El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila ofrece a jóvenes decálogo de principios para actuar en política
Durante la inauguración de la quinta edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, correspondiente al mes de julio, en el que participan 132 jóvenes, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), realizó la entrega de un decálogo de principios que él promueve como líder político.
USDA, IICA y Agricultura fortalecen el escudo sanitario contra la peste porcina africana en América
Ciudad de México, 4 de julio de 2025
Se llevó a cabo en Guadalajara un simulacro regional para fortalecer la vigilancia, diagnóstico y respuesta rápida ante la peste porcina africana
Participaron 55 técnicas y técnicos de América del Norte, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica
Con el fin de prevenir el ingreso de la peste porcina africana (PPA) al continente americano, se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el simulacro-entrenamiento regional en vigilancia y respuesta ante la PPA, para fortalecer las capacidades técnicas en vigilancia, diagnóstico y atención rápida ante brotes de esta enfermedad que afecta a los cerdos.
El evento es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Durante la inauguración, el representante del IICA en México, Diego Montenegro Ernst, destacó el compromiso del organismo internacional con el fortalecimiento de los servicios veterinarios en la región andina, Centroamérica y el Caribe. Subrayó que simulacros como este son una clara muestra de la colaboración institucional alcanzada con el USDA y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México para desarrollar capacidades técnicas en la elaboración de planes de emergencia sanitaria.
Por su parte, el director de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, Armando García López, afirmó que México está preparado para enfrentar emergencias sanitarias relacionadas con enfermedades rojas del cerdo, como la PPA.
María Romano, del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) del USDA, y el director ejecutivo de la Organización de Porcicultores de México (OPORMEX), Iván Espinosa Vázquez, coincidieron en que la colaboración entre instituciones es fundamental para intercambiar estrategias y fortalecer alianzas frente a amenazas como la PPA.
El simulacro se llevó a cabo del 30 de junio al 4 de julio, con la participación de 55 técnicas y técnicos de Estados Unidos, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, el Caribe y Ecuador.
La sesión de apertura estuvo a cargo del asesor de APHIS-USDA, Peter Fernández, con una charla de introducción a la PPA. Personal especializado del IICA y el Senasica abordó temas como signos clínicos de enfermedades rojas de los cerdos, vigilancia epidemiológica, laboratorios de bioseguridad, comunicación de riesgos y el Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal (Dinesa), entre otros.
Texto y Foto: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural