Sheinbaum Pardo anuncia 12 mil mdp para Colima en proyectos prioritarios de salud, infraestructura, educación, agua y bienestar

Colima, Colima, 29 de junio de 2025

La inversión se destinará en los próximos dos años en beneficio de las y los colimenses

Anunció un nuevo Hospital del IMSS en Manzanillo y 2 mil 100 mdp para el programa “Agua para Colima”

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de 12 mil millones de pesos (mdp) para el estado de Colima en los próximos dos años, que serán invertidos en proyectos prioritarios de salud, infraestructura, educación, suministro de agua potable y Programas para el Bienestar.

“Como queremos mucho a Colima, mucho a las y los colimenses, pues fíjense nada más que en los próximos dos años, dos años y medio, vamos a destinarle a Colima un presupuesto de 12 mil millones de pesos, de ellos, 5 mil millones son de los Programas del Bienestar”, informó durante su gira por esta entidad.

Detalló que esta inversión incluye la rehabilitación, a partir del 17 de julio, de tres hospitales del IMSS Bienestar: el Hospital Regional Universitario, el Hospital General de Manzanillo y el Hospital General de Tecomán con una inversión de más de 800 millones de pesos; así como la construcción de un nuevo Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Manzanillo, que permitirá garantizar el acceso a la salud.

Para el abastecimiento de agua potable, dio a conocer una inversión de 2 mil 100 mdp en proyectos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para combatir la escasez, pero también para impulsar el uso eficiente del agua para los agricultores, a través del programa Agua para Colima.

“Y ya escucharon todos los puentes, la rehabilitación de carreteras, de caminos que vamos a hacer con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ya le encargué a Mario (Delgado, secretario de Educación Pública) que ampliemos el CBTIS 19 para que haya más espacio para preparatorias de todos nuestros jóvenes, así que no le va a faltar presupuesto al estado de Colima”, añadió.

Resaltó que en los que gobiernos neoliberales dejaron de invertir en Colima porque no era rentable políticamente en las elecciones, pero con la Cuarta Transformación se acabó con esta visión y se otorgó un presupuesto digno.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, resaltó que en Colima todas y todos los estudiantes de educación básica tienen acceso a las becas Rita Cetina, Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro; además de que el 40 por ciento de las escuelas recibirán recursos del programa La Escuela es Nuestra.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, reportó que ya se encuentra en funcionamiento la sala de hemodinamia del Hospital de Villa de Álvarez para atender enfermedades cardiovasculares y anunció que el nuevo Hospital del IMSS en Manzanillo contará con 73 camas, 21 especialidades médicas, 13 consultorios y la obra se terminará en el primer trimestre de 2027.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que se rehabilitará el área de urgencias y los cuatro quirófanos del Hospital Regional Universitario; el área de urgencias y la adquisición del primer tomógrafo en el Hospital General de Manzanillo; el fortalecimiento del Hospital Estatal de Cancerología con equipo de braquiterapia; y el inicio de la rehabilitación del Hospital de Tecomán.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que, a través de Agua para Colima, se iniciará la construcción de un acueducto para resolver el problema de abasto durante los próximos 50 años en Colima y Villa de Álvarez, con una inversión de mil 800 mdp; que se suma a un proyecto de riego agrícola en Armería por 280 mdp.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que Colima tendrá obras por casi 2 mil mdp hasta 2030, de los cuales 517 mdp serán invertidos este 2025 con la construcción de cuatro puentes: Libramiento Arco Norte, Libramiento Arco Sur, El Chical y Presa Trancas; mientras que el secretario técnico y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, reportó que en Colima suman 5 mil 123 mdp presupuestados para estos apoyos, de los cuales se han ejercido el 49 por ciento.

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, destacó la inversión para la ampliación del Puerto de Manzanillo, el más importante para la entidad en los próximos años.

En este evento también acompañaron a la Presidenta, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el director general de Birmex, Carlos Alberto Ulloa Pérez; y la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro.


Colima, Colima, 29 de junio de 2025

Evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde Colima, Colima

MODERADORA: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenas tardes, buenas tardes a todas, a todos.

Me da mucho gusto estar con ustedes; con nuestra gran gobernadora Indira Vizcaíno, que es una joven excepcional que quiere mucho al pueblo de Colima y trabaja incansablemente para su beneficio. Gracias, Indira, por el trabajo que realizas.

Voy a ser breve porque ya hablaron muchos, ya habló todo el Gabinete.

Hoy estamos aquí ya, en nuestra tercera vez que visitamos Colima. Estamos cumpliendo 9 meses en el gobierno, entramos el 1º de octubre del 2024, y ya vinimos tres veces a Colima. No es que… Y si nos reciben, si nos invitan, pues vamos a seguir viniendo cada 2, 3 meses, a todos los municipios de Colima.

El día de hoy estamos aquí para cumplir nuestros compromisos, para informarles. Un buen gobierno tiene que ser transparente, tiene que ser honesto, tiene que ser cercano al pueblo y tiene que informar, siempre informar lo que está pasando en su estado, en su municipio, en su país, y darle seguimiento a los compromisos que se hicieron.

Porque antes había gobernantes que muy fácil echaban promesas durante la campaña: “Y vamos a hacer este camino, y vamos a hacer este hospital, y vamos a hacer esto, y aquello y aquello y aquello”. Llegaba al gobierno y nada; puro olvido, puro robo; no había regreso al pueblo para informar.

El Presidente López Obrador nos mostró verdaderamente… Un aplauso. A ver, más fuerte, que se oiga desde aquí a Palenque. El mejor Presidente de México.

Él hizo realidad una frase de Mujica que dice: “Hechos, no palabras”. Lo que se comprometió, lo realizó, porque cambiaron los gobiernos, el fondo de la razón de gobernar. Fueron demasiados años, muchísimos, que el pueblo de México vivió gobiernos de gobernantes que gobernaban para unos cuantos y para su bolsillo. Eso se acabó desde el 2018, que inició lo que llamamos “la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”.

¿Cuál es el fondo del cambio?

1. Honestidad, honradez de los gobiernos.

Y, 2. Nosotros no gobernamos para unos cuantos; nosotros gobernamos, somos gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México.

Tenemos principios, tenemos causas. No llegamos a gobernar para sentirse bien, no, llegamos a gobernar para cumplir.

Y nuestras causas, nuestros principios, tienen una lógica del gobierno de la transformación. La primera es: “Por el bien de todos, primero los pobres”. Así gobernó López Obrador y así estamos gobernando nosotros, eso no cambia.

Porque, además, se demostró que cuando se gobierna para el que menos tiene, a todo el país le va mejor.

Salieron 11 millones de mexicanas y mexicanos de la pobreza, pero también a los empresarios les fue bien; muy distinto a como era antes, que les iba bien a unos cuantos y los demás que estuvieran en la pobreza.

“Por el bien de todos, primero los pobres” es una máxima que en pocas palabras dice lo que representa nuestro gobierno: justicia, justicia social.

El segundo principio: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. Ese es un principio que viene desde Benito Juárez. Los gobernantes: a vivir en la justa medianía; nada de andar ahí protegidos, sin acercarse al pueblo; nada más, antes, metidos en Los Pinos.

No, estamos cerca del pueblo; y el recurso del pueblo es sagrado, se le regresa al pueblo de México. Nada de andar con privilegios los gobernantes.

Y el tercero: “Con el pueblo, todo; sin el pueblo…”

ASISTENTES: ¡Nada!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahora hubo una elección apenas, hace unas semanas. Entre todas y todos los mexicanos, los que quisieron salir a ejercer su derecho al voto, votamos por el nuevo Poder Judicial.

Antes, a los ministros de la Corte los decidía el presidente y unos cuantos senadores. Eso se acabó, ahora los ministros y ministras las decide el pueblo de México con su voto.

Y miren qué sabio es el pueblo de México, que supo elegir un presidente de la Corte, un indígena mixteco.

¿Cuándo hubiera llegado un indígena mixteco a ser presidente de la Corte? Nunca, si no lo hubiera decidido el pueblo de México.

Así que “Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”.

La Transformación, la Cuarta Transformación, ¿sí saben por qué es la Cuarta, verdad?

A ver, ¿cuál fue la primera Transformación? La Independencia. Es que yo también fui maestra; ando haciendo examen, no.

La Primera Transformación, la Independencia de México, que inició con el Grito de Dolores del cura Hidalgo y culminó en 1821. Pero no fue hasta 1824, que México tuvo su primera Constitución y a su primer presidente, Guadalupe Victoria.

La Segunda Transformación…

ASISTENTES: ¡La Reforma!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, sí saben.

La Reforma, que separó a la Iglesia del Estado. Un grupo de liberales mexicanos, inteligentes, con amor al pueblo, que encabezaron este gran movimiento, que permitió la democracia, que permitió la distribución de tierras, que permitió que hubiera un estado civil. La Iglesia, pues es la Iglesia y todos tenemos derecho a creer y a pensar y a tener nuestra fe; pero el gobierno tiene que ser un gobierno civil.

Eso, ese adelanto lo hicieron mexicanos extraordinarios y al frente de ellos un indígena zapoteco: Benito Juárez García, el “Benemérito de las Américas”, que es ejemplo mundial.

Tiene muchos pensamientos Juárez, pero tiene uno extraordinario, que lo dije ahora que tuve la oportunidad de estar en Canadá, en el G7, que todos lo sabemos: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Eso es de México, eso es México, es la esencia de nuestro país.

La Tercera Transformación, la Revolución Mexicana, primera revolución social del siglo XX. Hubo reconocimiento de la propiedad comunal, de la propiedad ejidal y algo muy importante: determinó el derecho a la educación, como un derecho, no como un privilegio o una mercancía, eso está establecido en el 3º constitucional desde 1917.

Pero, además, determinó que los recursos naturales son de la nación, algo que no tienen otras Constituciones y que le da una fortaleza enorme a nuestro país: que los recursos, el petróleo, no es de quien lo encontró en su territorio; si hay petróleo en algún lugar, le pertenece a todas y a todos los mexicanos, no solo a una persona. Una Constitución de gran visión.

Y la Cuarta Transformación que inició en 2018, con Andrés Manuel López Obrador, pero, sobre todo, con el principal protagonista de las Transformaciones en nuestro país: el pueblo de México, con principios.

Y esta Transformación también significó algo especial que hay en México, los Programas de Bienestar que ahora, como bien dijo Carlos Torres… Que ahora hasta me sorprendió, porque es poeta ahora, gran un discurso que hizo Carlos. Un aplauso para Carlos, que coordina todos los Programas de Bienestar.

No crean que en otros países hay Programas de Bienestar, eh, eso solo en México.

Todas y todos los adultos mayores tienen una Pensión del Bienestar. Al cumplir los 65 años, no importa si vives en una localidad lejos, si vives en una ranchería o si vives en la colonia más rica del país: todas y todos tienen derecho a una pensión universal, eso está ya en la Constitución, es un derecho.

El Apoyo a las Personas con Discapacidad, derecho del pueblo de México; Programa de Bienestar.

Las becas de los jóvenes de preparatoria, derecho del pueblo de México; Programa de Bienestar.

El apoyo a los pequeños productores agrícolas, derecho del pueblo de México; Programa de Bienestar.

El apoyo con Sembrando Vida, que hay por aquí algunos compañeros de Sembrando Vida, también, derecho del pueblo de México.

Fertilizantes Gratuitos, derecho del pueblo de México.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, derecho del pueblo de México; Programa de Bienestar.

Fíjense qué hermosa palabra, “bienestar”. No es un programa social, es que nosotros luchamos, siempre hemos luchado y hasta el último día de nuestras vidas vamos a luchar porque el pueblo de México tenga bienestar, tenga derechos.

Que todas y todos tengamos derecho a la alimentación saludable.

Que tengamos derecho a la educación, desde preescolar hasta posgrado, si así lo quiere el estudiante.

Derecho a la salud, acceso a la salud.

Todos son derechos y es bienestar del pueblo de México.

Bueno, ahora, además de los Programas de Bienestar que ya venían, hay tres nuevos Programas de Bienestar. Ya saben cuáles son porque ya los hemos dicho muchas veces:

El primero, el Apoyo a las Mujeres de 60 a 64 años de edad. Ya lo tienen las de 63 y 64, y en agosto se abre la inscripción para 60, 61 y 62.

Ya lo he dicho muchas veces, pero me gusta mucho decirlo porque… En este caso solo les toca a las mujeres.

¿Por qué solo a las mujeres?

Porque las mujeres… No debería ser así, eh, todos en el hogar debemos cooperar, hombre y mujer, niño y niña; a lavar los platos todas y todos, no nada más las mujeres. ¿Cierto o no?

ASISTENTES: ¡Sí!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es obligación de todos y de todas. Bueno, pero durante muchos años esa tarea la hemos tenido las mujeres. ¿Quiénes somos las que principalmente cuidamos de los hijos?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes somos las que cuidamos de la casa, que esté limpia, levantada, hacer las camas, todo eso?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes somos las que cuidamos hasta a los maridos?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se están riendo los maridos, o sea, que sí es cierto.

Llegamos a los 60 años, ya los hijos están grandes —lo digo porque yo tengo 63, ya mis hijos están grandes, ya hicieron sus familias—, ¿y ahora a quién nos dejan a cuidar?

ASISTENTES: ¡A los nietos!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Y quién reconoce ese trabajo?

ASISTENTES: ¡Nadie!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues, como hay mujer Presidenta con “A” y todas las mujeres llegamos a la Presidencia, llegamos todas, a los 60 años Pensión Mujeres Bienestar solo para las mujeres mexicanas.

Digo que es Tiempo de Mujeres porque nunca había habido una Presidenta mujer, pero no llegué sola, llegamos…

ASISTENTES: ¡Todas!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Todas, todas las mujeres llegamos a la Presidencia de la República.

Y de una vez, es importante decir, porque ya no es tiempo de que nadie se burle de una mujer, nunca…

INTERVENCIÓN: (Inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Verdad?

Nadie se debe burlar de una mujer.

Fíjense, cuando llegué a la Presidencia un cómico que se quiso hacer muy chistosito, y entonces le preguntaron: “Oiga, ¿qué opina de que una mujer llegó a Palacio Nacional?”

Y dijo: “Ay, pues llegó una ama a Palacio Nacional”, como si fuéramos menos, ¿no?

¿Y saben qué le contesté? “Pues a mucho orgullo soy ama de casa, soy abuela, soy mamá y soy Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas”.

Nada de que… Ya pasó a la historia aquella frase de “calladita te ves más bonita”, eso ya no. Las mujeres tenemos voz, tenemos nuestro propio pensamiento y tenemos derecho. Y nos vemos más bonitas cuando participamos en la vida pública.

Nada de que “las mujeres somos el sexo débil”. Las mujeres podemos ser lo que queramos ser. Si queremos ser policías, bomberas, ingenieras, lo que queramos ser, tenemos derecho a serlo. Y tenemos como sociedad que dales las oportunidades a las mujeres para que puedan vivir en paz, plenamente, que tengan sus propios derechos, que nunca se sientan menos frente a los hombres.

Por eso decimos: es Tiempo de…

ASISTENTES: ¡Mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Mujeres.

Bueno, ese es el primer Programa de Bienestar.

El segundo, becas a todas las niñas y niños de escuela pública. Aquí no aplauden porque Indira ya lo hizo antes que nosotros, becas a todas las niñas y niños que ya lo tienen, pero conforme lo vayamos cumpliendo nosotros… Un aplauso a Indira por ese programa, “Colibecas”.

Pero ya poco a poco, mientras nosotros vamos asumiendo ese programa, pues vamos a dejarle más recursos a Colima, también, para que lo pueda destinar a otros programas la gobernadora.

Todos los niños y niñas desde preescolar hasta secundaria van a tener su beca. Ya cumplimos con los de secundaria, la Beca “Rita Cetina”; son 4.5 millones de niñas y niños en el país que tienen su beca, que sus familias tienen un apoyo. El próximo año vamos a primaria y a preescolar.

¿Por qué le damos becas a todas y a todos?

Hay quien dice: “No, es que deberías darle becas a los que tienen mejor calificación”, pero, la verdad, claro que queremos que nuestros hijos se esfuercen y que aprendan, que no estén echando flojera, sino que estén dedicados a jugar, porque los niños y niñas deben de jugar y también a su educación; pero no se puede evaluar lo mismo a un niño, a una niña, que no llegó desayunado a la escuela o que tiene problemas en la casa o que no tiene suficientes recursos para su uniforme.

Entonces, queremos que todas y todos lleguen parejos a la escuela; que las familias tengan lo mínimo indispensable para sus útiles, uniformes escolares, para lo que llevan a la escuela. Todo eso es indispensable, por eso es beca universal a todas las niñas y niños de preescolar hasta secundaria.

Ese es el segundo Programa de Bienestar.

Y el tercero, quiero que le den un aplauso a todos nuestros compañeros de Salud Casa por Casa.

—Levántense, levántense, levántense para que les…—

Ellas y ellos son principalmente enfermeras y enfermeros, también algunas médicas y médicos.

¿Qué están haciendo, porque ya lo están haciendo? Están visitando a todas y todos los adultos mayores y las personas con discapacidad en su domicilio.

Traen un maletín —que, por cierto, está bien pesado—, lo andan llevando para todos lados, ahí caminando, todo el país, como hormiguitas, caminando por todos lados, llevando salud a los más vulnerables.

Ellas y ellos tienen en su maletín un estetoscopio para medir el corazón, tienen su equipo para medir la presión, el colesterol, el azúcar en la sangre, una báscula para pesarlos. Les hacen una historia clínica y van a regresar a visitarlos una vez cada 2 meses, una vez cada 3 meses o una vez cada mes dependiendo de su estado de salud.

Y ellas y ellos en algún momento van a poder recetarles un medicamento, orientarlos a su receta.

Y las y los adultos mayores, para temas de diabetes, hipertensión y otras de estas enfermedades crónicas van a poder ir a recoger sus medicamentos a las Farmacias del Bienestar, que van a estar en las antiguas Tiendas Diconsa, hoy Tiendas del Bienestar, y en los centros de salud, una farmacia especial para el programa Salud Casa por Casa.

Muchas gracias por todo su trabajo.

—Siéntense, por favor. Gracias—.

Bueno, esos son los tres Programas de Bienestar.

Pero ya escucharon: Como queremos mucho a Colima, mucho a las y los colimenses, pues fíjense nada más que en los próximos 2 años, 2 años y medio, 2 años, vamos a destinarle a Colima un presupuesto de 12 mil millones de pesos; de ellos, 5 mil millones son de los Programas de Bienestar.

Pero ya escucharon:

Vamos a arreglar todos los hospitales, van a tener todo el equipamiento y los médicos que necesitan el IMSS Bienestar.

Va a haber un nuevo hospital en Manzanillo del IMSS, del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Son 2 mil 100 millones de la Comisión Nacional del Agua para que no les falte el agua aquí, particularmente en la ciudad de Colima; y también para ayudarle a todos los agricultores, porque este es un estado agrícola muy importante; también en otros municipios, no solo en Colima. El programa se llama “Agua para Colima”, así se llama, para poder atender todas las necesidades.

Y ya escucharon: todos los puentes, rehabilitación de carreteras, de caminos, que vamos a hacer con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Ya le encargué a Mario también que ampliemos el CBTIS 16, para que haya más espacio para preparatorias de todos nuestros jóvenes.

Así que no va a faltarle presupuesto al estado de Colima.

Fueron años de otra visión —claro, no me refiero al Presidente López Obrador, sino desde antes—, decían: “Ay, Colima me da tantos votos, pues no le invierto a Colima porque ya no va a haber votos para mi partido”. Pues no, aquí: o todos coludos o todos rabones; todos somos mexicanos y mexicanas y todos merecen un presupuesto digno e inversión digna para el beneficio de las y los colimenses.

Me dio mucho gusto estar con todas y con todos ustedes.

Quiero agradecerles, siempre, su recepción en este grandioso estado.

Y sepan que nosotros nunca vamos a traicionar de dónde venimos, lo recordamos muy bien. Nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de Colima ni al pueblo de México.

¡Que viva Colima!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

MODERADORA: Preside este evento, “Proyectos prioritarios en Colima”, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

La acompañan:

La gobernadora constitucional del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina.

El secretario de Salud, David Kershenobich.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, maestro Zoé Robledo.

El director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.

La subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez Castro.

El director general de Birmex, Carlos Alberto Ulloa Pérez.

El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos distinguen a través de las redes sociales.

Todas y todos ustedes sean bienvenidos.

Procederemos con el mensaje de bienvenida a cargo de la gobernadora constitucional del estado de Colima, la maestra Indira Vizcaíno Silva. 

GOBERNADORA DE COLIMA, INDIRA VIZCAÍNO SILVA: Gracias. Muy buenas tardes a todas y a todos.

Saludo con gusto a todas las personas que nos acompañan: funcionarias y funcionarios públicos del Gobierno de México, del gobierno del estado. Muchas gracias por su presencia, por su compromiso con la Transformación.

Muchísimas gracias a todas las personas beneficiarias de Programas del Bienestar que están con nosotras en esta reunión; a las personas que nos acompañan, que respaldan los esfuerzos de Transformación de nuestra patria, ustedes son la razón de este esfuerzo. Su energía y deseo de cambio nos pusieron en esta posición en la que podemos impulsar una Transformación profunda de nuestra sociedad.

A ustedes nos debemos, por su bienestar trabajamos todos los días. Así que gracias por su confianza, por su respaldo y por participar activamente con nosotras.

Ha sido un fin de semana intenso, de mucho trabajo. Así que agradezco a todas las personas que han participado en la organización de esta gira de trabajo.

Pero, sobre todo, permítanme agradecer toda la disposición, todo el compromiso que una vez más ha quedado evidenciado que tiene hacia el pueblo de Colima, todo el amor que tiene para nuestro pueblo y toda la capacidad para empujar que las cosas cambien para bien, a nuestra Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenerla de visita en Colima siempre es motivo de orgullo, de alegría porque, además, yo insisto, ha dejado evidencia del cariño que le tiene al pueblo de Colima, de la empatía que tiene con las y los colimenses, de conocer a nuestro pueblo, pero además de estar para el pueblo de Colima.

Muchas gracias, una vez más, Presidenta, por ser sensible a las causas de nuestro estado y por ayudarnos a que nuestra tierra se transforme desde lo más profundo.

Hoy estamos reunidas y reunidos para hablar del aterrizaje de los Programas del Bienestar y de todos los proyectos prioritarios en el estado. Y claro que hay mucho que decir, muchos logros que reconocer y agradecer.

Bastaría mencionar que tenemos en Colima más de 188 mil personas beneficiarias de los Programas para el Bienestar y que, hasta este momento, se han invertido más de 2 mil 588 millones de pesos en lo que va de este 2025.

La inversión en el bienestar de las y los colimenses, por parte del Gobierno de México, no ha hecho más que crecer y seguir creciendo, ese es el tema que hoy nos reúne, pero permítame también hacer algunos comentarios sobre el momento que vivimos como país:

Internamente vivimos un momento de mucha unidad. Según la encuesta que consultemos, pero entre 7 y 8 de cada 10 mexicanas y mexicanos respaldan la gestión de nuestra Presidenta.

Pero también es cierto que vivimos momentos de retos muy complejos, principalmente con un entorno internacional convulso en estos momentos, que nos han unido a las y los mexicanos; y eso nos llena de tranquilidad, eso nos llena de certeza de que estamos en buenas manos, en las mejores manos.

Hoy, el Gobierno de México tiene un liderazgo que vale la pena analizar, porque nos muestra cómo se ejerce el poder desde lo femenino; cómo nosotras, las mujeres, no buscamos imponernos sobre quien piensa distinto, sino construir coincidencias.

Nuestra Presidenta ha logrado mucho más a través de la sensibilidad, empatía, la escucha atenta, el diálogo respetuoso y el poder de las convicciones. La Presidenta Claudia Sheinbaum nos ha demostrado que tiene mucho más fuerza las convicciones compartidas con sensibilidad, pero con claridad irrenunciable, que el grito por estruendoso que éste sea.

Aranceles, comercio, agua, migración, lucha por construir la paz y por combatir la impunidad, sea el tema que sea, nuestra Presidenta ha mostrado que su fuerza está en sus convicciones, en el respaldo del pueblo y en actuar siempre con rectitud en favor del pueblo. Y eso, insisto, me da certeza a mí, pero nos da tranquilidad a todas y a todos, nos renueva la esperanza.

Aprovecho también su presencia para hacer un reconocimiento a todo su equipo de trabajo. La Presidenta conoce lo que pasa en Colima; tiene la sensibilidad y el compromiso para recabar información detallada de cada uno de los temas que son importantes para las y los colimenses; pero su equipo, sea en Conagua, Bienestar, la Coordinación de Programas, SICT, Educación, Sedatu, Semarnat o en la dependencia que sea —y aprovecho para hacer un reconocimiento especial a mi paisano Mario Delgado, porque tengo el cargo de consciencia que en el último evento no lo hice; así es que, paisano, me da muchísimo gusto que estés en Colima—, todo su equipo demuestra y repite este patrón: inteligencia, dominio técnico, conocimiento detallado de la situación de Colima, sensibilidad, eficacia, compromiso y convicciones firmes con nuestro pueblo.

Así que el agradecimiento también va para el Gabinete de la Presidenta, que nos ha ayudado a avanzar más rápido en cada uno de los proyectos que son prioritarios y que abonan a la Transformación de nuestro estado y de nuestra patria.

Recientemente fue de dominio público un replanteamiento en la ruta para evaluar, desde la perspectiva medioambiental, el proyecto de ampliación del puerto de Manzanillo, el cual no solo es el proyecto de inversión más importante del sexenio para nuestro estado, sino que me atrevería a decir que es el proyecto más importante para el bienestar de las y los colimenses para las próximas décadas.

El proyecto de ampliación del puerto va, que no quede duda de ello, pero nuestro compromiso con la conservación de nuestra tierra es irrenunciable, y esta convicción la compartimos la Presidenta y su servidora, la compartimos el Gobierno de México y el gobierno del estado.

Sí es posible compaginar el proyecto de desarrollo económico más importante del último siglo para Colima con el esfuerzo más ambicioso del último siglo por la conservación de nuestros ecosistemas, y eso lo vamos a demostrar con acciones.

Van 272 días del actual Gobierno de México, prácticamente 9 meses, lo que dura una gestación humana, y vaya que es maravilloso lo que se ha venido gestando para nuestra patria y para nuestro estado, gracias a una visión y convicciones compartidas.

En el gobierno del estado de Colima y el Gobierno de México coincidimos en las prioridades que identificamos: coincidimos en la ruta para atender estas áreas prioritarias, y también en la voluntad para trabajar en equipo y para no escatimar ningún esfuerzo por entregarle resultados a nuestro pueblo.

Así lo hemos visto en salud, donde hemos puesto todo el empeño en que el modelo IMSS Bienestar funcione y convierta en realidad el derecho a la salud para todos y que deje de ser un privilegio solo para quienes puedan pagarlo.

Donde también hemos apuntado a la misma dirección con nuestra operación Salud a tu Casa desde lo estatal y Salud Casa por Casa desde lo federal.

Así lo hemos visto en educación, que nosotros tenemos “Colibecas” y el Gobierno de México las Becas “Rita Cetina”, “Benito Juárez”, Jóvenes Escribiendo el Futuro y todos los apoyos de La Escuela es Nuestra.

Coincidimos en que la educación es la herramienta transformadora por excelencia, y que utilizaremos todos los elementos a nuestro alcance para que todas y todos lleguen a la escuela, se queden en la escuela y aprovechen al máximo la escuela para cambiar sus vidas, para apoyar a sus familias y para transformar sus comunidades.

Así lo hemos visto también en nuestras obras que transforman en lo estatal y en todo el esfuerzo para el desarrollo carretero, para impulsar tanto la conectividad como los Polos de Desarrollo desde lo federal.

En esa visión compartida también quedaron plasmados todos los proyectos de inversión que se han impulsado en conjunto en todo el corredor logístico del estado de estado de Colima, en las importantísimas obras hidráulicas, como:

Un nuevo acueducto que nos va a permitir garantizar la disponibilidad para la zona metropolitana en las próximas décadas.

Las obras viales para la movilidad y el desarrollo de nuestras principales ciudades.

El compromiso con el pueblo se ha traducido en acciones por el pueblo, y eso lo reconocemos y lo agradecemos.

La Cuarta Transformación de nuestra patria inició en el 2018; inició con claridad, con fuerza y con muchísima esperanza.

Pero vale la pena recordar que cuando decimos: “que desde el 2024, se está construyendo el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, nos referimos a que, bajo el liderazgo de nuestra Presidenta, hemos acelerado el paso para dejar atrás los gobiernos que ignoraban a las mayorías; y en su lugar, estamos fortaleciendo y eficientando un gobierno que trabaje para ellas.

Que estamos avanzando con mayor velocidad para poder pasar de identificar lo que no es aceptable, a ya, comenzar a construir nuestro ideal imaginable, a vivir el México soñado.

Y con la Presidenta avanzamos, avanzamos con sensibilidad, con convencimiento, con empatía, con un profundo amor a México.

Y desde aquí, desde Colima, le decimos:  Gracias, Presidenta. Y cuentas con nosotras siempre.

Bienvenida.

MODERADORA: Hace uso de la palabra el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

COORDINADOR DE PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR, CARLOS TORRES ROSAS: Con su permiso, Presidenta.

Saludo con afecto a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva; a mis compañeras y compañeros de Gabinete y, por supuesto, a todas y todos ustedes.

Es un gusto estar aquí de vuelta en Colima acompañando a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en lo que es su tercera gira por todos los estados del país como Presidenta de la República.

En esta ocasión, me corresponde informar acerca de los avances de los Programas para el Bienestar, Programas que iniciaron con el Presidente López Obrador y que hoy llegan al 80 por ciento de todas las familias del país, gracias a que, en el 2018, el pueblo organizado, después de años de lucha, logró abrir la puerta a una Transformación profunda de la vida pública de México.

En este Segundo Piso de la Cuarta Transformación esta política social que ha cambiado vidas se fortalece, pues los Programas, gracias al apoyo de diputadas, diputados, senadores y senadoras, ya son derechos, eso quiere decir que ya están en la Constitución y que nada ni nadie los va a poder quitar.

Señora Presidenta:

Le informo que, a 6 meses del año, ya se han llevado a cabo los 3 pagos correspondientes de la pensión para adultos mayores, así como la pensión para personas con discapacidad.

De igual manera, ya se han llevado a cabo los pagos de los primeros 3 bimestres de las becas para estudiantes de nivel básico, nivel medio superior y nivel superior.

También ya pagamos 6 pagos mensuales del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, equivalentes a un salario mínimo, y 5 pagos mensuales del programa Sembrando Vida.

Con respecto a los programas de apoyo al campo ya hemos pagado prácticamente la totalidad del programa Producción para el Bienestar.

Y llevamos un avance del 70 por ciento aquí en el estado de Colima de la entrega de fertilizantes gratuitos para pequeños y medianos productores.

También ya hemos pagado la totalidad del programa Bienpesca.

Como usted lo acaba de atestiguar, en Villa de Álvarez, ya se conformaron los Comités de madres y padres de familia del programa La Escuela es Nuestra. Estamos entregando actualmente las tarjetas para más de 700 comités aquí en el estado y el próximo mes de julio se estarán llevando a cabo los pagos.

En cuanto a los nuevos Programas de Bienestar, todas las mujeres de 63 y 64 años ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar y próximamente se estarán registrando las mujeres de 60, 61 y 62 años.

Todos los estudiantes de secundaria ya reciben la Beca “Rita Cetina”.

Y con respecto al programa Salud Casa por Casa, las y los enfermeros ya recorren los cerca de 90 mil domicilios de personas con discapacidad y personas adultas mayores.

En suma, del presupuesto total con el que contamos para Colima este año, de 5 mil 123 millones de pesos —como ya lo informó la gobernadora—, hemos ejercido, a la fecha, el 49 por ciento; es decir, más de 2 mil 500 millones de pesos.

Como pueden ver, la Transformación avanza.

Aquí quisiera aprovechar para reconocer el trabajo de quienes han hecho todo esto posible, por supuesto que me refiero a las y los servidores de la nación. Un fuerte aplauso, por favor.

Amigas y amigos de Colima:

La Cuarta Transformación es más que un plan de gobierno; es el sonido de los pasos firmes de un adulto mayor que ya no se siente una carga, sino un héroe en su propia casa; es la enfermera que toca la puerta con suavidad y entra llevando salud y alivio como quien deja el sol en un cuarto oscuro; es la joven que ya no tiene que dejar la escuela, o el muchacho que encuentra un oficio y descubre que su futuro vale; es la paz que regresa a la mesa cuando se vuelve a hablar de sueños y esperanza.

Si un gobierno no sirve para que la gente vuelva a reír, a salir a la calle con dignidad, a mirar al cielo con ilusión, entonces ha perdido su razón de ser.

Nosotros seguiremos caminando, escuchando, cuidando, porque gobernar al final es hacer que el pueblo viva feliz.

Muchas gracias.

MODERADORA: Hace su intervención el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina.

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA: Gracias. Con su permiso, señora Presidenta, gobernadora.

Buenas tardes a todas y a todos.

A continuación, informo sobre los avances al día de hoy y sobre lo que haremos en el estado de Colima.

La inversión para 2025 son 517 millones de pesos. Y en la administración completa, 2025 a 2030, serán cercano a los 2 mil millones de pesos.

En 2025 traemos 8 puentes vehiculares… Perdón. Para 2025, tenemos 4 puentes vehiculares: 2 en Colima y 2 en otros 2 municipios, ahora veremos el detalle.

Y para 2026, traemos otros 4 puentes.

Traemos caminos artesanales y traemos también el programa Bachetón, así como la continuidad de la carretera Armería-Manzanillo.

El primer puente vehicular, que ya inició, es el de Arco Norte. Es un puente de 600 metros de longitud. Y actualmente, ya estamos trabajando en el desvío, en lo que llamamos “obras inducidas”. Esto se ubica en el libramiento de la zona norte de la ciudad de Colima con la calle de Venustiano Carranza.

Estas son imágenes de las obras que estamos llevando a cabo, ayer estuve visitándolas y muy pronto ya estaremos afectando los carriles centrales; entonces, ahí agradecerles su comprensión, será un periodo de cerca de 11 meses de ejecución para concluir. Siempre estaremos dando paso de frente. Y son en total 6 carriles que se estarán elevando, con esto va a mejorar de manera significativa el paso vehicular en la zona.

El Libramiento Arco Sur inicia la próxima semana, ya se falló el concurso. Y tiene 1.2 kilómetros de longitud, también son 6 carriles. Es en en la ciudad de Colima y es para librar un paso ferroviario.

Los otros 2 son puentes que se están reconstruyendo por el huracán Lidia: Uno es el puente de El Chical, en el municipio de Coquimatlán; ese se lo pidieron a la Presidenta en la última ocasión y de ahí que nos haya autorizado incluirlo este año. Y el puente Presa Las Trancas, en el municipio de Ixtlahuacán.

Para 2026 está la reconstrucción del puente Las Tunas, también en Ixtlahuacán.

El puente Barrio V, en Manzanillo.

El ingreso principal a Manzanillo.

Y finalmente, el recinto portuario La Flechita, también para 2026.

En cuanto a conservación de carreteras, terminó la primera etapa de Bachetón. Estamos atendiendo la longitud total de las carreteras federales libres de peaje. Aquí para 2025 traemos 21, casi 22 millones de pesos y 14 kilómetros de longitud de repavimentación, pero atendemos 271 kilómetros de la red federal.

Y también uno de los trenes de repavimentación que está adquiriendo la Secretaría para hacer trabajos por administración, estará asignado al estado de Colima.

En cuanto a la modernización de la autopista Armería-Manzanillo, aquí para 2025-2030, se estarán invirtiendo 3 mil 700 millones de pesos. Esto es una modernización de una autopista. Es inversión privada, son 52 kilómetros de intervención, 16 estructuras, 9 entronques, y se está modernizando de 4 a 6 carriles. Estará concluyéndose en diciembre de 2026.

Aquí se ven los 9 entronques que se tienen.

6 puentes.

5 pasos inferiores.

3 pasos superiores de ferrocarril.

2 pasos superiores vehiculares.

Y los avances:

En el tramo 1, ya llevamos 87 por ciento.

Tramo 2, 42 por ciento.

29 por ciento en el tramo 3.

Tramo 4, 28 por ciento.

Tramo 5, 23 por ciento.

Y, finalmente, tramo 6, 33 por ciento.

Como ven, ya los que circulan por ahí pueden ver que ya está pavimentado, se van a ir abriendo los tramos a medida que se vayan concluyendo. Este año estamos concluyendo seguramente tramo 1, 2 y el 3, a nivel de repavimentación.

Y algunas imágenes. Ha sido… Es una obra compleja, con muchas estructuras, como describí.

Pero miren, de hace unos meses para acá ya pueden ver tramos repavimentados, que es todo esto que se está observando en el video.

Y es cuanto. Gracias. 

MODERADORA: Solicitamos la intervención del director general de la Comisión Nacional del Agua, licenciado Efraín Morales López.

DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA), EFRAÍN MORALES LÓPEZ: Muy buenos días a todas y a todos. Con su permiso, Presidenta.

En primer lugar, saludar con mucho cariño y aprovechar para hacer un reconocimiento por, primero, el gran trabajo que está realizando; y segundo, por la extraordinaria coordinación que hemos tenido, que ha dado como resultado hacer grandes proyectos y tener grandes proyectos en materia de agua. Muchas gracias, gobernadora.

Me voy a permitir informar a ustedes de los proyectos más importantes que tenemos en materia de agua, y que son producto de una instrucción de nuestra Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum.

En primer lugar, referirme a un proyecto que hemos denominado “Agua para Colima”, que consiste en la construcción de un acueducto que va a dotar —fíjense ustedes— del doble del agua que se tiene actualmente, el suministro se va a doblar para las ciudades de Colima y de Villa de Álvarez.

Este proyecto nos va a permitir no solamente atender un problema recurrente en la ciudad, que es el que tiene que ver con el tandeo en algunas colonias, sino que nos va a permitir resolver el problema de abasto de agua durante los siguientes 50 años.

Para este proyecto el Gobierno Federal está invirtiendo un total de mil 800 millones de pesos, este año vamos a iniciar ya con 360 millones. Y la buena noticia es que estamos a unos días de arrancar la obra, a mediados de julio iniciarán estos trabajos que van a concluir durante el 2027.

Segundo, esto va a tener un beneficio muy importante para la zona de Colima y de Villa de Álvarez, de alrededor de 290 mil habitantes son los que se van a ver beneficiados.

Segundo, estamos trabajando en un gran proyecto agrícola para resolver un problema recurrente que se tiene en el municipio de Armería. Y es que cuando hay estiaje, cuando es época de estiaje se vuelve prácticamente imposible poder contar con agua para los cultivos; entonces, estamos trabajando con la gobernadora, con los productores, para establecer un proyecto que les dé agua suficiente a estos productores y que con ello podamos crecer en la producción de alimentos.

Tenemos un presupuesto, para el 2025, del orden de 280 millones y en próximos días estaremos terminando técnicamente este proyecto para poder llevarlo a cabo.

También estamos trabajando, junto con la Marina y el gobierno del estado, en un proyecto muy importante. Como ustedes saben, cuando es época de lluvias en muchos lugares de Colima, sobre todo, en los que son colindantes con el río Marabasco, se corre el riesgo de que se inunden no solamente zonas urbanas, sino también cultivos.

Entonces, estamos trabajando ya en un plan. Quiero decirles que la Secretaría de Marina ya está trabajando, además, con muy buenos resultados en el desazolve de estos ríos para darles un poco más de capacidad de conducción.

Y en próximos días, en próximas semanas, la Conagua va a intervenir conformando bordos para proteger a las poblaciones y cultivos, y también construyendo muros que nos ayuden a evitar que se vean afectados.

Y, finalmente, decirles que hace ya algunos meses, por ahí del mes de enero, nuestra Presidenta convocó a todos los gobernadores y gobernadoras, a todas las presidentas y presidentes municipales, para proponerles un plan en el que pudiéramos conjuntar esfuerzos, conjuntar recursos, conjuntar conocimiento en torno a las obras más necesarias que se tienen en cada uno de los municipios.

A veces resulta muy complejo que un municipio o que el estado, o incluso la Federación, puedan atender una obra porque no se cuenta con los recursos suficientes. Pero si unimos esfuerzos, si unimos recursos, da como resultado el que podamos realizar esas obras tan necesarias, tan básicas en los municipios, pero, sobre todo, muy importantes, como son: redes de distribución, plantas de bombeo, drenajes que, sin duda alguna, van a ser de gran beneficio para la gente de todo el país, pero en particular de Colima.

Este año esta inversión ha alcanzado, gracias a la colaboración de los presidentes, del orden de 155 millones. Un aplauso para los presidentes, que han puesto todo de su parte.

Fíjense ustedes, haciendo cuentas, tan solo en el 2025, las inversiones para agua en Colima van a superar los 800 millones de pesos. Sin duda alguna, es un gran logro.

Y yo quiero decirles que todas estas acciones que estamos realizando no serían posible sin la visión de nuestra Presidenta para resolver esos problemas que son los que más afectan a la gente; no sería posible sin su instrucción, sin su cariño por el pueblo de México y por el pueblo de México. Muchísimas gracias, Presidenta.

Vamos a trabajar en la Conagua con toda nuestra entrega, con todo el compromiso para que todos los hogares de Colima y todos los productores tengan cada vez más garantizado el abasto de agua.

Muchas gracias.

MODERADORA: Hace uso de la palabra el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.

DIRECTOR GENERAL DEL IMSS BIENESTAR, ALEJANDRO SVARCH PÉREZ: Muy buenos días a todas y todos.

Saludo con mucho respeto a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Presidenta, muchas gracias por hacer de la salud como derecho una verdadera causa de nuestro país.

También quisiera agradecer muchísimo el respaldo que nos ha dado en la consolidación del IMSS Bienestar a mi amiga, la gobernadora Indira. Muchas gracias, querida gobernadora, por su respaldo constante a la construcción de un servicio público de salud.

También quisiera agradecer al personal del IMSS Bienestar en el estado, que se la han jugado por la constitución de esta nueva institución del Estado mexicano. Vean sus rostros, son mujeres valientes, muy comprometidas.

En primer orden, a la doctora Laura, nuestra coordinadora estatal; también a Andrea, nuestra directora médica. Vean sus rostros, son el rostro de la Cuarta Transformación en el territorio.

Como ustedes saben, estamos haciendo un recorrido de evaluación por todos los estados que pertenecen al IMSS Bienestar. Llevamos 11 estados, más de 18 mil kilómetros recorridos con la Presidenta.

Y nuestra Presidenta ha sido muy clara en sus instrucciones:

Primero. Garantizar que todos los hospitales y que todos los quirófanos funcionen.

Segundo. Garantizar el abasto oportuno y preciso a todos los pacientes, revisando clave por clave, que llegue a todas las farmacias.

Y tercero. Activar a todos los equipos médicos, a todos los teams quirúrgicos en cualquier rincón de nuestro país.

Y esto en este estado significa compromisos muy concretos y yo quisiera informarlos. Señalarles que, a partir del 17 de julio, estaremos invirtiendo más de 800 millones de pesos en la rehabilitación de 3 hospitales:

Primero. El Hospital Regional Universitario, vamos a rehabilitar toda el área de Urgencias, vamos a echar a andar los 4 quirófanos.

Segundo. Y paralelamente, el mismo 17 de julio vamos a empezar a rehabilitar todo el Hospital General de Manzanillo, empezando por Urgencias. Y algo muy importante que ha sido una deuda histórica: vamos a adquirir el primer tomógrafo para este hospital también.

Seguiremos fortaleciendo el Hospital Estatal de Cancerología, pues ya vamos a comprar el equipo de braquiterapia para el segundo búnker y vamos a arreglar el primer búnker.

También la presidenta nos ha instruido que iniciemos la rehabilitación del Hospital de Tecomán, en Urgencias y el quirófano, y la adquisición de otro tomógrafo para este hospital.

De tal manera que tendremos como un triángulo en el estado con el Hospital Regional Universitario, con el Hospital de Manzanillo y que, en el Hospital de Tecomán, todos con quirófanos funcionales, todos con los equipos médicos y todos con tomógrafo.

Por último, compañeras y compañeros, señalar que nos mueve una convicción, una convicción absoluta de que la salud pública y gratuita no es un favor, sino es un derecho.

Y en Colima, como en todo México, la Cuarta Transformación lo convierte en realidad y lo convierte en realidad con estas inversiones, completando los teams quirúrgicos, completando teams para que los quirófanos funcionen y comprando estos tomógrafos. Esos tomógrafos que serán una realidad y que llenarán la dignidad la red de servicios públicos de salud.

Estamos consolidando, por mandato de nuestra Presidenta, un Sistema Nacional de Salud Pública gratuito y profundamente territorial, que nos permitirá no dejar a nadie atrás, y ese es el mandato del pueblo y la convicción profunda de nuestro gobierno.

Muchas gracias.

MODERADORA: Continuamos con la participación del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, maestro Zoé Robledo.

DIRECTOR GENERAL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS), ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Muchas gracias. Con su permiso, Presidenta Claudia Sheinbaum.

Muy buenos días a todas y a todos.

A la gobernadora Indira Vizcaíno, muchas gracias.

Ahora estamos acompañando a la Presidenta en este recorrido por los estados, como Colima, que se sumaron al proyecto del IMSS Bienestar, esta nueva institución.

Pero, como saben, el IMSS tiene muchos años; el Seguro Social para la atención de los derechohabientes tiene más de 82 años funcionando en nuestro país y también en Colima. Y por eso, hoy que hay un trabajo en equipo de todo el sector salud, lo vemos aquí con las compañeras y compañeros de Salud Casa por Casa, la Presidenta también ha estado atenta de cubrir desde la visita, la consulta en el domicilio hasta la alta especialidad.

Por eso, es un gusto informarle a la Presidenta el día de hoy que ya concluimos la obra. El equipamiento ya está en funcionamiento aquí en el hospital del IMSS de Villa de Álvarez, la Sala de Hemodinamia, el equipo más avanzado que se tiene para la atención de infartos y también de otros procedimientos del corazón. No había Sala de Hemodinamia en Colima; un infarto, se tenía que ir a Guadalajara o algún otro lugar. Hoy, afortunadamente, tenemos ya este nuevo servicio, este nuevo equipo.

Pero también una información muy importante, histórica también, de parte del Seguro Social, es la construcción del nuevo hospital del IMSS en Manzanillo.

¿Y por qué es tan importante esta obra?

Porque, ustedes lo saben y seguramente lo recuerdan muy bien, en 1980, fíjense, ya hace 46 años, se construyó el Hospital de Manzanillo y solo estuvo en operaciones durante 15 años, porque ¿se acuerdan qué pasó el 9 de octubre de 1995?, el gran sismo en Colima. Ese sismo ocasionó un daño estructural a ese hospital y, desde entonces, ahí se había quedado.

Es cierto que se construyó otro hospital en Manzanillo, pero el otro hospital, el que está ahí en la avenida principal, se dejó como un hospital fantasma, abandonado por más de 25 años.

Hace algunos años, ya con la llegada de la gobernadora Indira Vizcaino hicimos todos los trámites para iniciar la demolición, fue la Secretaría de la Defensa Nacional quien nos ayudó en esa obra.

Pero ahora la buena noticia es que vamos a construir un nuevo hospital de 73 camas con 13 consultorios de especialidad; más de 21 especialidades que actualmente no tenemos allá en Manzanillo, desde: cardiología, neurología, medicina interna, nefrología, oncología médica, oncología quirúrgica, ortopedia, traumatología, cosas que son muy necesarias. Y que, además, contará con las unidades de cuidados intensivos, tanto para los recién nacidos, los niños y también las personas adultas.

Esta es la información que tenemos el día de hoy.

Iniciamos ya todos los trabajos previos para estar arrancando la obra en este mismo año y acabarla en el primer trimestre del 2027.

Por eso, nos da tanto gusto venir a saludarlos.

Y estando en Colima no podemos olvidar que hoy, hoy, hay Presidenta con “A” y Presidenta mujer; hay gobernadora con “A”, gobernadora.

Pero hubo un momento, hubo un momento hace 46 años que todos los gobernadores eran varones, todos eran hombres. Y la primera gobernadora fue de acá, de Colima, Griselda Álvarez Ponce de León. Y nosotros la recordamos con cariño porque, además, fue la directora de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, que concibió las guarderías de prestación directa, los centros de seguridad social como el que tenemos aquí, y muchas otras cosas que acompañan siempre el bienestar y la salud; no solamente la atención de enfermedades, sino todo ese esquema de la seguridad social.

Y ella también, entre otros de sus dotes es que era poeta y decía algo que para mí es muy significativo de quienes acompañamos a la Presidenta en este Segundo Piso de la Cuarta Transformación, y dice: “no podemos sentarnos y ver cómo crece la angustia donde antes crecía la yerba. No vamos a reconstruir el llanto. No aceptamos la tarea de morir, porque tenemos todavía algo que decir y mucho, mucho por hacer”.

Muchas gracias.

Que tengan muy bonito domingo.

MODERADORA: Solicitamos la intervención del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, MARIO DELGADO CARRILLO: Muy buenas tardes a todas y a todos.

¿Cómo están?

ASISTENTES: ¡Bien!

SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, MARIO DELGADO CARRILLO: Me da mucho gusto estar aquí, acompañando a la primera Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum, y a nuestra querida gobernador Indira, gobernadora con “A”, Indira Vizcaíno.

Compañeros, compañeras, el Gabinete.

Bienvenidos todas y todos ustedes.

La Cuarta Transformación del Estado mexicano que propone la Presidenta es reimaginar un país donde ningún sueño se quiebre por falta de recursos, donde la pobreza no dicte sentencias educativas ni destinos; es un esfuerzo por dirigir los recursos económicos a fortalecer las raíces de nuestro país.

En este proyecto de nación, cimentado en la igualdad y la justicia, la Beca “Rita Cetina” en secundaria es el primer abrazo de la patria a sus adolescentes diciéndoles: “Tu educación es lo más importante, tu futuro nos importa”.

Los recursos que se otorgan son un pacto social renovado donde la educación recupera su carácter de derecho irrenunciable. Todas y todos los estudiantes de educación secundaria pública en Colima, como en todo el país, ya tienen su Beca “Rita Cetina”.

La Beca Universal “Benito Juárez” en media superior constituye el puente inquebrantable entre la adolescencia y la vida adulta, ese momento crucial donde tantos jóvenes antes se perdían en las grietas del sistema.

Hoy, más de 4 y medio millones de estudiantes de bachillerato reciben el mensaje contundente de que su país lo respalda en el momento más decisivo de su formación. Y cuando llegan a la universidad, “Jóvenes Escribiendo el Futuro” los espera, como promesa cumplida.

Aquí apostamos a que no haya ninguna persona, ningún joven fuera por carencias económicas. Es realmente una revolución educativa que trasciende por caminos de igualdad hacia horizontes de comunidades educativas prósperas.

Así, “La Escuela es Nuestra”, que hoy estuvo la Presidenta en Villa de Álvarez entregando apoyos que ya el 40 por ciento de las escuelas en Colima van a recibir el apoyo este año y, por primera vez, escuelas en educación media superior, podrán mejorar su infraestructura.

Pero lo mejor de todo es que las mamás y las mamás deciden qué se hace con los recursos. Los Comités Escolares de Administración Participativa son la democracia en acción, la soberanía popular aplicada a la transformación de aulas, patios y bibliotecas.

Cuando una comunidad indígena en la sierra o en Tecomán, o en Ixtlahuacán, decide cómo invertir los recursos para su escuela estamos presenciando la descolonización del sistema educativo, la ruptura con décadas de decisiones verticales donde se ignoraba antes a la gente.

Y por último, el programa Vida Saludable completa este círculo virtuoso que no hay aprendizaje pleno sin bienestar integral. Las Brigadas de Salud, integradas por enfermeras del IMSS, por personal de la Secretaría de Salud y de las Secretarías de Educación, no solo miden la altura y el peso de los niños y las niñas; miden el compromiso de un Estado que entiende que la educación comienza con estudiantes sanos, bien alimentados, con la vista clara para leer el pizarrón y la energía necesaria para conquistar el conocimiento.

Todo esto es la arquitectura de la Nueva Escuela Mexicana, que rechaza la educación como fábrica de competencias para el mercado y la reivindica como formadora de seres humanos plenos, críticos y solidarios; es la pedagogía de la esperanza hecha currículum, la educación popular convertida en política de Estado.

Como decía Justo Sierra Méndez hace muchos años: “La grandeza de un pueblo se mide en su educación”, y para la Presidenta Claudia Sheinbaum la educación es una de sus principales estrategias para esta gran Transformación.

Muchísimas gracias.

Texto y Fotos: Presidencia de la República