El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Plantean incluir como delito la manipulación de imágenes mediante Inteligencia Artificial con fines sexuales
La diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 199 Septies del Código Penal Federal, a fin de sancionar con penas de cuatro a ocho años de prisión y multa de cuatrocientos a mil días, a quien utiliza imágenes de otras personas y las manipula el uso de Inteligencia Artificial (IA) para hacerlas parecer desnudas o involucradas en actividades sexuales.
Segunda entrevista al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña
Ciudad de México, 19 de febrero de 2025
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: …Canadá en México, quien comentó, recuerdan que el gobierno de Canadá nombró que los cárteles de la droga eran narcotraficantes.
Y entonces fue muy importante su aclaración, porque el embajador nos dijo que la declaración que ellos hicieron tenía que ver con el problema del tráfico del fentanilo en Canadá, que consume el pueblo canadiense y que esa denominación tenía que ver con darle mayores facultades a su policía para enfrentar a estos grupos criminales, que bajo ninguna circunstancia tenía que ver con incidir en atentar con la soberanía de ningún otro país
O sea, fue muy claro y me pareció muy importante su declaración. Se transmitió en vivo en el Canal del Congreso.
El presidente Trump ha estado firmando diferentes órdenes ejecutivas, tomando determinaciones de lo más diverso y ninguna ha aplicado; entonces, yo creo que hay que, igual, tomarlo como lo ha dicho la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la cabeza fría.
Nosotros, ya lo dijo ella, colaboración, coordinación, comunicación, trabajo conjunto, ningún problema. Cesión de la soberanía y la independencia nacional, ni un milímetro.
Allí nosotros asumimos que los problemas dentro del territorio nacional, son problemas que resuelve el pueblo de México y el Estado mexicano, lo he dicho y lo reitero, en México manda el pueblo de México y nadie más, y de allí no nos moveremos ni un milímetro.
No especulemos sobre qué paso sigue porque, insisto, ha habido varias decisiones que han quedado en el papel, para decirlo claro, y que no se han materializado.
PREGUNTA: Oiga, y también sobre la respuesta que le da ayer por la tarde una de las integrantes del Poder Judicial, que menciona, incluso muestra algún documento por allí, ¿qué respuesta le podría dar?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No sé qué dijo.
PREGUNTA: Que es falso lo que usted mencionó.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, pues está su documento, que, si es la que renunció a la elección, renunció a la elección del 2027. Y la reto a que me muestre el documento donde dice que renunció al Consejo de la Judicatura, porque tenía doble vía, doble vía de pase directo, porque tiene dos funciones dentro del Poder Judicial.
Y nosotros, lo del 2027, no aplica, porque es hasta el 2027, y la mandamos al Consejo de la Judicatura porque a esa no renunció; pero, si ella renuncia, el INE ya sentó un precedente, me acaban de mostrar hace un rato, durante la sesión, un documento que nos mandó copia el INE en donde acepta la renuncia de una persona, creo que integrante del Poder Judicial.
Ya el INE al sentar ese precedente, todas las renuncias que se presenten tienen que presentarlas ante el INE.
Nosotros, insisto, ya terminamos nuestra función. Seguiremos coadyuvando en lo que se nos solicite y que esté en nuestra posibilidad coadyuvar y “tan-tan”, aquí la ventanilla ya se cerró en cuanto a este tipo de cosas.
Y, si hay algún agravio, yo insistiría, no me lo has preguntado, pero yo de una vez lo tomo, si hay algún agravio de cualquier persona a su legítimo derecho, tiene el Tribunal Electoral y el Tribunal Electoral le dirá si ese agravio tiene razón o no y cómo se repararía o si ya no hay manera de repararlo.
PREGUNTA: Estos 222 que dio a conocer el INE, que se han bajado de esta lista, ¿cuántas son del Poder Judicial, como se las mandaron, senador?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No tengo idea, porque no he visto esa información, pero si son de pase directo, pues son todas del Poder Judicial.
No, no sé, fíjate, no sabía que hubiera 222.
PREGUNTA: Y a las ocho de la noche de ayer (inaudible).
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Mira, yo creo que sí, lo digo, yo creo que hay presión dentro del Poder Judicial para que no participen, porque ellos están interesados en no convalidar el proceso y la gente que quiere seguir en el Poder Judicial y que determinó ejercer su pase directo que, hasta antes de esta lista de 74 por ciento, yo creo que está sufriendo presiones, y yo creo que no debería aceptarlas.
Digo, si lo hacen legítima convicción de que no quiere participar, eso se respeta y lo pueden hacer hasta un día antes de la elección. Ahora, de todos modos, su nombre aparecerá en la boleta.
A partir de este momento, todas las renuncias que lleguen garantizan que esa persona ya decidió no participar, pero su nombre va a aparecer en la boleta, aunque no se hayan impreso las boletas, porque ya está fuera del tiempo para declinar a su participación y que pueda ser excluido de la boleta.
PREGUNTA: Y en este caso, ¿cómo se podría hacer o cómo se haría?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: ¿Cómo que cómo se haría?
PREGUNTA: Si aparece en la boleta, ¿cómo sería?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, pues va a aparecer en la boleta y los votos que allí se pongan son nulos, porque esa persona retiró su derecho a participar.
PREGUNTA: Oiga, presidente, ¿cómo viene la siguiente semana?
Yo les digo a mis compañeros de la Junta de Coordinación Política, ellos son muy optimistas, pensando que martes y miércoles salimos, yo no comparto su optimismo, yo creo que nos vamos a ir martes, miércoles y jueves.
Pero, a ver, porque son las 11 iniciativas de reforma a leyes secundarias que se va a organizar, hay una buena comunicación de todos los grupos parlamentarios y se va a separar lo que está a favor, la oposición, para votarlo en un paquete y lo que está en contra aparte, para votarlo diferenciado y se va a hacer un solo posicionamiento de las 11 iniciativas de reforma, y sí, cada iniciativa lleva su ronda a favor y en contra, por eso yo no soy tan optimista de que salgamos en dos días.
Ya están, ciertamente, las dos reformas constitucionales que la semana que entra se abordan, que son la de, que se ha conocido como la de no al nepotismo, que es restringido, ¿no?, que en sentido estricto es que ningún familiar directo vaya al cargo que tú ostentas, y la de no reelección inmediata, vuelve al esquema de reelección después de un periodo.
PREGUNTA: ¿Iniciarán con ella el martes?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No lo sé, no sé. La intención es eso, empezar el martes con las reformas constitucionales, pero no sé al final qué determine; hay reunión de la Junta de Coordinación Política a las nueve y media, y lo que determine la Junta, si determina que vayamos primero con las reformas constitucionales el martes así será, y si determina que hasta el miércoles abordemos las reformas, así será.
O sea, yo creo que dependerá. No les escapa a ustedes, ha habido algún debate interno en nuestro Movimiento, yo creo que no hay manera de subirse a Tribuna a defender, por ejemplo, el nepotismo. O sea, es políticamente, por decirlo suave, muy difícil defender esa posición.
Y en lo de la reelección puede haber preocupación, pero nadie va a subir a decir a Tribuna lo que piensa. Entonces, yo creo que ambas van a ser aprobadas sin mayor problema.
Y en realidad es un procesamiento que va avanzando bastante bien, por cierto, ¿no? Entonces, yo creo que dependerá de eso.
PREGUNTA: Senador, el caso del senador Yunes. Si la Comisión de Honestidad decidiera que no esté en Morena, ¿él puede seguir en la bancada?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, claro, como externo, yo fui externo toda la vida del Partido del Trabajo.
Estuve, las tres veces que fui diputado, yo le agradezco mucho, y andan intrigando, “desagradecido”. ¡No, hombre! Yo soy muy bien agradecido y tengo buena memoria y los quiero mucho. Pero fui externo siempre, no implicó mayor diferencia.
PREGUNTA: Igual él puede seguir.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues claro. Yo creo que no hay que especular porque vamos a ver qué decide la Comisión, se llevará su tiempo.
Yo no voy a opinar más del tema, pero sí, a pregunta puntual, claro que cualquier legislador, legisladora que quiera formar parte de un Grupo Parlamentario, sin afiliarse a ese partido, el Grupo Parlamentario puede hacerlo sin ninguna limitante.
PREGUNTA: ¿Ya forma parte formalmente del Grupo Parlamentario, senador?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: ¡Uy! Hace rato.
PREGUNTA: Es que aparece como senador sin partido.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Hace rato que está en los hechos en el Grupo Parlamentario, ya ayer se afilió formalmente. Entonces, está más que confirmada su permanencia en el Grupo Parlamentario.
PREGUNTA: …qué tendrían que argumentar ante la Comisión.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, yo no entro a esa discusión.
PREGUNTA: Ahí no entra.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no entro a esa discusión. Nosotros, ya ayer se hizo el proceso de afiliación, creo que hoy todavía sigue, quienes quieran hacerlo, y se abrió ahí una controversia pues que resolverá el órgano interno del partido; yo no.
PREGUNTA: ¿Habrá algún senador de Morena que esté en esa postura de que no permanezca en el partido?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Yo veo unidad absoluta en la fracción del Grupo Parlamentario; veo unidad absoluta.
Pero inclusive si hubiese un debate pues ya se constriñó a la Comisión de Honor y Justicia. Entonces, lo que resuelva pues eso es lo que se respeta, ¿no?, y más allá del debate que pueda existir o no.
Nuestro movimiento es muy plural, hombre. Va desde la derecha hasta la izquierda; hay gente de todas las expresiones políticas del país y yo creo que, pues sí lo digo, la contribución del senador Yunes es muy importante.
Todo eso valorará la Comisión respectiva, y cada quien se tiene que hacer cargo de su trayectoria también, o sea, pues eso, este argumento de que “es que ya llegan a Morena y se vuelven puros, castos y virginales”. No, cada quien se tiene que hacer cargo de su trayectoria, pero se tiene que reconocer el mérito.
Jacobo Zabludovsky fue terrible en buena parte de su trayectoria como periodista y terminó sus días impecable, comprometido con la veracidad, con la información, haciendo periodismo como él sabía hacerlo, y tú haces un balance general de su vida, pues no puede las partes obscuras no considerarse, pero me parece, a mí en lo personal, por ejemplo, en ese caso, me parece que el saldo final es positivo.