Senado emite declaratorias de aprobación de reformas constitucionales sobre simplificación administrativa

Ciudad de México, 2 de abril de 2025

Tras recibir los votos aprobatorios de 22 congresos estatales, la reforma fue enviada al DOF para su publicación

El Senado de la República emitió la declaratoria de aprobación de la reforma constitucional en materia de simplificación administrativa y digitalización, una vez que fue avalada por los congresos de 22 entidades federativas.

La presidenta en turno de la Mesa Directiva, Imelda Castro Castro, informó al Pleno que la Cámara de Diputados remitió el proyecto de declaratoria de aprobación del decreto por el que se reforma el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Indicó que la declaratoria está acompañada de los votos de las legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

Por ello, una vez emitida la declaratoria, el documento fue enviado a la titular del Ejecutivo Federal para, de no existir observaciones, se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Imelda Castro agregó que la Presidencia de la Mesa Directiva seguirá atenta para recibir las resoluciones que emitan otros estados sobre este asunto.

Las reformas constitucionales plantean Digitalizar los trámites como una alternativa viable para reducir la burocracia, fortalecer la transparencia y, por fin, disminuir la corrupción.

Establecen que todas las órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezcan la ley nacional en la materia.

Con ello, se busca resolver problemas estructurales en la gestión pública para agilizar los procesos y procedimientos administrativos y mejorar la confianza ciudadana en las instituciones.

Texto y Foto: Cámara de Senadores