Bancada Naranja alerta nuevos recortes para medio ambiente y agua

Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025

​Las representantes de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, Iraís Reyes y Miguel Sánchez, denunciaron la reducción al presupuesto para medio ambiente y agua, en más de un 40% desde el 2025.

Denuncian asignación tramposa en el Anexo 16, exclusivo para el combate al cambio climático, porque se le otorgan 80 mil millones a la SEDENA para el Tren Maya.

Las representantes de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros e Iraís Reyes, denunciaron que el Paquete Económico 2026 contempla una reducción de 300 millones menos respecto al año anterior para medio ambiente, continuando con la tendencia de reducciones que del 2024 al 2025 fue del 40 por ciento. Reducciones históricas.

“Pensamos ilusamente que iban a corregirlo, pero no solamente no corrigieron esa reducción histórica del 40% en el presupuesto 2025, sino que todavía le redujeron 300 millones más en 2026, lo cual es directamente proporcional al aumento que se le da a las Fuerzas Armadas para devastar la Selva Maya. Le están recortando presupuesto al medio ambiente y al agua, dos de las principales agendas de futuro para México”, dijo la Secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Ballesteros.

Inclusive, el Ramo 16 que es exclusivo para el cambio climático y el combate al mismo, se le están otorgando de forma tramposa 80 mil millones de pesos al Ejército Mexicano para hacer la infraestructura del tren Maya, y cuestionó: “qué tiene que ver el tren Maya con el cambio climático y enfrentar la crisis más grande generacional que tenemos en el mundo y en nuestro país, qué tiene que ver el tren Maya con la defensa a la devastación de la selva maya, que por el contrario están provocando con él, qué tiene que ver el cambio climático con los militares mexicanos”.

Explicó que en el 2024 a la Secretaría de Defensa le dan más de 259 mil millones de pesos, a la agenda de Medio Ambiente le dan únicamente 70 mil. En el 2025 era de 158 mil el presupuesto de las Fuerzas Armadas y para la agenda de medio ambiente solo 44 mil.

“Y pensábamos que quizás era la inercia del gobierno obradorista que no se había interesado por el medio ambiente, pero que en este año iban a enmendar la plana, y se iba a tener un presupuesto que apoyara a la presidenta en su vocación ambientalista y a la científica que también conoce esos temas y que tiene el mejor equipo técnico para hacer posible el combate al cambio climático como que en la Semarnat cuenta con Alicia Bárcena”, indicó Ballesteros Mancilla. 

En su oportunidad, Iraís Reyes aseguró que no se le invierte a lo que les importa,  “si no se invierte un presupuesto en un área clave como es el medio ambiente, significa que no es de interés del gobierno federal la protección a nuestros ecosistemas”, y añadió que las ciudades enfrentan grandes problemas como la calidad del aire en las zonas metropolitanas, las altas temperaturas, y demás consecuencias debido al cambio climático.

“Desde la Comisión de Medio Ambiente vamos a dar la opinión y es que no podemos aceptar que no exista un incremento al presupuesto ambiental cuando sí hay un incremento de los problemas y falta de soluciones y vuelven a hacer lo mismo, cuando hay anexos para la protección del cambio climático, terminan invirtiendo los recursos al tren maya o a carreteras, que más allá de discutir si son buenos o malos proyectos, ese no es un presupuesto de atención al medio ambiente y quienes van a pagar el precio, es el futuro del país las infancias y las juventudes”, señaló.

Finalmente, el representante Miguel Ángel Sánchez Rivera dijo que: “desde la Bancada Naranja queremos dejar claro que cuando se le recorta presupuesto al medio ambiente y al agua, lo que se está haciendo es hipotecar el futuro de las juventudes de este país. No podemos permitir que, en plena crisis climática e hídrica, se sigan destinando miles de millones a las Fuerzas Armadas mientras se deja sin recursos a quienes deberían estar cuidando nuestros bosques, nuestras cuencas y el derecho humano al agua. México necesita inversión en vida, no más abandono”.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados