El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La violencia política en América Latina, desafío para la consolidación democrática, afirma Monreal Ávila
La violencia política en América Latina representa un desafío para la consolidación democrática, pues a pesar de los avances legislativos y los esfuerzos por fortalecer la protección de candidatas y candidatos e impedir las agresiones en general, persisten retos significativos, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Senado inaugura Ciclo de Talleres sobre Inteligencia Artificial
Ciudad de México, 11 de febrero de 2025
Los talleres serán impartidos por Microsoft y la organización Siglo XXII
La Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, del Senado de la República, inauguró el Ciclo de Talleres de Inteligencia Artificial (IA), dirigido a senadores, diputados federales y a sus equipos de trabajo, así como personal interesado.
El presidente de la comisión, Rolando Rodrigo Zapata Bello, señaló que ante un fenómeno tan dinámico, fuerte e intenso como la tecnología de la inteligencia artificial es importante que ninguno de los sectores de la población se “quede al margen”.
Agregó que con la inteligencia artificial el mundo digital se potencializa, por lo que las y los legisladores tienen que trabajar en un marco normativo en la materia, dado que hoy es inexistente y es esencial para el país, por ello trabajarán con la Comisión de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación y con la de Derechos Digitales, así como con los diputados federales.
“Un marco normativo que sea básico, esencial, pertinente, sobre todo, que no se vea rebasado en el tiempo por un fenómeno tan dinámico como la inteligencia artificial. Imagínense construir una norma y que cuando la aprueben ya quedó rebasada. Por eso hemos establecido conversatorios donde están involucrados personajes que conocen del tema”, refirió Zapata Bello.
La senadora Susana Harp Iturribarría, de Morena, indicó que hay muchas discusiones en la mesa sobre las maravillas que se reproducen con la inteligencia artificial, y por ello es importante incidir en el tema legislativo para que todo mundo se beneficie de ésta, pero también se utilice con ética, para evitar sinsabores.
El presidente nacional de Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Enrique Yamuni Robles, sostuvo que es tanto lo que hay en materia de inteligencia artificial que se debe tener “cuidado” con lo que se va a regular y legislar, ya que IA existe desde hace 40 años, aunque actualmente ha tenido avances gigantes.
Comentó que la IA es un tema complejo que abarca muchos sectores, lo que incluye al sector financiero, el hogar, sistema médico, ambiental, infraestructura, energía, entre otros. Indicó que el Estado debe garantizar la seguridad, el Estado de Derecho, educación, salud e infraestructura.
Pedro Salazar Ugarte, directivo de la organización Siglo XXII Derecho y Tecnología, dijo que desde hace seis años han trabajado en la materia para tener un impacto directo, pues la IA representa un gran desafío, también tiene enormes beneficios, por lo que es indispensable un marco normativo.