El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Niñas y niños no votan, pero tienen voz, sueños y derechos; no les podemos fallar, destacan senadoras
En el marco de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, la presidenta del órgano legislativo, Laura Esquivel Torres, invitó a la sociedad a trabajar todos los días para cambiar las realidades de millones de menores, no con discursos, sino con acciones.
Segunda entrevista al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República
Ciudad de México, 8 de abril de 2025
PREGUNTA: ¿Cuándo subirán el nuevo acuerdo, senador?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Mañana mismo.
Mañana mismo en la Junta de Coordinación Política. Con modificar un solo caso, un solo nombre pues ya no es el mismo proyecto.
Faltaron tres votos; Faltaron tres votos, se requerían 75, se lograron 72.
PREGUNTA: ¿Quién faltó?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no tengo idea; No, no tengo idea porque el voto es secreto.
Yo sí comenté desde la mañana que veía que hacía falta un poco más de procesamiento, entonces no me sorprende.
Lo que me sorprendió fue el grito del PRI, ¿qué se sacaron la lotería o qué les pasó?
En cualquier congreso así estas cosas pasan, ¿no? Y creo que es una reflexión importante para nuestro movimiento, porque de repente se subestima, se subestima lo difícil que es construir la mayoría calificada, se subestima quienes han aportado, se piensa que las cosas están hechas sin más y, como se ve, no es así.
Entonces, creo que es positivo lo que hoy pasó, porque obliga a una reflexión, a hacer un lado la arrogancia, a hacer mejor las cosas y mañana se verá aprobado por los dos tercios.
PREGUNTA: ¿Faltó diálogo? ¿Faltó consensuar?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: ¿Perdón?
PREGUNTA: (Inaudible)
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no, porque el voto es secreto, hombre, quién sabe quiénes no votaron.
PREGUNTA: ¿A qué se deberá que no se alcanzaron los votos suficientes, senador?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues no lo sé, hombre, pues hubo compañeros que no estuvieron.
Varios que deberían estar hoy aquí no estuvieron, hubo faltas o inasistencias.
Me estaban comentando que hubo dos boletas sin voto, sí, en blanco.
Entonces, más que a ver quien fue y quien no votó, no, yo creo que hay que hacer bien el procesamiento, hombre, no pasa nada.
Estuvimos muy cerca de la mayoría calificada, no es un descalabro; insisto, si la oposición eso es lo que puede celebrar, uy, le esperan seis años de mucha tristeza y poca celebración, francamente.
PREGUNTA: Dice la oposición que lo que pretenden hacer ustedes con estos magistrados electorales es el agandalle de los órganos locales.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Que lo dicen ellos.
Pues tenemos los dos tercios. Hoy, por alguna razón no se materializó, pero tenemos los dos tercios y es nuestra responsabilidad.
PREGUNTA: Senador, ¿y cambiará la lista, finalmente? Porque hoy hubo cambios, ¿verdad?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Hubo varios cambios, varios ajustes que se estaban haciendo. Estaba obligado, por lo menos, a hacerse un cambio.
O sea, con un solo nombre que se modifica, ya es un nuevo listado. Yo no sé qué valoración tenga mi compañero Adán Augusto López Hernández.
Este… De verdad, yo desde… No soy ningún pitoniso, pero desde temprano, yo inclusive planteé que se podía votar mañana, hombre.
No… No teníamos ninguna prisa. Entonces, bueno, se votará mañana y mañana saldrá. Yo no veo mayor dificultad.
La verdad.
PREGUNTA: ¿Es la primera vez en la legislatura que pasa esto?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Es la primera vez en la legislatura que no se alcanza una mayoría calificada.
Qué bueno que haces esa pregunta, porque yo insistiría.
O sea, hemos sacado reformas muy importantes. Se ha contado con los votos suficientes. Esa no es una tarea sencilla.
O sea, aquí tienes mujeres y hombres con… Este… Pues tienen una trayectoria muy fuerte y no es que las cosas se hagan porque sí, y ya.
No, no, tienes que hacer todo un proceso. Este… Y hoy pasa un poco… Permítame el símil.
Yo veo luego… Yo soy muy… Para que más me critique la derecha, pero ya lo voy a decir.
A mí me gusta mucho el Circo del Sol, Cirque du Soleil. Y se ve como que hacen muy fáciles las cosas.
Y de repente alguna falla. Yo creo que hasta lo hace adrede para decirles, oiga, pues no es tan fácil esto.
Yo de verdad veo positivo lo que hoy pasó.
Me parece que nos hace un llamado de atención. Me parece que tenemos que fortalecer la unidad, mejorar nuestros mecanismos de acuerdo. Fortalecer los lazos de unidad.
Yo lo veo bien. Y mañana no tengo la menor duda. Mañana este acuerdo será aprobado.
Tampoco tengo dudas.
PREGUNTA: Perdón, en el pronunciamiento que hoy aprobaron, ¿ustedes le están pidiendo a la ONU que destituya al titular?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Una sanción, una sanción. No estamos pidiendo su destitución.
Si el titular de la Comisión de Desaparición Forzada retira sus expresiones, porque son unas expresiones muy irresponsables, como aquí se dio en tribuna.
A ver, yo como lo dije, yo mismo ya como orador, no como presidente, yo me queda claro que dentro de la población puede no haber claridad de lo que es una desaparición, una desaparición forzada.
Y para una persona que tiene un familiar desaparecido, el dolor es el mismo.
No hay… Pero una desaparición forzada es una causa de una gravedad mayúscula porque es el Estado, porque es con las fuerzas públicas que se desaparece a una persona y entonces son actos de represión, son crímenes de lesa humanidad.
Son acciones muy graves de un Estado, de violaciones terribles a derechos humanos.
Y eso no se está dando con el gobierno de la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Aquí la senadora Claudia Anaya leyó la definición de desaparición forzada y yo reté a la oposición a que demuestre un caso y retomó a este hombre, ¿Cómo se llama?
PREGUNTA: ¿Marko Cortés?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no, no, no, al de la ONU. No, hombre, Marko Cortés.
PREGUNTA: A Olivier.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: A Olivier de Frouville; un caso, un nombre, uno solo de desaparición forzada de nuestro gobierno, del gobierno de la compañera presidenta, o del gobierno del compañero presidente López Obrador, uno solo. No, no va a poder porque nosotros no realizamos la práctica inhumana de desapariciones forzadas.
Por eso es que respondimos tan airados a las ligeras declaraciones que yo insisto, no estaba enlistado, no estaba en el informe, no se discutió nunca el asunto en México y él se deslizó en su intervención final este planteamiento.
Dice: “no prejuzgo”, pero sí prejuzga porque no es un proceso, no es una decisión colegiada del comité, es una declaración personal a la que este funcionario tiene derecho como político, pero no tiene ningún derecho a hacerlo como presidente de la comisión porque no respeta las propias reglas internas.
Y en ese sentido, dado que los crímenes de desaparición forzada son muy graves y son crímenes de lesa humanidad, y dado que es un asunto delicadísimo y que él preside esa comisión, nosotros estamos exigiendo o el retiro de sus expresiones, o una sanción.
PREGUNTA: Pero usted había dicho en la mañana que iban a pedir la destitución.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no dije eso. Dije una sanción.
PREGUNTA: Oiga, ¿y es lo mismo?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no; es diferente.
PREGUNTA: ¿Y así dice el documento? (Inaudible)
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: El documento plantea una sanción. Sí, les damos copia, pero no planteamos. ¿Perdón?
PREGUNTA: ¿Será lo mismo una desaparición forzada del Estado mexicano o del gobierno de los estados?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí. A ver, una desaparición forzada, si participa una autoridad es desaparición forzada.
Yo fui muy claro: que reto a la oposición ya este funcionario a que demuestre una desaparición forzada del gobierno de la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, porque en el debate se está haciendo trampa y se quiere igualar los mil…, ¿cuántos son? ¿400 mil? ¿600 mil?; es terrible, es una herida abierta terrible de desapariciones, equiparar las desapariciones forzadas, y encima de eso responsabilizar al gobierno federal.
Sostengo con toda firmeza que nuestro gobierno federal, la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en su momento el compañero presidente López Obrador no realizó una desaparición forzada.
¿Puede haber una policía municipal que haya participado en un hecho de este tipo? Sí, sí puede, y es un caso de desaparición forzada y debe ser sancionado.
Pero sí hago muy clara la diferenciación, yo no estoy haciendo trampa.
Muchas gracias.
PREGUNTA: Gracias, senador.
PREGUNTA: ¿Se va a presentar la misma lista mañana?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, tiene que hacerse por lo menos, por lo menos (inaudible). No puede ser la misma.