El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos
Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales.
Un gesto sensible y oportuno: Ricardo Monreal destaca el retiro de la iniciativa sobre la Ley del ISSSTE por parte de la presidenta
Ciudad de México, 19 de marzo de 2025
Reconoce Ricardo Monreal retiro de la iniciativa de la Ley del ISSSTE como un gesto de sensibilidad política
Destaca Jessica Saiden avances en materia de seguridad con nuevas leyes para fortalecer la investigación e inteligencia
En el marco de la “Legislativa del Pueblo”, encabezada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, se abordaron temas clave de la coyuntura legislativa, incluyendo el retiro de la iniciativa de la Ley del ISSSTE y las reformas en materia de seguridad pública.
El diputado Arturo Ávila Anaya abrió la conferencia destacando la relevancia de los temas a tratar y agradeciendo la presencia de los medios de comunicación: “El día de hoy tendremos participaciones breves pero muy importantes. Hablaremos sobre el retiro de la iniciativa de la Ley del ISSSTE y los avances en materia de seguridad pública, así como el foro bilateral entre México y Estados Unidos,” anticipó.
En su intervención, el coordinador Ricardo Monreal Ávila anunció el retiro formal de la iniciativa que modificaba la Ley del ISSSTE, decisión que calificó como un acto de sensibilidad y buena fe por parte de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
“Me pareció un gesto sensato, prudente, cuidadoso y oportuno de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum el haber aceptado la sugerencia de los maestros y trabajadores de la educación de retirar esta iniciativa, que a juicio de ellos afectaba sus derechos,” afirmó Monreal Ávila.
Explicó que, al haberse publicado en la Gaceta Parlamentaria el oficio de retiro, la iniciativa queda sin efecto jurídico y las comisiones ya no tendrán que dictaminar sobre ella.
Así mismo aclaró que las medidas relacionadas con la congelación de créditos del FOVISSSTE son independientes de esta iniciativa y que el gobierno federal puede proceder mediante un decreto presidencial para regular esta materia. “El retiro de la iniciativa no implica debilidad, sino sensibilidad política para atender las preocupaciones legítimas de los maestros,” añadió.
En respuesta a los cuestionamientos por parte de los medios de comunicación, Monreal Ávila abordó el uso de tecnologías avanzadas y la inteligencia artificial en las estrategias de seguridad. Señaló que el fortalecimiento de la inteligencia policial y la coordinación interinstitucional permitirán cerrar espacios a la delincuencia organizada.
“La tecnología y la inteligencia artificial son indispensables para combatir el crimen y garantizar la seguridad pública”, subrayó el líder parlamentario.
Acerca de las manifestaciones del magisterio en torno a la iniciativa del ISSSTE, resaltó que el gobierno federal continuará en diálogo para atender sus demandas. “Respetamos el derecho a la protesta, pero también lamentamos la pérdida de clases para los niños y niñas. Vamos a seguir trabajando en mesas de diálogo para construir acuerdos justos y equilibrados”, aseguró el diputado.
La diputada Jessica Saiden Quiroz, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, informó sobre los avances en las dos iniciativas de seguridad presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum: la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública; y la Nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Saiden destacó que las reformas buscan fortalecer el modelo de seguridad en México mediante herramientas tecnológicas avanzadas y una mejor coordinación entre los tres niveles de gobierno. “Estamos reforzando el marco normativo para que el Estado mexicano tenga herramientas efectivas de investigación e inteligencia para combatir la delincuencia de manera más eficiente”, declaró Saiden Quiroz.
Además, la nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública establecerá una mayor transparencia en el uso de recursos, la coordinación obligatoria entre instituciones de seguridad y la modernización de los centros de comando (C5 y C3).
“El reconocimiento formal de la Guardia Nacional como integrante del Sistema Nacional de Seguridad Pública es clave para fortalecer la estrategia de seguridad en el país,” puntualizó.
La conferencia legislativa concluyó con la intervención del diputado Pedro Haces Barba, coordinador de operación política de la bancada, quien resaltó la importancia de las reformas laborales y la transparencia en los contratos colectivos, destacando el caso de la empresa Mazda.
Para concluir abordó el tema de la prohibición de las corridas de toros, señalando que es necesario un tratamiento equitativo para todos los espectáculos públicos. “Estamos trabajando para garantizar condiciones laborales justas y transparentes para todos los trabajadores. También debemos ser consistentes en la regulación de las actividades de entretenimiento,” declaró Haces Barba.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados