El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Plantean incluir como delito la manipulación de imágenes mediante Inteligencia Artificial con fines sexuales
La diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 199 Septies del Código Penal Federal, a fin de sancionar con penas de cuatro a ocho años de prisión y multa de cuatrocientos a mil días, a quien utiliza imágenes de otras personas y las manipula el uso de Inteligencia Artificial (IA) para hacerlas parecer desnudas o involucradas en actividades sexuales.
Senado exhorta al INM a que garantice condiciones óptimas en estaciones migratorias
Ciudad de México, 18 de febrero de 2025
El objetivo del dictamen es disminuir la discriminación, violencia y explotación, así como prevenir situaciones de corrupción
El Senado de la República exhortó al Instituto Nacional de Migración (INM) a que refuerce las medidas para garantizar que las estaciones migratorias se encuentren en condiciones óptimas, a fin de resguardar la integridad física y psicológica de las personas migrantes alojadas.
El objetivo del dictamen es disminuir la discriminación, violencia y explotación en contra de estas personas, así como prevenir que sufran situaciones de corrupción durante su estancia en el país.
Las y los senadores también hicieron un llamado al INM para que, en coordinación con las autoridades de los estados de la región de la frontera sur, fortalezcan las medidas orientadas a proteger los derechos humanos de las personas migrantes.
En este sentido, solicitaron que se le dé especial énfasis a la protección de las niñas, niños y adolescentes, a fin de salvaguardar su dignidad y bienestar durante su tránsito y estancia en el territorio nacional.
Lo anterior, debido a que las personas migrantes durante su estancia en nuestro país son víctimas de extorsiones, secuestros masivos y en muchas ocasiones los cárteles o la delincuencia organizada los convierten en sus principales víctimas.
Por ello, es fundamental garantizarles sus derechos humanos, sin importar su nacionalidad o su particular situación migratoria, por lo que dichas estaciones deben contar con todas las condiciones necesarias para atender la salud médica, psicológica y en su caso brindar asesoría legal, se puntualiza en el documento.
Por otro lado, las y los senadores de la república les solicitaron a las secretarías de Educación Pública de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, un informe detallado sobre los programas, estrategias y mecanismos que se han implementado para garantizar que todas las personas migrantes cuenten con acceso a la educación.
El dictamen precisa que es necesario que los legisladores conozcan el trabajo que se hace en los estados de la frontera sur en la materia, con la finalidad de tener herramientas que ayuden a la implementación de iniciativas en favor de las personas migrantes, sobre todo para garantizarles su derecho a la educación.