El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Una traición, no apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum frente al gobierno de Donald Trump: Gutiérrez Luna
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que es una traición no apoyar a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a las medidas del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
SEMARNAT y Comisión de Pesca trabajarán de la mano para fortalecer el sector pesquero y acuícola
Ciudad de México, 13 de diciembre de 2024
Se busca crear una ley de economía circular para promover prácticas económicas sustentables y socialmente responsables, con el fin de proteger al medio ambiente;
Se dará prioridad a la reforestación de manglares, con énfasis en el Golfo de California y el Pacífico Sur.
Se fortalecerá el cultivo de especies marinas y de agua dulce.
En una reunión de trabajo que sostuvieron para elaborar una agenda común preliminar, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal, y la Presidencia de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputado, se comprometieron a trabajar de la mano para fortalecer el sector pesquero y acuícola del país.
En dicho encuentro estuvieron la Dra. Marina Robles, Subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales de la SEMARNAT, la diputada Azucena Arreola Trinidad, presidenta de la Comisión de Pesca, el diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo, del Partido Verde Ecologista de México, y el Dr. Publio Rivera Rivas, coordinador de Enlace y Seguimiento Parlamentario de la SEMARNAT.
En entrevista, la diputada Arreola Trinidad informó de algunos temas que se abordaron en la reunión, entre los que destaca el interés de la SEMARNAT de impulsar de manera conjunta con el Congreso de la Unión una ley de economía circular, sobre la que ya se han presentado algunas iniciativas.
La legisladora por Chiapas informó que se comentaron algunas propuestas legislativas que podrían servir de referencia como la que propuso la Senadora Karen Castrejón Trujillo, del Partido Verde Ecologista de México, para crear la Ley General de Fomento a la Economía Circular que tiene como objetivo establecer un marco legal sólido que impulse prácticas económicas sustentables y socialmente responsables, generando beneficios directos tanto para el medio ambiente como para el desarrollo económico del país.
Recordó que el diputado Mario Miguel Carrillo, de MORENA, también presentó una iniciativa para reformar el artículo 13 de la Ley General de Educación para fomentar una educación basada en la economía circular, con una cultura de sustentabilidad y sostenibilidad a través de la concientización, el cambio social y ciudadano.
De igual manera, rememoró que en 2023 el Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley de Economía Circular como un modelo innovador que estimule el crecimiento económico y la generación de empleos, y al mismo tiempo, haga frente a la problemática generada por el cambio climático, de acuerdo a lo propuesto por la Organización de las Naciones Unidas.
Precisó que en la reunión también se abordaron algunos proyectos que está impulsado la SEMARNAT, a cargo de la Mtra. Alicia Bárcena Ibarra, que tendrían un impacto muy importante para el sector pesquero y acuícola, las y los trabajadores de ambos ramos, así como para la protección del medio ambiente, los ecosistemas marinos y la preservación de la fauna y flora marina.
Entre estos proyectos destaca la promoción de granjas para el cultivo de algunas especies que están en riesgo, como la Totoaba, así como el fortalecimiento de la acuicultura que en 2023 tuvo un valor económico de más de 22 mil 400 millones de pesos, de acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).
Arreola Trinidad indicó que un proyecto prioritario para la Secretaría, que se abordó en el encuentro, fue la reforestación de manglares con énfasis en el Golfo de California, que abarca los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit; y el Pacífico Sur, que comprende Chiapas, Guerrero y Oaxaca; así como también se atenderán los manglares afectados de otras entidades costeras, como Veracruz y Yucatán.
Finalmente, adelantó que las y los diputados integrantes de la Comisión de Pesca seguirán teniendo encuentros con funcionarias y funcionarios de distintas dependencias a fin de sumar esfuerzos para atender al sector pesquero y acuícola, en particular a las familias que se dedican a la pesca ribereña, y proteger el medio ambiente.