Sostenibilidad, inclusión y seguridad son los tres pilares sobre las cuales se debe transformar la legislación en movilidad en Jalisco y en México: Alberto Maldonado

Ciudad de México, 24 de febrero de 2025

Para el Legislador Federal por Tlaquepaque, la movilidad no es un tema de partidos, es un tema de ciudadanos que urge resolver.

“La movilidad en las metrópolis debe ser es integral, porque no solo debemos mejorar la infraestructura y los servicios de transporte, también es necesario generar un entorno más inclusivo, sostenible y seguro para los ciudadanos. Es importante entender que la movilidad no solo es un tema de infraestructura, sino también de justicia social, calidad de vida, salud pública y desarrollo económico”, sostuvo el Dip. Alberto Maldonado en el foro Metrópoli Activa un llamado a la acción, convocado por la Comisión de Zonas Metropolitanas de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura en las instalaciones del Instituto de Estudios Superiores de Occidente, ITESO.

“Debemos promover un sistema de movilidad que reduzca la dependencia del automóvil privado y fomente el uso del transporte público y alternativas más sostenibles como el transporte eléctrico. Desarrollar redes y ciclo vías seguras, fomentar el uso de la bicicleta como alternativa a transporte, promover políticas públicas que favorezcan el uso de aplicaciones de transporte compartido”, añadió.

Durante su participación, también urgió a armonizar la ley de movilidad de Jalisco con la ley federal de Movilidad y Seguridad Vial, “porque es una legislación de gran avanzada, incluso en comparación con otras regulaciones a nivel mundial”.

A manera de propuesta legislativa, propuso trabajar en un marco legal que impulse la adopción de tecnologías limpias en el transporte, incentivos fiscales y subsidios para la compra de vehículos eléctricos, tanto para particulares como para empresas de transporte.

“Debemos promover la transición hacia un modelo de movilidad accesibles para todos los ciudadanos, específicamente aquellos de las zonas periféricas y en situación de vulnerabilidad”, concluyó.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados