El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila da a conocer la ruta para la revisión del Paquete Económico 2026, en comisiones
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que hoy comienzan las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público y las que están relacionadas con el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, al término de su reunión plenaria, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025
PREGUNTA.- Oiga, diputado, ¿cómo empezó lo de la vicecoordinación? si nos pudiera explicar porque…
RESPUESTA.- Tres.
Primero se disipó cualquier división en el grupo. Logramos, a propuesta del coordinador, que hubiera una tercera vicecoordinación; entonces se disipó cualquier división interna y salimos muy fortalecidos.
Dolores Padierna será vicecoordinadora y nos ayudará bastante en el proceso que estamos llevando a cabo.
Estamos preparados para el debate en los próximos días, sobre todo el Paquete Económico que ayer recibimos. El Paquete Económico que contiene el proyecto de Ley de Ingresos, el Presupuesto y una Miscelánea Fiscal.
Qué es lo que podría destacar de este Paquete? Aún no lo leo todo, pero los gravámenes, el aumento de gravamen a los refrescos, al tabaco, a los juegos, casinos; el que los bancos vayan a pagar sin deducibilidad lo del IPAB; y dos leyes que van a ser muy interesantes, que es una ley arancelaria y es una ley nueva en materia aduanera, tienen otras modificaciones interesantes y se consolida la política social, la educación, la salud, la política social y la infraestructura, tanto ferroviaria, hídrica, carretera, se hace un gran esfuerzo.
Entonces, vamos a ir viendo todos los temas en los próximos días; pero está, en términos generales, bien.
PREGUNTA.- Diputado, ¿por qué cada semana están divididos? Siempre salen fortalecidos, no hay pleitos. ¿Cuál es el motivo de que lleguen cada semana…
RESPUESTA.- Es que es normal, es un grupo muy heterogéneo, pero unido en lo fundamental.
Cada persona de los 253 tiene su opinión y yo la respeto, y lo importante es que dirimimos y resolvemos, pero seguirá así permanentemente.
PREGUNTA.- El mensaje que le mandan a los mercados internacionales con este presupuesto, ¿es de confianza, de que van a seguir adelante?
RESPUESTA.- No solo es de confianza, se consolida la confianza. Aumentan las calificadoras su confianza, calificadoras internacionales que ya expresaron su beneplácito por un Paquete Económico responsable, austero, serio, que atiende el crecimiento y las principales necesidades del país, y en donde vamos a tener que sacrificarnos muchos sectores, incluyendo el Poder Legislativo en no aumentar el presupuesto y ajustarnos a los momentos tan complicados que vive el gobierno, el Estado mexicano, los tres poderes.
Vamos a tener que ajustar a los tres poderes, al Legislativo, empezando por la propia casa, el Judicial y los órganos autónomos. Y vamos a revisar muy bien para que estos ajustes se reflejen en política social, educación, salud e infraestructura.
PREGUNTA.- Pero ya no hay órganos autónomos.
RESPUESTA.- No, sí hay, cómo no.
PREGUNTA.- ¿Cuáles?
RESPUESTA.- INE, INEGI, todos ellos son autónomos, todavía quedan algunos autónomos.
PREGUNTA.- Algunos, se están salvando.
RESPUESTA.- Todavía se mantienen, se mantendrán porque son fundamentales en el proceso que viven; pero, obviamente, vamos a dar ajustes.
Repito, la muestra la va a poner el Poder Legislativo.
PREGUNTA.- ¿Habrá discrepancia, diputado, al momento de estar ya discutiendo este Paquete Económico? Sobre todo, porque hay posiciones, digo, diversas dentro de su propia bancada.
RESPUESTA.- No, no, en nuestra bancada vamos a estar todos juntos y vamos a estar unidos para defender el presupuesto que la presidenta nos ha planteado, pero sí vamos a hacer ajustes en los próximos días.
PREGUNTA.- ¿Cuál fue la explicación que les dio el secretario que se tardaron tanto en traer el Paquete?
RESPUESTA.- Nada, fueron tres horas.
PREGUNTA.- Pero tres.
RESPUESTA.- Quieren presentarlo bien, pero lo presentaron en tiempo y forma, antes de las 12 de la noche, que era la fecha límite para la presentación de los documentos económicos y financieros más importantes del gobierno mexicano.
PREGUNTA.- Hubo ajustes de cifras, ¿no? Dicen por ahí, porque no les cuadraba.
RESPUESTA.- No, realmente no, pero estamos revisándolos ahora, Margarita. Vamos a no precipitarnos porque apenas ayer a las diez y media lo entregaron, y ahora estamos en la revisión de estos documentos.
Incluso yo había hecho algunas precisiones. Mire, por ejemplo, el Paquete Económico 2026, lo hice ahorita en la mañana, garantiza los programas de bienestar, educación, desarrollo, vivienda y salud. Para el próximo año se plantean recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB para programas sociales prioritarios que se espera en beneficio de más del 80 por ciento de familias de México.
El tercero, destaca la pensión Mujeres Bienestar, que dará cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años y que se suma a la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad.
Al mismo tiempo, se prioriza la inversión pública en programas estratégicos que impulsen el Plan México, destinando 228 mil millones de pesos a este fin.
Dentro de los programas prioritarios destacan la expansión ferroviaria, la modernización de corredores carreteros estratégicos y proyectos de infraestructura portuaria, hídrica y agrícola.
Por el lado de los ingresos, se estima un total de 8.7 billones de pesos, de los cuales los ingresos tributarios representan la gran mayoría, con 5.8 billones de pesos, representando un máximo histórico del 15.1 por ciento del PIB, y reflejando los esfuerzos de esta Administración por incrementar la recaudación a través de combatir la evasión y simplificar trámites, facilitar el cumplimiento de los contribuyentes sin ninguna reforma fiscal. Como parte de una política integral, vimos que se trata de salvaguardar la salud y ampliar la base tributaria.
Se proponen medidas especiales, como la de no permitir la deducibilidad de las cuotas pagadas al IPAB por parte de las instituciones de la banca múltiple destinadas al pago de los pasivos de FOBAPROA y ajustes al IEPS en bebidas azucaradas y tabaco, a partir del 2026, con el propósito de inducir hábitos más saludables a la población y constituir un fondo que combata los problemas provocados por el consumo de cigarro y por el consumo de bebidas azucaradas.
Del mismo modo, el Paquete Económico refuerza el compromiso de la Administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para mantener la trayectoria hacia la consolidación fiscal, proponiendo un déficit de 4.1 por ciento para el 2026, el cual muestra una reducción de 1.6 puntos porcentuales, comparando con 2024, logrando un balance adecuado entre una política económica enfocada en impulsar el crecimiento y la prudencia fiscal necesaria para mantener finanzas públicas sustentables. Esto ha generado, entre otras cosas, que hoy México y las finanzas sean evaluadas y calificadas de manera positiva.
PREGUNTA.- Diputado, esto traducido a la gente sencilla como yo, ¿qué nos dice, qué mensaje nos da?
RESPUESTA.- Que va a ser un presupuesto responsable y que lo que la presidenta está planteando es favorecer la salud, la educación, la salud, la infraestructura carretera y no descuidar la política social, incrementar el apoyo a las familias pobres de este país.
PREGUNTA.- ¿Cuándo vendría el secretario de Hacienda a explicar esto?
RESPUESTA.- Yo creo que después del 20. Estamos viendo las fechas.
PREGUNTA.- Coordinador, ¿cuál es la recaudación prevista con estos llamados impuestos saludables?
RESPUESTA.- ¿La qué?
PREGUNTA.- La recaudación prevista.
RESPUESTA.- Ah, no, hasta que venga el secretario para que haga las proyecciones.
PREGUNTA.- ¿Y hay presiones ya de los cabilderos?
RESPUESTA.- Pues es normal.
PREGUNTA.- ¿Cómo están las (inaudible) normales?
RESPUESTA.- Vamos a enfrentarlas, a atenderlos y enfrentarlas, a convencerlos de que es correcto y conveniente este impuesto saludable, porque con él, con la recaudación que se obtenga de más se crearán fondos para atender las enfermedades como la diabetes, la hipertensión o problemas de pulmón o de cáncer provocados por el cigarro.
PREGUNTA.- ¿No podría pasar que los convenzan ellos a ustedes de no aplicarlos?
RESPUESTA.- A mí no y al grupo tampoco y somos mayoría.
PREGUNTA.- Coordinador, ¿se queda el recorte de 10 mil millones de pesos a seguridad pública?
RESPUESTA.- ¿Cómo?
PREGUNTA.- Hay un recorte a seguridad pública, ¿se va a quedar el recorte?
RESPUESTA.- Estamos viendo eso. Todavía no estamos entrando a los rubros específicos, pero va a haber ajustes.
PREGUNTA.- ¿Sobre la vicecoordinación, nos puede decir algo?
RESPUESTA.- Sí, ya lo dije, que por unanimidad se aprobó una tercera vicecoordinación, con facultades y funciones, que es la compañera Dolores Padierna, pero Gabriela Jiménez continúa al frente.