El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Reconectará SEP más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos para ciclo escolar 2022-2023
Con una inversión de más de 600 millones de pesos, la SEP reconectará a más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos en todo el país para el ciclo escolar 2022-2023, informó la coordinadora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza.
Agregó que la Coordinación General @prende.mx produce, transmite y difunde recursos educativos audiovisuales para apoyar la educación de más de un millón 600 mil estudiantes y más de 88 mil docentes.
Urge incluir el concepto de violencia vicaria en la actual legislación: Ana Karina Rojo
Ciudad de México, 20 de junio de 2022
En algunos casos de feminicidios existen antecedentes de violencia intrafamiliar que suceden aun después de la separación, denunció
Tipificar este delito permitirá proteger a los hijos y a la madre, tanto a nivel de prevención como de erradicación y sanción, señaló
Al participar en la inauguración del Parlamento Abierto en materia de Violencia Vicaria, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel urgió a incluir este concepto en la actual legislación, porque se trata de un fenómeno que afecta a las madres y a sus hijos, al ser violentados por el padre biológico o la pareja o expareja. “En algunos casos de feminicidios existen antecedentes de violencia intrafamiliar que suceden aun después de la separación”.
La parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) destacó que actualmente la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) analiza 150 casos de violencia vicaria en diversas partes del país; “sin embargo, por ser un tema relativamente reciente la actualización de la legislación y la tipificación en los códigos penales se vuelven trascendentales”.
Explicó que la violencia vicaria afecta directamente a los menores, al ser el blanco de las agresiones de las exparejas de las mujeres. “Los hijos no solamente pueden ser maltratados físicamente, incluso cuando el agresor no se puede acercar a ellos pueden enviarles amenazas, hostigarlos y acosarlos por diversos medios”.
En ese sentido, la presidenta de la Comisión de Bienestar en la Cámara de Diputados lamentó que algunas mujeres no puedan denunciar al agresor debido a que no son directamente afectadas. Por ello, indicó, tipificar el delito de violencia vicaria permitirá proteger a los hijos y a la madre, tanto a nivel de prevención como de erradicación y sanción. Se debe atender la parte legal, a la par de revisar los mecanismos de prevención y la atención psicológica.
“Es muy importante que todas las familias tengan acceso a educación basada en valores, como el respeto a la libertad y al libre desarrollo de la personalidad, con profesionales preparados para educar en la materia. Asimismo, que se eduque a padres y madres para que sean más responsables, mediante la formación de valores e igualdad”, comentó.
Finalmente, la congresista señaló que el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo estará pendiente de los resultados del foro, a fin de impulsar las modificaciones legislativas sean integrales, buscando siempre proteger a todas y todos.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados