Destacan diputados de Morena, la solidez de la cooperación entre México y EUA

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025

El vocero de Morena citó las palabras del secretario de Estado de EU, quien reconoció la colaboración del gobierno de México.

El entendimiento bilateral y acordado, se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, indicó el líder parlamentario Ricardo Monreal.

La diputada Beatriz Navarro presentó una iniciativa a fin de sustituir el término “receso legislativo” por “periodo de actividad continua”.

En el marco de la conferencia “Legislativa del Pueblo”, encabezada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, en compañía del vocero de la bancada, diputado Arturo Ávila Anaya, y con la participación especial de la diputada Beatriz Andrea Navarro Pérez, se abordaron temas de política nacional, cooperación internacional y fortalecimiento legislativo.

El diputado Arturo Ávila Anaya, destacó la solidez de la cooperación entre México y Estados Unidos en el marco de la reunión del secretario de Estado del gobierno norteamericano, Marco Rubio; con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

El legislador citó las palabras del secretario, quien reconoció que “no hay ningún gobierno que esté cooperando más con nosotros que el gobierno de México, que el gobierno de la Presidenta de México”. Con ello, subrayó que las descalificaciones de la oposición carecen de sustento. “El único narcogobierno probado, demostrado y publicado en la página de la Casa Blanca es el del Partido Acción Nacional, que es lo mismo que el PRIAN”, declaró.

En materia de salud, Ávila señaló que en el último año de la presidencia de Enrique Peña Nieto el 70% de los medicamentos fueron adjudicados a tres empresas con sobreprecios exorbitantes. Contrapuso que hoy se ha alcanzado un abasto del 92% a través de IMSS-Bienestar.

Destacó que hoy el abasto alcanza ya el 92% de los insumos médicos gracias al esquema del IMSS-Bienestar: “Sí hay un camino por recorrer, pero podemos decir que existe un antes y un después. El gobierno de la Presidenta sí está haciendo algo muy importante para garantizar medicamentos y salud a las y los mexicanos”.

Finalmente, subrayó que los resultados en materia económica y de seguridad respaldan a la Cuarta Transformación: disminución del 93% de los encuentros fronterizos, reducción del 50% en la incautación de fentanilo y una inversión extranjera directa histórica superior a 36 mil millones de dólares. “Tenemos hoy indicadores que muestran un avance real: reducción de la pobreza en más de 13 millones de mexicanos y una disminución significativa de la desigualdad social”, concluyó.

Por su parte, la diputada Beatriz Andrea Navarro Pérez presentó una iniciativa para modificar diversos artículos constitucionales con el fin de sustituir el término “receso legislativo” por “periodo de actividad continua”. Afirmó que es necesario adecuar el lenguaje parlamentario a la realidad contemporánea: “Creemos que los diputados y diputadas debemos dejar de lado el término receso, porque ya no llegamos en carretas o a caballo a trabajar. Hoy tenemos traslados cortos y una vida política más activa; debemos responder a ello”.

Recordó que esta Legislatura ha sido una de las más productivas en la historia reciente. “Llevamos alrededor de 120 reformas, 19 de ellas en materia constitucional, que cristalizan transformaciones históricas como la del Poder Judicial”. “Si las palabras transforman, nosotros creemos que para que la gente confíe más en sus legisladores debemos empezar por adecuar el lenguaje a la madurez política que hoy tiene el pueblo de México”, añadió.

Por otra parte, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena refirió que la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, es un compromiso que realizó la Presidenta de la República, de que se pueda establecer antes de que concluya su mandato en el gobierno. Dijo no tener elementos para emitir una opinión sobre las declaraciones del vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar en ese sentido.

“No tengo elementos yo para emitir una opinión firme. No sabía esta información que Alfonso Ramírez Cuéllar ha expresado. No tendría yo forma de confirmarla”, expresó.

Respecto a la reforma de aumento salarial de maestras y maestros, que se aprobó por unanimidad en el Congreso y que no he ha dado declaratoria de constitucionalidad, El coordinador de Morena aclaró que la responsabilidad de la publicación recae en la Cámara de Senadores, y evitó cuestionar el actuar de dicha cámara. “El Senado actúa como cámara revisora y a ellos les toca la responsabilidad, no a nosotros”, afirmó.

Por otra parte, sobre la reunión que sostuvo la Presidenta Claudia Sheinbaum con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, y el acuerdo bilateral en materia de seguridad, destacó que dicho acuerdo México-Estados Unidos, “para la mayoría legislativa es un buen acuerdo de entendimiento en materia de seguridad, combate al tráfico de drogas ilícitas y en contra de los cárteles que la trafican, también sobre el tema migratorio y el de comercio internacional derivado del T-MEC”.

“La última palabra en México la tienen los mexicanos y mexicanas y la última palabra jurídicamente la tiene la Presidenta de la república como jefa de Estado, nosotros vamos a respaldarla a ella, pero sí podría decir que el entendimiento bilateral y acordado, se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial”, indicó.

En materia del llamado huachicol fiscal en las aduanas, el líder parlamentario refirió que esperarán en los próximos días, la iniciativa en materia que ya ha anunciado la Presidenta Claudia Sheinbaum, “que pueda ser incluso, una nueva ley aduanera. Entonces, no conozco el contenido, hasta en tanto no llegue, pero por comentarios que he escuchado viene una ley con dientes para poder ejercer con amplitud el Estado mexicano, las restricciones, actividades ilícitas protegidas en las aduanas. Entonces yo esperaré para que trabajemos en torno a la nueva ley de aduanas”, apuntó.

Ante la renegociación del T-MEC, en particular sobre la rectoría del Estado en empresas como Pemex y la CFE, Monreal Ávila manifestó que habrá que esperar. Refirió que la renegociación del tratado debe de iniciar hacia el mes de febrero del próximo año, y concluirse antes de julio del próximo año.

Sobre si estaría de acuerdo el gobierno mexicano en dar marcha atrás a la propiedad que tienen estas empresas del estado, respondió que es un asunto que se considera de alto nivel prioritario, “en lo personal no. Yo creo que el haber retomado el control de las empresas prioritarias del estado es correcto”.

El coordinador Ricardo Monreal Ávila se refirió al debate sobre catalogar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, señalando las graves implicaciones que tendría aceptar tal definición. “Aceptar oficialmente que los cárteles mexicanos sean catalogados como terroristas implicaría una connotación muy profunda en lo político, en lo jurídico, en lo económico e incluso en lo diplomático. Les daríamos elementos a Estados Unidos para que apliquen extraterritorialmente aquí sus leyes, en detrimento de nuestra soberanía”, explicó.

Finalmente, Monreal insistió en que un cambio de este tipo abriría la puerta a intervenciones extranjeras y vulneraría la Constitución mexicana: “Si México aceptara esta designación, Estados Unidos u otros países podrían justificar acciones militares, operaciones encubiertas o sanciones directas en nuestro territorio. Es muy delicado, demasiado delicado”, advirtió.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados