El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Ingresan a México más de 13 mil millones de dólares por turistas internacionales de enero a junio de 2022
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que de enero a junio de 2022, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales fue de 13 mil 39 millones de dólares, esto es 80.1% más comparado con los primeros seis meses del 2021; superando también con 9.3% las divisas del mismo periodo de 2019.
Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos entregó a la UE un proyecto conjunto para fortalecer el sector farmacéutico
Ciudad de México, 5 de julio de 2022
Este proyecto abriría la oportunidad de que nuestro país se establezca como país referente en la investigación, desarrollo y producción de insumos médicos y vacunas
Se esperaría que el proyecto pudiera ponerse en marcha en el próximo mes de septiembre
En el marco de las estrechas relaciones entre México y la Unión Europea (UE), derivadas de la pandemia de COVID-19, el día de hoy en Bruselas, Bélgica, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado Peralta, realizó la entrega simbólica del proyecto conjunto “Preparación para Pandemias Actuales y Futuras” a Jolita Butkeviciene, directora para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Alianzas Internacionales (Dgintpa, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea.
México y la Unión Europea han desarrollado diversas estrategias para contrarrestar el impacto negativo de la pandemia en las sociedades, que se han materializado a través del Acuerdo para la Concertación Política, Asociación Económica y Cooperación, también conocido como “Acuerdo Global”, así como del Fondo Conjunto México-Unión Europea.
Mediante este mecanismo de vinculación se presentó hoy este proyecto de colaboración a largo plazo, cuya finalidad es desarrollar y mejorar las capacidades nacionales para la fabricación de medicamentos, dispositivos médicos y vacunas. Se busca además fortalecer el acceso y disponibilidad de insumos esenciales requeridos por la población en preparación para pandemias actuales y futuras. Este proyecto ha sido desarrollado desde diciembre de 2021 por medio de la Dirección General de Impulso Económico Global de la SRE, en conjunto con la Dgintpa de la Comisión Europea.
Dentro del proyecto se planea desarrollar un análisis para definir oportunidades de mercado, identificar el estado de la infraestructura actual y conocer el potencial del sector farmacéutico y de dispositivos médicos. Se plantea el desarrollo de un “hub” para compartir experiencias de la UE en la fabricación local y desarrollo industrial, así como en otras innovaciones que requieren trabajo regional mediante las cuales exista un intercambio de información sobre cumplimiento y modelos de negocio realizados en contextos y situaciones similares.
Por las características del sector farmacéutico de México y en América Latina y el Caribe, en el contexto de la pandemia actual, se visualiza la oportunidad de que nuestro país se establezca como país referente en la investigación, desarrollo y producción de insumos médicos y vacunas. Derivado de lo anterior, la subsecretaria Martha Delgado instruyó a la Dirección General de Impulso Económico Global a desarrollar un proyecto para robustecer el desarrollo industrial para la producción de medicamentos, dispositivos médicos y vacunas, así como investigación farmacéutica y protocolos clínicos. A partir de la entrega del proyecto el día de hoy, se espera su financiamiento y puesta en marcha en el próximo mes de septiembre.
Esta colaboración está encaminada a identificar las alianzas estratégicas necesarias para el desarrollo de proyectos que faciliten la creación y fortalezcan las cadenas integradas de producción, con lo cual se incrementen las capacidades productivas en América Latina y el Caribe.