El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila da a conocer la ruta para la revisión del Paquete Económico 2026, en comisiones
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que hoy comienzan las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público y las que están relacionadas con el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Primer Informe de Gobierno, un catálogo de promesas incumplidas, cifras maquilladas y realidades ocultas: diputados federales del PRI
Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025
Aseguraron que la política interior del gobierno federal ha profundizado la centralización del poder, debilitado al federalismo y ha abandonado a estados y municipios.
Denunciaron que el Informe presume una reducción del 25% de los homicidios dolosos, pero en realidad se trata de un subregistro y reclasificación porque se han dejado de contar.
Afirmaron que a un año de gobierno los resultados se traducen en instituciones debilitadas, justicia politizada, inseguridad persistente y un creciente clima de desconfianza hacia el Estado.
El Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados fijó su postura frente al Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República y advirtió que el documento no refleja avances, sino retrocesos en seguridad, justicia, economía, derechos humanos y atención a las víctimas.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, los diputados federales Graciela Ortiz González y Miguel Alonso Reyes aseguraron que, en la política interior del Gobierno Federal, encabezado por Morena, se ha profundizado la centralización del poder, debilitando el federalismo y dejando en el abandono a estados y municipios, además de no escuchar a la ciudadanía.
Los legisladores señalaron que en materia de seguridad la crisis persiste y la militarización de las tareas públicas ha debilitado la democracia. “La Guardia Nacional se convirtió en un brazo más del Ejército, mientras se abandonó la construcción de una policía civil, profesional y capaz de atender la grave violencia que aqueja al país”, enfatizaron.
Denunciaron que el Informe presume una reducción del 25 por ciento de los homicidios dolosos, pero en realidad se trata de un subregistro y reclasificación porque se han dejado de contar. Recordaron que mientras Morena manipula cifras, la extorsión creció más de 25 por ciento en lo que va del año, el secuestro se mantiene en niveles alarmantes y el cobro de piso somete a comunidades enteras.
Indicaron que, además, en el país hay más de 133 mil personas desaparecidas y no localizadas, con un promedio de 92 desapariciones diarias en esta administración, mientras de las 19 mil personas inscritas en el Registro Nacional de Víctimas, solo 864 recibieron reparación integral del daño.
Por lo anterior, los priistas afirmaron que el balance de la política interior del gobierno federal es deficitario y preocupante, pues a un año de administración los resultados se traducen en instituciones debilitadas, justicia politizada, inseguridad persistente y un creciente clima de desconfianza hacia el Estado.
Destacaron que la opacidad y la falta de transparencia se han convertido en una de las características más alarmantes de la política federal. Ejemplo de ello son la eliminación de fideicomisos y fondos, como el FORTASEG, FORTAMUN, FONDEN, el Fondo Minero y el programa 3×1 para migrantes que han debilitado al Federalismo y abandonado a los municipios, así como la desaparición de apoyos al campo, lo que ha dejado en situación de vulnerabilidad a comunidades enteras.
Subrayaron la eliminación y debilitamiento de organismos autónomos como el INAI, la COFECE, el IFETEL y el CONEVAL, además de las constantes amenazas al Instituto Nacional Electoral, lo que evidencia una tendencia autoritaria que desestima los contrapesos ciudadanos.
Por ello, los representantes del PRI sostuvieron que el centralismo y la falta de diálogo con la oposición son un error que debilita la democracia. “México no necesita más reformas exprés ni más concentración de poder; necesita un sistema de contrapesos, un Poder Judicial independiente y un Poder Legislativo autónomo que defienda la República y los derechos de cada mexicana y cada mexicano”, concluyeron.
Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados