El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La Federación no puede sola, se requiere la participación de los policías estatales y municipales
“La Federación no puede sola, tiene que estar fortalecida y para eso se necesita trabajo conjunto. En su momento, en 2019, se empezaba a hablar del tema de la Guardia Nacional. Hoy una institución que está mucho más consolidada, que tiene directrices, que tiene planteamientos, que tiene retos y que seguramente será parte de lo que se va a abordar”, expresó Miguel Ángel Mancera.
Urge tipificar la violencia vicaria; miles de mujeres al año son dañadas a través de esta modalidad: María Rosete
Ciudad de México, 4 de julio de 2022
Este tipo de actos tienen como objetivo lastimarlas a través de sus seres queridos, especialmente de sus hijas e hijos, dijo
Por años, en nuestro país la violencia familiar se ha manifestado de diversas maneras, uno de los grupos más agredidos sin duda es el de las mujeres, quienes son golpeadas, violadas, insultadas, amenazadas, ignoradas y, en el peor de los escenarios, explotadas sexualmente y asesinadas, alertó la diputada del Partido del Trabajo, María Rosete.
Asimismo, la parlamentaria por la Ciudad de México resaltó que hoy en día existe una violencia que aún no está tipificada ni es reconocida en las leyes mexicanas, pero que comúnmente se manifiesta durante las disputas conyugales o de pareja, esta es: la violencia vicaria.
Detalló que la violencia vicaria se define como aquella que tiene como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres queridos y especialmente de sus hijas e hijos; lo más alarmante, refirió, es que a pesar de que durante décadas han existido estas prácticas, la legislación actual no la contempla en su normativa.
Ante este panorama, la petista presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de tipificar la violencia vicaria en el actual marco legal, de esa manera se pretende garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.
“Será violencia vicaria cualquier acto u omisión realizado a quien tenga o haya mantenido una relación afectiva de pareja con o sin convivencia, sin importar su orientación sexual por sí o por interpósita persona que genere un daño físico, psicológico, emocional, económico o de cualquier índole a un ascendiente, descendiente, dependiente económico, allegados, seres sintientes o bienes de la víctima”, abundó.
Finalmente, María Rosete dijo que a pesar de la labor que la Cuarta Transformación ha realizado para mejorar la vida de las mujeres, es necesario seguir trabajando en políticas públicas que atiendan la realidad de este sector, quienes por años han sufrido la separación o sustracción de sus hijas o hijos e, inclusive, en el peor de los casos, han sufrido la pérdida de las personas más cercanas a su vida debido a los actos realizados por su agresor.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados