El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Comisiones de la Cámara de Diputados inician análisis de minuta de la Ley del Infonavit, anuncia Ricardo Monreal
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que se reunió con el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, con el propósito de analizar la minuta que reforma la Ley de ese instituto.
Ulises Mejía propone crear el primer Centro Nacional de Gestión de Sequías
Ciudad de México, 5 de diciembre de 2024
El diputado de Morena señala que el centro se enfocará en la prevención, gestión y mitigación de este fenómeno con soluciones adaptadas a las necesidades del país
El diputado Ulises Mejía Haro (Morena) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Aguas Nacionales a fin de crear el primer Centro Nacional de Gestión de Sequías, con el objetivo de enfrentar de manera integral este fenómeno meteorológico y mitigar sus impactos en el sector agrícola, el medio ambiente y las comunidades rurales.
La propuesta, que surge del trabajo conjunto de académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad de Chapingo y otras instituciones, busca centralizar esfuerzos en investigación científica y técnica, explicó en conferencia de prensa.
Sostuvo que el centro se enfocará en la prevención, gestión y mitigación de las sequías, así como en desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades específicas del país. Este fenómeno, añadió, no debe considerarse como atípico, dado que se presenta de manera recurrente y con mayor intensidad cada año.
Destacó que el centro no representaría un impacto presupuestal adicional ni requeriría infraestructura extra, ya que podría estar vinculado a universidades existentes, como la autónoma de Zacatecas; “ya que en la parte norte del país en donde se agudiza más este fenómeno”.
Además, mencionó que este organismo descentralizado se basará en modelos exitosos como el del estado de Nebraska, en Estados Unidos, donde un centro similar realiza investigaciones antes, durante y después de las sequías.
De igual forma, generaría investigación para mejorar la resistencia de cultivos y ganado a la falta de agua, optimizar la tecnificación del campo, fomentar la cosecha de agua y reducir los ciclos agrícolas en casos de sequías prolongadas.
También se busca coordinar acciones entre los diferentes niveles de gobierno y tropicalizar programas para hacerlos más eficientes.
“Las sequías afectan gravemente la producción agropecuaria, erosionan nuestras tierras, abaten los mantos acuíferos y provocan desplazamientos forzados. Es fundamental actuar con medidas preventivas y no solo reaccionar ante los daños”, puntualizó.