El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Comisiones de la Cámara de Diputados inician análisis de minuta de la Ley del Infonavit, anuncia Ricardo Monreal
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que se reunió con el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, con el propósito de analizar la minuta que reforma la Ley de ese instituto.
Unanimidad a reforma para fortalecer medidas de protección para mujeres víctimas de violencia
Ciudad de México, 4 de diciembre de 2024
El dictamen fue aprobado por el Pleno con 111 votos a favor; se remitió a la Cámara de Diputados
Por unanimidad, el Senado de la República aprobó las reformas para establecer un sistema de medidas de protección efectivo para mujeres, adolescentes, niñas y niños que sean víctimas de violencia.
Se trata del proyecto para reformar diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, dijo que las reformas constituyen una de las mejores herramientas para resguardar la vida y la integridad de las niñas y las mujeres en el país.
Lo anterior, explicó, porque se establece la obligatoriedad de contar con fiscalías especializadas, un Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección, y la obligación del Estado mexicano para que las medidas de seguridad y protección sean cumplidas.
Micher Camarena consideró que, pese a los avances legislativos, “aún queda un largo trecho por recorrer”, sobre todo para garantizar plenamente que las mujeres puedan vivir libres y sin miedo en el país, pues la desigualdad, las violencias y la discriminación son elementos estructurales generadores de opresión y desventaja para diversos grupos.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, hizo un llamado para que las y los senadores de la República formulen una agenda, para revisar todos los ordenamientos jurídicos y eliminar los aspectos que transgreden la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
El dictamen crea el Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños, que las autoridades de los tres niveles de gobierno -federación, entidades, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México- deben mantener actualizado.
Estas bases de datos formarán parte del Sistema Nacional de Información, lo que permitirá a las autoridades competentes verificar la trazabilidad, cumplimiento y seguimiento de las medidas u órdenes de protección otorgadas, sus modificaciones, su conclusión o cese.
Con ello, se facilita la coordinación y colaboración entre las distintas autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar la continuidad, efectividad y no interrupción de la medida otorgada, con independencia del lugar en que se encuentre la persona protegida.
Además, se otorgan facultades y atribuciones a las instituciones de seguridad pública para otorgar medidas de protección inmediatas a víctimas de violencia, a fin de lograr una respuesta pronta y expedita del Estado ante las peticiones de este tipo.
Cecilia Guadalupe Guadiana Mandujano, de Morena, dijo que el registro será crucial para el seguimiento de las medidas en beneficio de las mujeres, pero hay que atacar las causas estructurales que perpetúan la violencia y la desigualdad.
Susana Zatarain García, del PAN, dijo que hay una realidad de desventaja para las mujeres, por lo que estas reformas son positivas, pero es muy importante destinarles presupuesto. Agregó que se presenta un registro, que contendrá información muy delicada que habrá que proteger para no revictimizar a ninguna persona.
Del PRI, Carolina Viggiano Austria consideró que estas reformas son importantes avances en favor de las mujeres, ahora habrá que trabajar en su implementación y destinarles recursos. No obstante, tampoco podemos darnos por satisfechos cuando en el país se cometen 10 feminicidios cada día y hay miles de desaparecidas.
Por su parte, María del Rocío Corona Nakamura, del PVEM, destacó la importancia de estas reformas, porque permitirán atender a las mujeres víctimas de violencia y contribuirán a disminuir los feminicidios, ya que hoy por hoy, dijo, se cometen al día 11 delitos de este tipo, y muchos de ellos no se sabe si fueron catalogados de manera correcta.
Lizeth Sánchez García, del PT, recordó que este proyecto contempla la creación del Registro Nacional de Medidas, que “no es sólo un sistema de datos, sino una herramienta de esperanza, porque se trata de una red que garantiza que ninguna víctima será abandonada por las circunstancias, por los trámites o por las fronteras entre estados
De Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales Magdaleno detalló que, si bien es cierto que estas reformas son un gran avance, no se puede “cantar victoria”, porque en 2022, el 92.9 por ciento de las víctimas de violencia sexual, fueron las mujeres de entre uno y 17 años. Además, durante el sexenio pasado se acumularon cinco mil 227 presuntos feminicidios y 15 mil 634 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso, de los cuales todavía 70 por ciento permanecen impunes.
En lo general, el dictamen fue aprobado con 111 votos. En lo particular, el pleno aceptó los cambios que propuso la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, de Morena, para incorporar a las demarcaciones de la Ciudad de México en la referencia que se realiza sobre la federación.
Con ello, indicó la legisladora, se garantiza que las medidas de protección y atención contempladas en la legislación no excluyan a las personas que residan en la Ciudad de México.
Por su parte, Miguel Márquez Márquez, de Acción Nacional reservó los artículos Segundo y Cuarto Transitorios, pero fueron rechazados, por lo que, con 113 votos a favor, el dictamen fue aprobado en sus términos y enviado a la Cámara de Diputados.