Con la Cuarta Transformación, México es uno de los países menos desiguales del continente: Claudia Sheinbaum Pardo en Puebla

Puebla, Puebla, 12 de septiembre de 2025

Destacó el saneamiento del Río Atoyac y el diseño de Olinia como parte de los principales proyectos en Puebla

“Nuestro proyecto lleva la palabra Bienestar, porque buscamos siempre el bienestar del pueblo de México”, aseguró

Desde Puebla, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la reducción de la desigualdad en el país con la llegada de la Cuarta Transformación, gracias al aumento del salario mínimo, el otorgamiento de Programas para el Bienestar y el rescate de la obra pública.

“Pasamos de ser uno de los países más desiguales del mundo a uno de los países menos desiguales de nuestro continente, se redujo la desigualdad. ¿Cómo pasó eso? ¿Cómo se redujo la desigualdad?, y ¿cómo salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y mexicanos? Que, fíjense, todavía hay muchas personas en pobreza en el país, y por eso trabajamos, para que no haya un solo mexicano o mexicana en la pobreza; pero estamos hoy en el nivel más bajo de la historia del número de personas en pobreza en nuestro país, de toda la historia de México”, expresó ante poblanas y poblanos que se dieron cita en esta nueva forma de rendición de cuentas desde el territorio.

Como parte de las acciones que el Gobierno de México inició en Puebla, destacó el saneamiento del río Atoyac; la rehabilitación de la Presa Manuel Ávila Camacho; la modernización de la carretera que conecta a Cuautla con Guerrero y que pasa por la Mixteca poblana; la repavimentación de carreteras federales, la construcción de nuevas preparatorias; un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC); la inauguración de la Torre de Especialidades Oncológicas y de Cardiología en el Hospital de la Niñez Poblana; el Hospital General de Zona No.36 San Alejandro del IMSS; las Rutas de la Salud que garantizan el abasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales del IMSS Bienestar en la entidad; así como la habilitación de un Centro LIBRE en cada municipio para otorgar atención integral a las mujeres.

Agregó que en el estado hay más de 100 científicos trabajando en el diseño del nuevo mini vehículo eléctrico Olinia; un nuevo Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de 217 hectáreas; apoyos y tecnificación del campo; así como la construcción de 60 mil nuevas viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores(Infonavit); 20 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); 10 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). Además, de que se han realizado descuentos y eliminación de créditos impagables en beneficio de 168 mil 620 familias.

Con relación a los Programas para el Bienestar, detalló que en Puebla 616 mil 316 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 69 mil 767 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 24 mil 892 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 28 mil 457 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 230 mil 521 de la Beca Benito Juárez;  271 mil 217 con becas para niños y niñas; 125 mil 116 de Producción para el Bienestar; 117 mil con Fertilizantes Gratuitos; 14 mil 647 de Sembrando Vida; 230 mil 204 con Leche para el Bienestar; 4 mil 324 escuelas de nivel básico y 615 preparatorias que reciben apoyo con La Escuela es Nuestra; así como 141 mil 952 con la Pensión Mujeres Bienestar; además de los beneficiarios de la Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.

“El pueblo de México tiene derechos establecidos en la Constitución, todos debemos tener acceso a la educación, desde la inicial hasta la universidad, si así lo desean los jóvenes; debe haber acceso a la salud gratuita y de calidad; debe haber derecho a la vivienda, debe haber derecho a la pensión, por eso nuestro proyecto lleva la palabra Bienestar, porque buscamos siempre el bienestar del pueblo de México”, agregó.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por todo el apoyo que el Gobierno de México le ha dado a Puebla, desde educación, tecnología, cultura, turismo y todas las áreas de gobierno, principalmente en materia de seguridad.


Puebla, Puebla, 12 de septiembre de 2025

Versión estenográfica del evento encabezado por la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Puebla, Puebla

MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias. Gracias a todas, a todos.

Muchas gracias al gobernador Alejandro Armenta, gracias por esa recepción y por el trabajo que realizas todos los días al frente de este glorioso y grandioso estado de Puebla.

Ahora me acompañan:

La secretaria de Turismo, la secretaria de Cultura, el secretario de Educación, la secretaria de Gobernación, la secretaria de Bienestar, la consejera jurídica, la secretaria de las Mujeres.

Y quienes me apoyan en Presidencia: Carlos Torres, que coordina todos los Programas de Bienestar, y Leti Ramírez, que también nos apoya mucho en todos los programas.

Bueno, les platico, estamos a punto de cumplir un año, ya, al frente del Gobierno de la República. Como debe ser, como está establecido en la Constitución: todos los presidentes, en este caso la Presidenta, con “A”, por primera vez mujer Presidenta, dice la Constitución que una vez al año debemos rendir cuentas, presentar un Informe. Todos los 1º de septiembre, los presidentes han presentado su Informe, lo entregan al Congreso y se da un mensaje a la nación.

Este 1º de septiembre así lo hicimos, la secretaria de Gobernación entregó el Informe al Congreso y di un informe en Palacio Nacional.

Pero este año, primer año de gobierno, decidí que el Informe no tiene por qué centrarse solamente en la Ciudad de México, que es capital de todas y todos los mexicanos, sino que había que dar un Informe a cada entidad de la República, por eso vamos a ir a las 32 entidades.

Y hoy estamos aquí con ustedes en Puebla, iniciando esta segunda gira de recorrido por todo el país.

Lo hacemos así porque nuestros gobiernos, los que venimos de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, tenemos un sello que no puede borrarse, porque si se borra se pierde la esencia de lo que somos.

Durante demasiados años en México, por lo menos 36 años que llamamos del “periodo neoliberal”, durante 36 años hubo gobiernos que gobernaban para unos cuantos, para los de mero arriba. Se les olvidó el pueblo. Los recursos públicos, para rescatar bancos, para rescatar carreteras. Las empresas del pueblo, de la nación, para regalarlas, para entregarlas a privados. Se gobernó para unos pocos.

Hasta que llegamos los gobiernos de la Cuarta Transformación con el Presidente López Obrador, en el 2018; y nosotros, en el 2024.

Y lo que nos caracteriza, el sello que tenemos, lo que nunca nos van a poder arrebatar porque es nuestra convicción, es que somos gobiernos del pueblo, por el pueblo, para el pueblo de México.

Gobernamos para todas y para todos, pero “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Cambió el modelo en México, ahora todos deben pagar impuestos. Los ricos que no pagaban antes tienen que pagar impuestos porque eso dice la Constitución; y “nada ni nadie por encima de la ley”, como decía Benito Juárez.

Y esos impuestos que pagamos todos se le regresan al pueblo en obra pública, en Programas de Bienestar, en educación, en salud. Se demostró durante 6 años que cuando se apoya al que menos tiene a todo México le va mejor; como los árboles: cuando se riega desde abajo para las grandes mayorías, entonces los árboles florecen, crecen.

Así es el país: si se apoya al que menos tiene, a todos les va mejor. Eso se demostró durante 6 años.

Fíjense los logros:

13.5 millones de mexicanos y mexicanos salieron de la pobreza de 2018 a 2024.

El país, México, era de los países más desiguales del mundo; la diferencia entre los más ricos y los más pobres, un abismo, todavía es muy grande. Pero pasamos de ser uno de los países más desiguales del mundo a uno de los países menos desiguales de nuestro continente, se redujo la desigualdad.

¿Cómo pasó eso? ¿Cómo se redujo la desigualdad?, y ¿cómo salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y mexicanos?

Que, fíjense, todavía hay muchas personas en pobreza en el país, y por eso trabajamos, para que no haya un solo mexicano o mexicana en la pobreza; pero estamos hoy en el nivel más bajo de la historia del número de personas en pobreza en nuestro país, de toda la historia de México.

¿Y cómo se logró eso? ¿Qué fue lo que pasó? “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Lo primero, aumentó el salario mínimo; 36 años de neoliberalismo donde el salario mínimo no aumentó, eso significa que cada vez se pagaba lo mismo a la gente. Bueno, ahora, del 2018 al 2025, el salario mínimo aumentó 135 por ciento, pasó de 3 mil pesos a 8 mil 600 pesos. Y vamos a seguirlo subiendo cada año para que alcance para más.

Cuando se paga más al trabajador, a la trabajadora, se distribuye la riqueza. La riqueza que se genera le toca más al trabajador y a la trabajadora; y sale la gente de una situación difícil, a poder mantener a su familia.

La otra, los Programas de Bienestar: la Pensión Adulto Mayor, el Apoyo a Personas con Discapacidad, las becas para jóvenes de preparatoria, los Fertilizantes Gratuitos, el apoyo al campo. Todos los Programas de Bienestar que, por cierto, gracias a diputados, diputadas, senadoras, senadores de nuestro movimiento, ya son derechos en la Constitución, los Programas de Bienestar.

Antes, no había Programas de Bienestar.

¿Qué es lo que había?

Venían las elecciones y se acercaban a los pueblos: “¿Quieres votar por mí? Te damos una despensa, para que votes por mí, te damos una tarjeta”.

Ahora no se le pregunta a los adultos mayores “¿de qué partido son o por quién van a votar?”. La Pensión Universal para Adulto Mayor es para todas y para todas las personas de 65 y más, de manera directa.

A través de las y los servidores de la nación, que son de lo mejor del gobierno, se distribuyen las Tarjetas del Bienestar, del Banco del Bienestar y llegan los recursos de manera directa, sin intermediarios; una relación directa del gobierno al pueblo, sin que medie nadie, de manera directa.

Y lo tercero que ayudó a recuperar el nivel salarial de muchas familias fueron las obras públicas: el Tren Maya, el Interoceánico, la Refinería Dos Bocas, porque durante años se dejaron de construir obras públicas.

Por eso, la esencia nuestra de ser un gobierno del pueblo y garantizar que “Por el bien de todos, primero los pobres” es sello de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México.

Lo segundo que nos caracteriza es una frase de Benito Juárez García: “No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”.

Nosotros siempre combatiremos la corrupción, esté donde esté. No debe haber ningún recurso público que llegue al bolsillo de un gobernante de manera mal habida. Siempre decimos: “No a la corrupción, el recurso del pueblo es del pueblo de México”.

Y lo tercero: “Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”.

Miren qué impresionante lo que pasó en nuestro país este año: entre todas y entre todos, quien decidió, quien decidió participar en la elección, votamos por el nuevo Poder Judicial.

En México, somos el único país del mundo que elegimos al Poder Ejecutivo, elegimos al Poder Legislativo y ahora, al Poder Judicial por voto popular. Ya las ministras y los ministros no lo deciden los senadores a propuesta de los presidentes; las ministras y los ministros responden al pueblo de México, ya no responden a unos cuantos intereses.

Esos son los grandes principios de la Transformación.

¿Por qué le llamamos “Cuarta Transformación”? Porque antes de esta hubo tres:

La Independencia. Mes de la Patria, celebramos la Independencia.

La Reforma.

Y la Revolución.

Tres grandes transformaciones que fueron revoluciones violentas, el pueblo decidió tomar las armas para cambiar a México; pero en este caso el pueblo de México tomó una decisión más sabía: que fuera de manera pacífica y electoral. Y esa es la gran fuerza de nuestro movimiento, que entre todas y entre todos decidimos continuar con la Transformación en nuestro país.

Les decía que los Programas de Bienestar representaron este año 850 mil millones de pesos. Ahora les voy a decir cuánto representan en Puebla, como un informe a este maravilloso auditorio y al pueblo de este grandioso estado:

Pensión para Adultos Mayores, ¿saben cuántos lo reciben en Puebla?, 616 mil 316 personas, más de medio millón de personas.

Pensión para Personas con Discapacidad, lo reciben 69 mil 767 personas.

Esos programas son universales, es para todas y para todos.

Jóvenes Construyendo el Futuro, lo reciben este año, 24 mil 892 jóvenes, que se les da un salario mínimo por trabajar en alguna empresa y después serán contratados por la misma empresa.

28 mil 457 jóvenes que estudian la universidad reciben la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, 28 mil 457.

Todos los jóvenes que van a preparatoria, todos, si van a preparatoria pública reciben una beca, son 230 mil 521 jóvenes, adolescentes, que reciben su beca.

271 mil 217 niños y niñas reciben beca también para estudiar.

125 mil 116 productores agrícolas reciben el programa Producción para el Bienestar.

117 mil pequeños productores reciben Fertilizantes Gratuitos.

14 mil 647 reciben el programa Sembrando Vida.

230 mil 204 familias reciben Leche para el Bienestar, leche para niñas y niños a precios muy bajos.

4 mil 324 escuelas recibieron el programa de La Escuela es Nuestra, recursos que se le dan a padres y a madres de familia para el mantenimiento de las escuelas. 615 preparatorias, el mismo programa, que por primera vez se le dio a este nivel educativo.

Y ahora, este año, implementamos tres nuevos programas:

El primero, apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad. Ya lo reciben todas las de 63 y 64. Ya se inscribieron las de 60, 61 y 62. El próximo mes empezamos a distribuir las tarjetas y antes de que acabe el año todas las mujeres poblanas de 60 a 64 años van a recibir Pensión Mujeres Bienestar; son 141 mil 952 mujeres.

En esta ocasión solo es para las mujeres, es una pensión solo para las mujeres.

Y me preguntan los hombres, los varones: “¿Por qué solo para las mujeres?”

Y siempre decimos: “es que las mujeres hacemos un trabajo que muchas veces no es reconocido”.

Por ejemplo, ¿quiénes somos las que principalmente cuidamos de las hijas y los hijos?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes somos las que estamos pendientes del hogar?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Aquí veo a algunas maestras. Ellas van a dar clase, están pendientes de su escuela, si son directoras, o de su escuela, o algunas de varias escuelas. Salen en la mañana, regresan después de dar clase, pero siempre están pendientes de los hijos: que si ya fueron a la escuela, que si ya los recogieron, que si ya hay comida en la casa, ¿cierto o no?

ASISTENTES: ¡Sí!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bien.

¿Quiénes somos las que cuidamos hasta los maridos?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Llegamos a los 60 años.

ASISTENTES: ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Ven cómo sí es cierto?—. Llegamos a los 60 años, ya crecieron los hijos —yo tengo 2 hijos—, ya crecieron, ya hicieron sus familias, ¿y ahora a quién nos dejan a cuidar?

ASISTENTES: ¡A los nietos!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A los nietos. ¿Y quién reconoce ese trabajo?

ASISTENTES: ¡Nadie!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡¿Cómo no?! Como hay mujer Presidenta, llegamos todas; es tiempo de reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas.

¡Que vivan las mujeres!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y al llegar a los 60 años Pensión Mujeres Bienestar.

Fíjense, me decía Ariadna, la secretaria de Bienestar, que ahora que estamos inscribiendo hay mujeres que le platicaron que es la primera vez que reciben un ingreso para ellas, porque fueron hijas, a lo mejor no pudieron trabajar, no tuvieron esa oportunidad, se casaron, cuidaron a los hijos y no habían recibido un ingreso propio. Pues por primera vez, van a recibir un ingreso directo por el solo hecho de ser mujeres.

Aprovecho para decirles que es muy importante que todas y todos reconozcamos el trabajo de las mujeres, que no haya discriminación, que quede en el pasado el machismo. Somos iguales entre todas y entre todos, cada uno con nuestras características.

Cuando llegué al gobierno un cómico famoso, le preguntaron: “Oiga, ¿y qué opina que una mujer esté en la Presidencia?”

Dijo: “Bueno, ya llegó una ama de casa a Palacio Nacional”.

Y me dio mucho coraje, porque nadie debe burlarse de un trabajo tan difícil como ser ama de casa, como dedicarse al hogar, jamás.

Y le contesté: “Pues a mucho orgullo soy ama de casa, soy mamá, soy abuela y soy Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, por decisión del pueblo de México”.

Así que, al llegar a los 60 años, Pensión Mujeres Bienestar.

Fíjense, ahora no había en el calendario cívico de nuestro país una fecha dedicada a las mujeres. Carmen Serdán, por ejemplo, no estaba. Ahora, cambiamos la ley y ya está en las efemérides, y vamos a celebrarla cada vez que se festeje la fecha de su nacimiento.

¡Bandera hasta arriba!

Las mujeres también tuvimos un papel en la historia, solo que no se nos reconocía. Se hablaba de grandes héroes de la patria: de Miguel Hidalgo, de José María Morelos, de Vicente Guerrero, de Ignacio Allende, pero no se hablaba de Josefa Ortiz, no se hablaba de Leona Vicario, de Gertrudis Bocanegra y de muchas otras independistas mujeres.

Y es muy importante para las niñas, para las jóvenes, que se vean reflejadas en heroínas de la patria, que sepan que hubo mujeres que también dieron la vida por construir este hermoso país. Por eso, hay que celebrar la igualdad siempre.

Somos distintos, cada ser humano es distinto, pero tenemos que vernos como iguales, siempre mirándonos a los ojos.

Bueno, ese es el primer programa.

El segundo, apoyo a todas las niñas y niños, adolescentes que van a secundaria pública, y a todos los que van a secundaria pública tienen su beca, Beca “Rita Cetina”.

¿Por qué le damos a todas las niñas y niños beca?

Porque hay quien piensa que hay que darlo por calificación, que el que tiene 9 y 10 de promedio es el que se merece una beca. Y claro que queremos que todas las niñas y niños se empeñen en estudiar, pero no se puede calificar igual a un niño, una niña que llegó desayunado a la escuela, de quien no llegó desayunado a la escuela; o a un niño o una niña que tiene problemas en casa de quien no tiene problemas en casa.

Nosotros queremos que lleguen parejos a la escuela, que las familias puedan tener lo básico para llevar a sus niños a la escuela: útiles, uniformes, lo que tienen que comer en el recreo. Y por eso, becamos a todas y todos los de secundaria, y el próximo año vamos con los niños y niñas de primaria; vamos a empezar con 4º, 5º y 6º, y luego nos vamos a 1º, 2º y 3º.

Todos los niños y niñas que van a escuela pública van a tener su beca, la Beca “Rita Cetina”, en honor a una maestra yucateca que luchó toda su vida porque las niñas fueran a la escuela, porque hubo una época en que las niñas se creía que no debían de ir a la escuela.

Bueno, y el otro programa muy importante es Salud Casa por Casa. Todas y todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben una visita de una enfermera, un enfermero, para prevenir enfermedades.

Llevan para escucharles el corazón, para medir la presión, el azúcar en la sangre. Si tienen algún problema, se contactan con los médicos del sistema de salud pública.

Y este año vamos a iniciar, espero ya el próximo mes, con el programa de Farmacias del Bienestar, que va a acompañar a Salud Casa por Casa, para recoger los medicamentos gratuitos.

Este año también por primera vez en la historia los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas recibieron un presupuesto público.

Cambió la Constitución. Los pueblos originarios —los que existían aquí antes de que llegaran los españoles, y que han resistido por más de 500 años— no eran reconocidos en la Constitución como tal. Ahora, ya están en la Constitución, se llama que “son sujetos de derecho público”.

Y este año lo iniciamos, y así va a ser para siempre, ya no solo van a recibir presupuesto la Federación, los estados y los municipios, sino también de manera directa más de 12 mil comunidades indígenas y afrodescendientes —20 mil ¿no?, ¿cuántas son?—.

20 mil —perdón, dije 12 mil— 20 mil; bueno, aquí en Puebla son 880 comunidades que hicieron sus asambleas, decidieron para qué se destina el recurso. Y por primera vez van a tener infraestructura social decidida por el pueblo, por la comunidad, y administrada por una mujer, porque se eligen mujeres tesoreras que administran los recursos de las comunidades.

Bueno, les platico qué más estamos haciendo con el buen gobernador, el gran gobernador que tiene ustedes, Alejandro Armenta, aquí en Puebla:

Ya iniciamos. Paramos un poco durante la época de lluvias, pero vamos a continuar repavimentando, bacheando, mejorando todas las carreteras federales de Puebla.

Estamos modernizando una carretera que va por toda la Mixteca que, en realidad, va de Cuautla hasta Tlapa, en Guerrero, y que pasa por la Mixteca de Puebla, que no ha habido este trabajo desde hace mucho tiempo.

Estamos también dando a las comunidades caminos artesanales.

Vamos también, estamos trabajando en el saneamiento y restauración del río Atoyac, el río más contaminado del país, lo vamos a limpiar completito; va a ser un trabajo de varios años, pero es una de las mejores acciones que podamos hacer para Puebla.

Estamos también este año rehabilitando la presa de almacenamiento “Manuel Ávila Camacho”.

Vamos también a construir, por parte del Infonavit, 60 mil viviendas para familias que ganen menos de dos salarios mínimos, con acceso a créditos bajos.

Y 20 mil más de la Comisión Nacional de Vivienda, para aquellos que no tienen el Infonavit.

Y del FOVISSSTE, son cerca de 10 mil casas que vamos a construir en Puebla.

¿Qué más hicimos con la vivienda?

Durante el periodo —que les digo— aquel periodo neoliberal, en la oscura noche del periodo neoliberal, dieron créditos a las familias de vivienda del Infonavit y del FOVISSSTE. Eran de tal característica los créditos que se pagaba, y se pagaba, y se pagaba, una vez la casa, dos veces la casa, tres veces la casa y apenas se reducía la deuda.

Bueno, pues eso se acabó. Cambiamos la ley, hicimos un decreto y a todos les estamos disminuyendo la deuda, incluso algunos que ya pagaron dos veces la casa, ya se les están entregando la escrituras y ya no tienen que pagar esa deuda injusta.

Aquí en Puebla son 168 mil 620 familias que se van a ver beneficiadas con la disminución de créditos.

Bueno, estamos construyendo más preparatorias para los jóvenes, haciendo nuevas preparatorias, ampliando las que existen, y en algunas secundarias que solamente tienen turno diurno, en la tarde estamos abriendo preparatorias.

¿Dónde queremos a los adolescentes, en la calle o en la escuela?

ASISTENTES: ¡En la escuela!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: En la escuela. Pues hay que construir más escuelas, por eso, vamos a construir en todo el país más preparatorias.

Y aquí también estamos definiendo el municipio con Alejandro, porque vamos a construir un Campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la nueva universidad.

Inauguramos también la construcción de nuevas Torres de Cardiología y Oncología del Hospital de la Niñez Poblana.

También, el Hospital General de Zona San Alejandro, aquí en Puebla.

Hicimos las Rutas de la Salud para que lleguen los medicamentos a los centros de salud y a los hospitales.

Y aquí en Puebla estamos trabajando en que, no sé si han visto “La mañanera”, que tenemos un proyecto para crear un coche eléctrico, un miniauto —le llamamos— eléctrico, “Olinia”.

¿Saben dónde se está diseñando? Hay como 100 científicos, técnicos, que están trabajando muchas horas al día haciendo este auto, y se eligió Puebla para el diseño de este auto Olinia.

Con Citlalli vamos a construir un Centro LIBRE en cada municipio.

¿Qué son los Centros LIBREs?

Un espacio de atención a las mujeres, solo. Bueno, pueden entrar los hombres también, ¿verdad?, pero está pensado para las mujeres. Si se vive violencia o sencillamente se quiere trabajar para hacer una Red de Mujeres Tejedoras de la Patria, para eso están los Centros LIBREs.

También aquí ya se destinó un predio de 217 hectáreas para hacer un Polo de Desarrollo Económico, donde va a haber distinta inversión para seguir aumentando los empleos bien remunerados en Puebla.

Además de todos los apoyos al campo y el proyecto de consolidar la tecnificación del campo mexicano, particularmente en Puebla.

Son algunas de las acciones que estamos haciendo.

Va a haber inversión en el IMSS Bienestar, en el IMSS, en el ISSSTE.

Nosotros pensamos que el pueblo de México tiene derechos establecidos en la Constitución. Todos debemos tener acceso a la educación, desde la inicial hasta la universidad, si así lo desean los jóvenes.

Debe haber acceso a la salud gratuita y de calidad.

Debe haber derecho a la vivienda.

Debe haber derecho a la pensión.

Por eso, nuestro proyecto lleva la palabra “Bienestar”, porque buscamos siempre el bienestar del pueblo de México.

De mi parte pueden tener la certeza de que siempre vamos a trabajar por el bienestar del pueblo.

Que llevamos en el corazón, en la mente y en nuestra historia los principios por los que siempre hemos luchado: nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de Puebla ni al pueblo de México.

¡Que viva Puebla!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

MODERADOR: Preside este evento, La Transformación Avanza en Puebla, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Le acompañan:

El gobernador constitucional del estado de Puebla, doctor Alejandro Armenta Mier.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza.

El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

La coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.

Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.

Todas y todos ustedes sean bienvenidos.

Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo del gobernador constitucional del estado de Puebla, doctor Alejandro Armenta Mier.

GOBERNADOR DE PUEBLA, ALEJANDRO ARMENTA MIER: ¡¿Cómo recibe Puebla a la primera mujer Presidenta de México?!

¡¿Cómo queremos en Puebla a nuestra Presidenta?!

ASISTENTES: ¡Viva!

GOBERNADOR DE PUEBLA, ALEJANDRO ARMENTA MIER: ¡Que viva Claudia Sheinbaum!

ASISTENTES: ¡Viva!

GOBERNADOR DE PUEBLA, ALEJANDRO ARMENTA MIER: ¡Que viva Claudia Sheinbaum!

ASISTENTES: ¡Viva!

GOBERNADOR DE PUEBLA, ALEJANDRO ARMENTA MIER: Presidenta, estimadas secretarias, secretarios.

Nos da mucho gusto recibirle. Gracias por todo el apoyo que le ha dado a Puebla en todas las áreas: en tecnología, en educación, en cultura, con los Programas de Bienestar, con los programas de las mujeres, con todas las áreas, con Turismo.

En todas las áreas del gobierno de nuestra Presidenta, Puebla participa, y de manera especial en el eje central: la seguridad y protección de los poblanos.

¡Que viva Claudia Sheinbaum!

ASISTENTES: ¡Viva!

GOBERNADOR DE PUEBLA, ALEJANDRO ARMENTA MIER: Muchas gracias.

Texto y Fotografías: Presidencia de la República