El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Ingresan a México más de 13 mil millones de dólares por turistas internacionales de enero a junio de 2022
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que de enero a junio de 2022, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales fue de 13 mil 39 millones de dólares, esto es 80.1% más comparado con los primeros seis meses del 2021; superando también con 9.3% las divisas del mismo periodo de 2019.
Urge garantizar el uso responsable de tecnologías digitales en las aulas de clase: Isaías Bertín
Ciudad de México, 8 de julio de 2022
En México, 9.1 millones de niños entre 6 y 11 años tienen acceso a internet
Necesario impulsar campañas de concientización
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta el 2020, en México hay 84.1 millones de usuarios de internet, de los cuales 9.1 millones son niños entre 6 y 11 años de edad, lo cual indica que el uso de las tecnologías se da cada vez a más temprana edad, aseguró el diputado del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Isaías Bertín Sandoval.
Asimismo, el legislador refirió que, según diversos estudios, se estima que la población infantil pasa alrededor de cinco horas por día frente a algún tipo de pantalla, concentrando su mayor atención en estos aparatos los fines de semana, donde pueden estar hasta 396 minutos por día.
“La mayoría hace uso de las tecnologías para consumir vídeos en internet, jugar videojuegos o usar redes sociales, todas estas actividades son de entretenimiento. Esta información nos obliga como representantes del pueblo a prestar atención a la realidad en la que se encuentran nuestras niñas, niños y jóvenes, frente a la forma y el tiempo que destinan para acceder a internet mediante un medio digital”, indicó.
Por ello, el congresista por Baja California propuso reformar diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a fin de facultar a las autoridades educativas para establecer estrategias concretas que garanticen el aprendizaje digital, con el propósito de garantizar el uso responsable y consciente de las tecnologías de los menores de edad.
Argumentó que no se debe ignorar que las nuevas generaciones han creado cierta dependencia por las tecnologías de la información y, sobre todo, no se están considerando las repercusiones que el uso desproporcionado de éstas pueda ocasionarles.
Detalló que la iniciativa busca que las autoridades escolares limiten el uso de estos aparatos como celulares o tabletas durante el tiempo que los estudiantes permanezcan en las aulas en sus horarios de clase; además, con las modificaciones se reconocerá la importancia del uso responsable y consciente de las tecnologías de información y de los límites que deben establecerse.
“Para esto, la SEP deberá impulsar campañas de concientización y programas educativos encaminados a garantizar que nuestras niñas, niños y adolescente realicen un uso responsable y consciente de las tecnologías de la información”, concluyó.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados