El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila da a conocer la ruta para la revisión del Paquete Económico 2026, en comisiones
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que hoy comienzan las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público y las que están relacionadas con el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, previa a la Sesión de hoy, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Estamos listos para iniciar nuestra sesión de Cámara de Diputados. Y tenemos hoy una sesión semipresencial con la presentación de iniciativas, también con algunos temas pendientes de recepción.
El turno de la iniciativa de Ley Aduanera, que será enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y de inmediato habremos de discutirla para someterla al Pleno en los próximos días.
También estamos a la espera de una iniciativa en materia arancelaria, que viene también referida en el Paquete Económico, y también hoy comienzan las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública de Hacienda y Crédito Público, y las que están relacionadas con el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Primero, como ustedes lo saben, tenemos que aprobar la Ley de Ingresos. Esta Ley de Ingresos debe estar ya dictaminada y sometida al Pleno para su discusión y, en su caso, aprobación, como fecha límite el 20 de octubre. Y después, 10 días, a finales del mes de octubre, tiene el plazo el Senado de la República, dado que es una ley en donde ambas Cámaras la aprueban.
Y una vez que se apruebe en el Senado, a finales del mes de octubre como límite, comenzamos el análisis aquí del Presupuesto, que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, y la someteremos al Pleno antes del 15 de noviembre, que es la fecha que establece la Constitución y la Ley.
Entonces, tenemos bastante trabajo, porque también nos llegarán otras iniciativas, como la Ley de Amparo; también tendremos otras iniciativas, la Ley de Salud, en lo que se refiere a vapeadores y otros temas dentro del periodo de sesiones ordinarias.
Así es de que nos toca bastante trabajo para realizar en los próximos días y las próximas semanas.
PREGUNTA.- ¿Qué tal? ¿Cómo está? Antes que nada, buenos días. Se había dicho que antes de que se presentara el paquete de Presupuesto, habría reuniones de trabajo. No se llevaron a cabo, no se hicieron públicas, no pasó nada.
RESPUESTA.- Sí hubo.
PREGUNTA.- Y voy en este sentido, ya están pidiendo los partidos políticos que ahora que se discuta todo el paquete de Presupuesto, vengan, justamente, todos los secretarios de Hacienda, del gobierno federal, a comparecer y para que expliquen, justamente, cómo se van a ejercer los recursos.
RESPUESTA.- Sí, obviamente todos sería muy complicado, porque hay mucho… Obviamente todos sería casi imposible, nunca se ha hecho eso. Pero hay voluntad por parte del grupo mayoritario, que me honra en coordinar, hay voluntad política para que acudan los secretarios que acordemos, ya sea al Pleno, ya sea a comisiones o ya sea a la Junta de Coordinación Política.
Entonces vamos a checar. Tengo ya solicitudes de los grupos parlamentarios sobre los secretarios que cada grupo considera necesario que acudan a la Cámara de Diputados y lo haremos así.
PREGUNTA.- ¿Quiénes son a los que están pidiendo? Serían los principales, yo me imagino que, por ejemplo, Hacienda.
RESPUESTA.- Los principales. Hacienda tiene que venir necesariamente. Estamos intentando que la comparecencia sea después del 20, entre el 19, que es viernes el 19, pero puede ser la semana del 20 al 25, 22, 23.
Se está ajustando la agenda, pero también van a venir los subsecretarios todos estos días, los directores de Hacienda que tienen que ver con la explicación del Presupuesto o profundizar el conocimiento de rubros en donde la Cámara tiene dudas o los diputados y diputadas tienen algún cuestionamiento o que requieren de mayor información.
Entonces sí van a venir y hoy día comenzamos con la Glosa que nos obliga la Constitución, la Glosa del Informe. Hoy vamos a analizar política interna y política exterior; y la semana que entra analizaremos política social y política económica, y luego empezará la discusión de la Ley de Ingresos, y acudirán a la Cámara los funcionarios que sean necesarios.
Nosotros estamos pensando, entre otros, obviamente al secretario de Hacienda, que es indispensable su presencia para todo el Paquete Económico, la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal y obviamente el Presupuesto, en donde es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados.
Pero también estamos pensando en el secretario de Seguridad Pública, también estamos pensando en el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también estamos pensando en la secretaria de Bienestar, también estamos pensando en el secretario de Salud, también estamos pensando en el secretario de Educación, entre otros.
PREGUNTA.- ¿Marina, Defensa? Es urgente ahorita con el tema del huachicol.
RESPUESTA.- Seguramente en el gabinete Económico, después del gabinete Económico, que veamos lo del Presupuesto, también seguramente estará contemplado el gabinete de Seguridad, en donde está el secretario de la Defensa y el secretario de Marina.
Es decir, estamos en un ánimo muy amplio, flexible y entendiendo lo que pasa en el país, para que comparezcan a la Cámara de Diputados, repito, ya sea en el Pleno, ya sea en las comisiones dictaminadoras, o que tienen que ver con cada uno de los rubros y la materia de cada uno de los secretarios, o ya sea en la Junta de Coordinación Política, que ya tiene antecedentes de comparecencia en ese lugar.
Estamos en la disposición plena de llevar a cabo este tipo de comparecencias y de ejercer la facultad de control que el Poder Legislativo tiene frente a los otros Poderes, Ejecutivo y Judicial
PREGUNTA.- ¿No le genera mucha sospecha el hecho de los asesinatos de militares, de marinos, que están presuntamente vinculados a lo que es el denominado huachicol?
RESPUESTA.- No, a mí no me genera ningún tipo de zozobra. Yo soy abogado, formado en la UNAM, soy maestro de la UNAM, en el posgrado, y normalmente me rijo por las pruebas y me rijo por la verdad. No especulo por respeto a todos.
PREGUNTA.- Diputado, ¿cuál es lo más importante de la iniciativa sobre Ley Aduanera?
RESPUESTA.- Híjole.
PREGUNTA.- ¿Cuáles son las facultades que se van a tener? Es un tema muy delicado.
RESPUESTA.- Es una nueva ley. Bueno, son disposiciones nuevas y sí tienen mayor control sobre agentes aduanales, mayores responsabilidades sobre funcionarios y servidores públicos y mayor eficacia en la introducción de mercancías del exterior a México.
Sí hay una gran evasión, según lo describe la ley, y hay un gran problema de elusión y también, quizá, de corrupción entre los que están involucrados en este tipo de redes de introducción de mercancías del exterior al país.
Todo eso intenta la ley subsanarlo, pero vamos a empezar la discusión hoy en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con la participación de todos los grupos parlamentarios y vamos a revisarla muy bien, con el propósito de enriquecerla, con el propósito de no cometer errores, con el propósito de generar una ley que le permita al país enfrentar estos grandes retos que tenemos enfrente sobre el recurso económico del erario público.
PREGUNTA.- ¿Sería necesario, diputado, que se fijara un perfil para quienes ocupen estos cargos? Porque son muy importantes y los últimos que han salido, pues se les ha acusado de corrupción y algunos han tenido que irse del país porque los andan persiguiendo.
RESPUESTA.- Sí, la ley prevé eso y seguramente será motivo de las comisiones dictaminadoras. No quisiera adelantarme, porque será un debate amplio el que se sostenga en las comisiones de Hacienda y Crédito Público a partir de hoy.
PREGUNTA.- Es un tema delicado, ¿no, diputado?
RESPUESTA.- Es un tema delicado, por supuesto.
PREGUNTA.- Coordinador, por lo que hace a la iniciativa para aumentar aranceles mercancías, nueve mil 500 claves, (inaudible) arancelarias, ¿no hay el riesgo de que se desate una guerra comercial con Asia, con China y Corea?
RESPUESTA.- No. Realmente, Fernando, no hay forma de que se deshace una guerra comercial, sobre todo con Asia, con China, porque esa Ley
arancelaria todavía no nos llega, Fernando, pero la intención sí es establecer aranceles para todos aquellos países cuyas mercancías se introducen a México y no hay tratado comercial con ellos, no hay acuerdo comercial con ellos.
Lo hace todo el mundo y todos los países del mundo, cuidando su mercado interno y cuidando su producción nacional.
En los países que no tenemos acuerdos comerciales, el país tiene el derecho de establecer cuotas arancelarias para que favorezcan, protejan a la industria nacional.
Esa iniciativa, Fernando, todavía no llega. Hay algo en el Presupuesto, hay algo en el Presupuesto dentro del Paquete Económico.
PREGUNTA.- Ya llegó ayer.
RESPUESTA.- Llegó la aduanera.
PREGUNTA.- También la…
RESPUESTA.- ¿La arancelaria? Ah, entonces ese es el propósito, si ya llegó ayer en la tarde, también se va a revisar de inmediato, pero el propósito es el mismo: el que otros países del mundo que comercializan con México, introducen mercancías a México, paguen una cuota compensatoria arancelaria y se proteja a la industria nacional, a los productores nacionales.
Eso vamos a revisarlo con mucho cuidado, pero va orientado a los países con los que México no tiene acuerdos comerciales.
PREGUNTA.- Hay quienes dicen que esta iniciativa se presentó por directriz de Estados Unidos, particularmente después de la visita del secretario de Estado.
RESPUESTA.- No, no es así. Esta iniciativa, la arancelaria y la aduanera, estaban previstas presentarse desde el periodo pasado. Ya lo habíamos contemplado y la presidenta ya había anunciado que estaba preparando esta iniciativa.
Entonces, se presentan, no por encargo de algún país extranjero, se presentan estas iniciativas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum para proteger la industria nacional.
Yo respaldo esa visión de la presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar el Plan México, que ella implementó para fortalecer el mercado interno, para fortalecer el mercado interno y para proteger a los productores nacionales, a la industria nacional, y nosotros estamos totalmente de acuerdo, por eso es que vamos a darle celeridad, cuidando todos los términos legales y los plazos legales que establecen la Constitución y la ley para que en el Pleno la sometamos a consideración en los próximos días.
PREGUNTA.- Diputado, muchas de esas mercancías entran por las aduanas, ya sean marítimas, aéreas, entonces, el otro día comentaba el presidente de la Comisión de Marina que traen permisos apócrifos y de aquí a que se revisan, pues ya se introdujeron, que la modernización en las aduanas es muy urgente y necesaria.
RESPUESTA.- Sí, precisamente por eso, Margarita, la estrategia era que al mismo tiempo se presentaran las dos iniciativas, la aduanera y la arancelaria. Así se hizo ya el día de ayer. Yo vi la aduanera, porque le di una lectura rápida, ahora revisaré la arancelaria, pero las dos van de la mano y la idea es que todo este tipo de irregularidades que se habían presentado o se estaban presentando en las aduanas ya no se presenten, se combatan y se eviten.
Esa es la intención de las dos iniciativas que la presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado.
Entonces vamos a estar pendientes del día de hoy, que ya empezamos a trabajar en comisiones para las dos iniciativas, y al mismo tiempo comenzamos con el análisis del Presupuesto y de la Ley de Ingresos, que debe estar terminada y aprobada a finales del mes de octubre.
PREGUNTA.- ¿Entonces correrían en una misma línea aranceles y aduanas?
RESPUESTA.- Sí, la idea, es que se complementan ambas, la idea es que cuidando los tiempos legales, formales, se aprueben con un interés especial de la mayoría legislativa como una prioridad de nuestra mayoría.
Creo que son importantes los dos instrumentos jurídicos que vamos a analizar estos próximos días, a partir de este día, de este martes, ¿es martes? Martes, de este miércoles, no sé ni en dónde vivo, en días, en días, en días, en días en México, pero en días, porque ha sido tan pesado la última etapa de trabajo, que no hemos tenido ni sábados ni domingos desde hace dos semanas.
Pero yo veo con una actitud positiva el que podamos obtener una buena opinión de la mayoría calificada de esta Cámara.
Obviamente habrá quienes se opongan, está bien, es parte de un parlamento y no tenemos inconveniente que así se haga y que así se presente.
PREGUNTA.- Coordinador, volviendo al tema de las comparecencias, preguntarle si sería indispensable que vengan los secretarios de la Marina y de la Defensa, dado el contexto, y viendo que ya quedaron fuera de la lista en el Senado.
RESPUESTA.- Sí, nosotros vamos a invitar a comparecer al secretario de Seguridad Pública y vamos a sugerir que puedan acudir los integrantes del gabinete de Seguridad, entre los que se encuentran los secretarios de Marina y de Sedena.
Su función es muy delicada y lo entendemos. Normalmente, y la historia así lo demuestra, no comparecen ellos dos.
Siempre, siempre, siempre, desde que era el PRI mayoría, nunca comparecían; cuando fue el PAN mayoría nunca comparecían por razones de su mandato y de la naturaleza de su función.
Hoy vamos a sugerir al secretario de Seguridad puedan acompañarlo, por si hubiera algunas dudas respecto de la función que desempeñan, por parte de los diputados o quisieran preguntar alguna acción. Pero el secretario de Seguridad Pública es bastante, bastante inteligente y puede dar respuesta a cualquier inquietud que tengan los diputados y diputadas del Congreso de la Unión.
PREGUNTA.- ¿En reunión de Junta, por supuesto?
RESPUESTA.- Sí, vamos a tener reunión de Junta la semana que entra.
PREGUNTA.- Pero me refiero con los, con ellos.
RESPUESTA.- Ah, es probable que sí, es probable que sí. Que sea más por el sigilo y la importancia que esto representa, la información que pueda surgir de aquí, normalmente lo hacemos en la Junta de Coordinación Política, donde están todos los coordinadores y los presidentes de las comisiones que tienen que ver con esta materia tan delicada, que es la seguridad pública del país.
PREGUNTA.- ¿Pero qué crees? Que una vez ya vino, cuando estaba Cienfuegos, vinieron los dos, el de Marina, aquí al pleno.
RESPUESTA.- Seguramente, seguramente. Vamos a ver qué sucede en los próximos días.
PREGUNTA.- Diputado, ya hablando de cosas alegres, ¿cómo celebras tú las fiestas patrias? El 15, el 16…
RESPUESTA.- Con emoción, leyendo la historia, recreándome en la historia.
Estoy por sacar un libro, se lo voy a mandar, que se llama “El Despojo”, que es la historia de 1847-48 con el Tratado de Hidalgo, donde perdimos la mitad del territorio nacional.
Se llama “El Despojo” y recrea el ambiente que se vivió en 1847-48-49, que para mí fue humillante la invasión del gobierno y del ejército norteamericano en nuestro país.
Hay que leer. Ya lo terminé, lo voy a subir a las redes para que lo puedan descargar gratuitamente y los periodistas serán los primeros, los que cubren la fuente, que lo tengan, porque además la fuente es mi consentida.