El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La entrada en vigor de la llamada Ley Silla es un acto de justicia para las y los trabajadores: Monreal Ávila
Ricardo Monreal Ávila destacó la entrada en vigor de la llamada Ley Silla, la cual es resultado de una reforma que impulsó y que prohíbe obligar a las y los trabajadores a estar de pie durante toda su jornada laboral.
En un mensaje a través de sus redes sociales, afirmó que ahora es obligación de quien emplea proporcionar sillas con respaldo, lo cual es “un acto de justicia”.
Sectur e INEA firman convenio para combatir el rezago educativo en zonas turísticas del país
Ciudad de México, 6 de junio de 2025
El convenio busca fortalecer el tejido social y profesionalizar al sector turístico, elevando la competitividad y dignidad de las comunidades turísticas
“Es una afirmación de justicia social y un paso hacia la inclusión educativa de quienes hacen posible que México sea una potencia turística”: Josefina Rodríguez Zamora
Contreras Castillo añadió que, se aspira a declarar a México libre de analfabetismo, como parte de un esfuerzo coordinado con la Presidencia de la República, como símbolo del cumplimiento del derecho a la educación para todas y todos
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, firmaron un convenio general de colaboración para atender el rezago educativo en zonas turísticas, con enfoque en los prestadores de servicios turísticos y sus familias.
La titular de la Secretaría de Turismo destacó que, con este esfuerzo conjunto, se brindará a las y los prestadores turísticos la oportunidad de concluir sus estudios de primaria y secundaria. Este compromiso busca contribuir a la profesionalización del sector, y construir un turismo que no solo genere riqueza, sino que la distribuya de manera equitativa y fomente oportunidades de desarrollo.
“El convenio que hoy firmamos entre la Secretaría de Turismo y el INEA representa más que un acto institucional: es una afirmación de justicia social y un paso hacia la inclusión educativa de quienes hacen posible que México sea una potencia turística”, declaró.
Rodríguez Zamora enfatizó que la educación continua, en especial la dirigida a personas adultas, es fundamental para fortalecer el tejido social de las comunidades turísticas, elevar su competitividad y reconocer la dignidad de cada colaboradora y colaborador del sector.
Detalló que este convenio busca, a través de la integración de un equipo de trabajo encargado del seguimiento de acciones y del intercambio de información, establecer una estrategia para fortalecer los procesos de alfabetización, así como de educación primaria y secundaria.
Precisó que este esfuerzo contribuirá a robustecer la estrategia de implementación de los polígonos de turismo comunitario de la presente administración, un modelo que busca incorporar la participación de las comunidades locales en la gestión de actividades, productos y servicios turísticos, generando Prosperidad Compartida para todas y todos los integrantes del sector multiplicador.
Por su parte, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, afirmó: “Este convenio busca combatir el rezago educativo en las zonas turísticas, así como en los prestadores de servicios turísticos. En este caso, proponemos al Instituto de Competitividad Turística, al Fondo Nacional de Fomento al Turismo y al Tren Maya y su infraestructura, que no quede un solo analfabeta en los 177 Pueblos Mágicos”.
Añadió que, en coordinación con la Secretaría de Turismo, se impulsará esta necesidad impostergable de lograr un México libre de analfabetismo, para que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pueda levantar la ‘bandera blanca’ y declarar al país libre de analfabetismo.