El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila ofrece a jóvenes decálogo de principios para actuar en política
Durante la inauguración de la quinta edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, correspondiente al mes de julio, en el que participan 132 jóvenes, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), realizó la entrega de un decálogo de principios que él promueve como líder político.
Vázquez Ahued propone crear Comisión Bicameral para vigilar estrategia de seguridad nacional
Ciudad de México, 3 de julio de 2025
Durante la sesión de la Comisión Permanente, el representante de Movimiento Ciudadano, Pablo Vázquez Ahued, propuso la creación de una Comisión Bicameral de Seguridad Pública y Seguridad Interior, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas, evaluación y supervisión sobre las instituciones encargadas de la seguridad pública en el país.
El legislador recordó que, tras las reformas legales aprobadas en el periodo extraordinario —que redefinen el papel de la Guardia Nacional, las Fuerzas Armadas y la Secretaría de Seguridad—, se requiere una instancia legislativa plural y permanente que vigile la correcta implementación de esta nueva arquitectura institucional.
“El Congreso de la Unión le ha dado al Ejecutivo las herramientas legales para actuar en materia de seguridad. Por eso, tiene la obligación de rendir cuentas. No basta con despliegues militares, se necesita supervisión, evaluación y transparencia”, afirmó.
La nueva Comisión propuesta, sería distinta a las ya existentes de Seguridad Nacional o de seguimiento a las tareas de la Fuerza Armada Permanente, y tendría como propósito:
● Evaluar el despliegue territorial de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas.
● Supervisar el cumplimiento de metas y objetivos en seguridad pública.
● Revisar los convenios de colaboración entre la Federación y los gobiernos estatales.
● Monitorear el fortalecimiento institucional de policías locales y estatales.
● Vigilar el uso del presupuesto en materia de seguridad e inteligencia.
● Garantizar el respeto a los derechos humanos y la privacidad en el nuevo marco de inteligencia.
Asimismo, Vázquez Ahued subrayó la urgencia de garantizar mejores condiciones laborales y salariales para los más de 300 mil elementos que integran las instituciones de seguridad pública y fuerzas armadas en el país.
“La lucha contra la delincuencia organizada debe darse con transparencia y en diálogo con el Poder Legislativo. No puede haber militarización sin supervisión”, puntualizó.
Finalmente, reiteró que Movimiento Ciudadano trabaja por un México en paz, con justicia y con rendición de cuentas, y llamó a todas las fuerzas políticas a respaldar esta propuesta para que el Congreso de la Unión asuma su responsabilidad en la vigilancia democrática de la estrategia nacional de seguridad.