Senado de la República conmemora el Día Mundial de la Salud

Ciudad de México, 1 de abril de 2025

Llaman a impulsar la prevención de enfermedades ya garantizar la equidad en la atención médica

Con motivo del Día Mundial de la Salud y el Día Mundial del Autismo, senadores de todos los grupos parlamentarios analizaron los avances y retos para garantizar el derecho a la salud de todos y todos los mexicanos.

El presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, destacó la entrada en vigor de la prohibición de la comida chatarra en las escuelas, pues es “un gran paso” para la salud pública.

Además, llamó a impulsar la prevención de enfermedades, la equidad en la atención médica y la innovación en los tratamientos, así como a garantizar la dignidad de cada paciente y de cada profesional de la salud.

Dijo que en las últimas semanas se han registrado importantes causas que impactan la vida de las personas en el país. Anotó que, al conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, se reafirma el compromiso con la inclusión y el respeto hacia la dignidad de las personas que viven con esta condición.

Al hacer un recuento de este tipo de fechas, Cruz Castellanos comentó que, al recordar el Día Mundial de la Tuberculosis, se hizo un llamado a erradicar esta enfermedad que es prevenible y tratable; Mientras que, en el Día Mundial de la Obesidad, se reflexionó sobre la prevención, la alimentación saludable y el ejercicio como herramienta clave contra una de las principales amenazas a la salud pública.

Indicó que el Día Mundial del Autismo, que se celebra el 2 de abril, recuerda que la neurodiversidad, “no es una barrera”, sino una oportunidad para construir una sociedad más empática y equitativa. Sobre el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, agregó, se alza la voz para que ni una niña o niño se queden sin diagnóstico y tratamiento que les permita una vida plena.

La senadora Karla Guadalupe Toledo Zamora, del PRI, escribió que en el marco del Día Mundial de la Salud se debe decir que el sistema de salud del país está en “crisis”, pero no por falta de médico personal o enfermeras, sino por la falta de estrategia, por la improvisación y la insensibilidad de un gobierno que ha dejado sin medicamentos a niños con cáncer, que ha eliminado el Seguro Popular sin una alternativa funcional y que ha hecho del desabasto de medicamentos un sello de esta administración.

Por el PVEM, María Rocío Corona Nakamura, advirtió que en el Día Mundial de la Salud es importante recordar lo preciado que es la salud, pues “ni todo el dinero del mundo puede hacer posible”, como lo fue en la pandemia del Covid-19, conservar la salud, “podemos tener todo, pero sin salud no tenemos nada”.

En este sentido, Lizet Sánchez García, del PT, precisó que es indispensable fortalecer el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, mejorar la calidad de atención obstétrica y capacitar al personal de salud con perspectiva de género y derechos humanos, así como, impulsar los cambios necesarios para garantizar salud de calidad antes, durante y después del parto.

Luis Donaldo Colosio, de MC, refirió que en este Día Mundial de la Salud se debe hacer un llamado profundo al Estado mexicano, para que cumpla con su responsabilidad de garantizar el acceso universal a los servicios médicos gratuitos y de calidad, ya que muchos enfrentan barreras para recibirlos.

Texto y Foto: Cámara de Senadores