navarro, quien es médico, lo que propició que, a partir de nuestro acercamiento con él, siendo senador de la República en la pasada Legislatura”, externó.

Por su parte, la diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) indicó que el objetivo del iluminado es frenar el odio, la discriminación, la estigmatización y la violencia que hay en contra de la comunidad diversa. “No vamos a tolerar que se criminalice o que se estigmatice a nuestra población, que solamente nos ha dado un gran ejemplo de inclusión y de amor para todos”.

La diputada Rosa María Castro Salinas (Morena) comentó que en la Cámara de Diputados están legislando pensando siempre en el bienestar de todos los mexicanos. “Hoy nos reúne la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, justamente para alzar la voz, para poner este asunto de salud en el debate público. Es importante que sepamos que es una condición de salud y que todas, todos y todes tenemos derechos del acceso a la salud”.

Dijo que es responsabilidad de todos trabajar para que las personas que requieren una detección oportuna de este padecimiento y un tratamiento tengan acceso a éste, y dijo que el iluminado también tiene el objetivo de homenajear a quienes se adelantaron víctimas de esta pandemia del Sida. “No discriminemos, no estigmaticemos a las personas que tienen esta condición de salud”.

Por otro lado, la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández (PRI) comentó que el objeto de dicha conmemoración es el bienestar de las personas de la diversidad. “Qué mejor que esta Comisión esté representada por una persona que lo siente, una persona que está al tanto, que se involucra y que está pendiente de tantas personas que lo necesitan, como lo es el diputado Jaime López”,

Consideró que no es una fecha que sólo se debe conmemorar, sino “que todos los días tenemos que seguir luchando esa batalla de que nos escuchen y de que vean cuáles son las necesidades de todos, todas y todes, porque teniendo salud, avanzamos mejor”.   

La diputada Elda Esther Del Carmen Castillo Quintana (Morena) dijo que éste es un día para hacer conciencia y recordar que cuando comenzó esta enfermedad todas las personas que padecían Sida eran rechazadas y discriminadas, “y conforme pasó el tiempo, fuimos entendiendo que no era un problema de uno, era un problema de todos.

“Qué bueno que conforme fue pasando el tiempo nos fuimos sensibilizando la gran mayoría de las personas. Lo que tenemos que hacer es eso: no discriminar, sino aprender, conocer, saber y apoyar, desde donde estemos y con quienes estemos, para lograr que esto pare; por eso estamos hoy aquí, conmemorando este día, para que esto no continúe”, añadió.

Mencionó que Campeche ocupa uno de los primeros lugares en esta enfermedad, por lo que se trata de tomar acciones para que esto vaya aminorando. “Lo que tenemos que hacer es seguir construyendo y trabajando para que toda esta comunidad y todos podamos salir adelante y tener mejores oportunidades de vida”. 

Por último, Meme Nava Navarro (Morena), diputade del Congreso del Estado de México, celebró las acciones que la Ciudad de México ejerce para combatir el Sida al colocar 40 puntos de detección, “lo cual también agradezco con todo el corazón, la ciudad diversa por este gran esfuerzo”. 

Se comprometió junto con el diputado López Vela a presentar una iniciativa para derogar el peligro de contagio en el Estado de México, porque es necesario y es justo. “Junto con la Gobernadora, Delfina Gómez y la secretaria de Salud, Macarena Montoya, hemos hecho un ejercicio para que los capacitadores en el Estado de México empiecen a funcionar, después de 100 años que no se ha tocado un tema de salud en beneficio de la diversidad sexual”.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados