El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Reconectará SEP más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos para ciclo escolar 2022-2023
Con una inversión de más de 600 millones de pesos, la SEP reconectará a más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos en todo el país para el ciclo escolar 2022-2023, informó la coordinadora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza.
Agregó que la Coordinación General @prende.mx produce, transmite y difunde recursos educativos audiovisuales para apoyar la educación de más de un millón 600 mil estudiantes y más de 88 mil docentes.
Senado pide informe sobre exploración y extracción de agua geotérmica
Ciudad de México, 1 de mayo de 2022
Salvo la península de Yucatán, el resto del país cuenta con gran potencial geotérmico por la actividad tectónica y volcánica
El Senado pidió a la Comisión Nacional del Agua, a la Secretaría de Energía y a la Comisión Federal de Electricidad informar sobre los lineamientos, Normas Oficiales Mexicanas, planes, programas y demás disposiciones generales vigentes en materia de exploración y extracción de agua geotérmica para la generación de energía en el país.
En un dictamen que aprobó el Pleno, este órgano legislativo manifestó que una de las fuentes de abastecimiento más importantes para lograr la transición energética, son los yacimientos geotérmicos y los geotérmicos hidrotermales.
La transición energética, enfatizaron las y los senadores en el documento aprobado, debe ser un objetivo basado en la generación de energía a partir de fuentes renovables, por lo que actualmente, se aprovechan diversas fuentes como la eólica, hidráulica, solar, biomasa y geotérmica.
Ésta última, con un gran potencial a nivel mundial, en el que México tiene grandes oportunidades de generación debido a su elevada actividad tectónica.
También destacaron que actualmente en México hay cuatro proyectos en operación de energía geotérmica para el servicio público: Cerro Prieto, en Baja California; Los Azufres, en Michoacán; Los Humeros, en Puebla; y Tres Vírgenes, en Baja California Sur.
De acuerdo con el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico, hay en total 14 proyectos de geotermia terminados o en licitación y 254 considerados para licitaciones futuras hasta 2027.
Además, un mapa de proyectos geotermoeléctricos de la Comisión Federal de Electricidad muestra que, salvo la península de Yucatán, el resto del territorio mexicano tiene un gran potencial geotérmico por la actividad tectónica y volcánica que caracteriza al país.