El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Plantean reformar la Ley del IEPS para aligerar la carga impositiva a bebidas alcohólicas con denominación de origen
A fin de establecer que a las bebidas con contenido alcohólico y cerveza se les impondrá una cuota general de 2 pesos por cada grado por litro y a las bebidas tradicionales con denominación de origen de 1.6 pesos por cada grado por litro, la diputada Vanessa López Carrillo (PT) presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Clara Brugada Molina reafirma apoyo a víctimas y familias afectadas por explosión de pipa hasta que la reparación integral del daño sea efectiva
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2025
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reafirmó su compromiso de brindar apoyo integral a las víctimas y familias afectadas por la explosión de una pipa de gas LP, ocurrida el pasado miércoles 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, alcaldía Iztapalapa, hasta que la reparación integral del daño sea efectiva.
“El compromiso del Gobierno de la Ciudad de México ha sido justamente garantizar que las personas víctimas de este evento, de esta explosión, que tuvo lugar hace unos días, puedan ser primeramente atendidas y también apoyarlos para que se haga justicia”, afirmó.
En conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Hospital Regional General Ignacio Zaragoza del ISSSTE, en la alcaldía Iztapalapa, la mandataria capitalina aseguró que desde ayer se inició la entrega del apoyo inicial de emergencia, el cual tiene como objetivo brindar una ayuda monetaria con el fin de que los familiares de las víctimas puedan atender, de forma integral, cualquier situación que se presente.
En ese contexto, destacó que el resto de apoyos en materia psicológica, jurídica y en servicios funerarios continúan, pues personal del Gobierno de la Ciudad de México ha mantenido contacto directo con los familiares desde el primer momento.
“Tenemos ya un enlace del Gobierno de la Ciudad para cada uno de los familiares que están dedicados a velar por la salud de sus pacientes, de sus familiares”, agregó la titular del Ejecutivo local.
En cuanto a la reparación del daño, será realizado por la empresa Silza, propietaria de la pipa que provocó el accidente, mientras su gobierno tiene el compromiso de apoyar y acompañar a las víctimas para que esta reparación sea integral, que va “más allá de las pólizas”, subrayó.
Brugada Molina reconoció el esfuerzo realizado por las instituciones de salud que dependen del gobierno federal, pues han brindado una atención digna, humana e integral a cada una de las víctimas, por medio de médicos especialistas del más alto nivel.
“Estamos recorriendo los hospitales donde hay más personas afectadas y nos damos cuenta de la calidad de la atención. Agradecerles a los equipos médicos que tienen estos hospitales en los que hoy se encuentran las personas canalizadas porque tienen un equipo especializado, de altísimo nivel, compuesto por diversas especialidades. (…) Quiero reiterar, no se les está pidiendo absolutamente nada de insumos a las personas que están siendo atendidas”, detalló.
Destacó la instalación de carpas afuera de los hospitales, donde se ofrecen, de manera gratuita, comidas a las familias, además de espacios instalados con catres, cobijas y cojines para que descansen.
La Jefa de Gobierno reiteró su solidaridad y apoyo a las familias de las personas que resultaron afectadas, de las cuales 30 han sido dadas de alta por mejoría, 13 lamentablemente han fallecido, y 40 aún continúan hospitalizadas.
De igual forma, dijo, se mantiene la coordinación constante con autoridades del Estado de México con las cuales también se ha coordinado la entrega de apoyos, pues algunos de los afectados son originarios de esa entidad federativa.
Por su parte, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, informó que ya se cuenta con un dictamen que indica la posibilidad de un exceso de velocidad por parte del conductor.
Recordó que el accidente se generó por la ruptura en el casquete del tanque de gas al momento de la caída y al golpear en el pavimento. Añadió que se corroboró que la empresa cuenta con pólizas de seguro vigente.
Alcalde Luján aclaró que tras los trabajos periciales correspondientes se determinó que no se identificó ningún bache en el lugar ni pavimentación posterior a los hechos.
Refirió que continúan las investigaciones sobre el accidente para que sea efectiva la reparación del daño, además de brindar el acompañamiento a las familias de las víctimas.
“Tenemos un área en la Fiscalía, la Coordinación General de Víctimas (…), vamos a estar dando asesoría jurídica a las víctimas, lo que representa no sólo orientación jurídica para las dudas que tienen e incluso la representación en este proceso penal, la representación es gratuita, además del acompañamiento psicológico y de trabajo social”, puntualizó la titular de la FGJCDMX.
El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, subrayó que las familias empezaron a recibir un apoyo solidario inicial para gastos urgentes de 20 mil pesos, en los casos de hospitalizaciones, y de 50 mil pesos para aquellos con víctimas mortales.
En este punto, la Jefa de Gobierno tomó la palabra para acotar: “esto quiero dejarlo muy claro, este es un apoyo inicial, no es todo lo que se les va a entregar. En los próximos días vamos a seguir apoyando a todas las familias que están con este gran asunto”.
Al continuar con su intervención, Cravioto Romero precisó que al momento son entregados en un primer bloque 68 apoyos solidarios, 44 por parte del gobierno de la capital y 24 por el Estado de México; sin embargo, destacó que seguramente habrá algunos más que falten, para lo cual se mantendrá la coordinación con la entidad mexiquense
Cabe señalar que la dispersión de estos recursos económicos iniciales comenzó el viernes 12 de septiembre, continuó este sábado y, estimó el secretario de Gobierno, concluirá mañana.
El director general del Hospital Regional Gral. Ignacio Zaragoza del ISSSTE, Sergio Baltazar Barragán, informó que como consecuencia del incidente ocurrido el pasado miércoles se han recibido 14 pacientes, de los cuales nueve ya fueron dados de alta por mejoría en su estado de salud.
Actualmente permanecen cuatro hospitalizados: tres adultos, de los cuales uno también presenta diagnóstico de gran quemado y se encuentran en estado grave bajo tratamiento en terapia intensiva, así como un menor de edad que evoluciona favorablemente en el área de pediatría y se mantiene estable.
El director explicó que al momento de su ingreso, los pacientes que lo requirieron fueron trasladados de inmediato a quirófano y recibieron atención de equipos multidisciplinarios conformados por cirujanos generales y plásticos, angiólogos, especialistas en vasos periféricos, así como por personal de terapia intensiva.
Además, han sido valorados por oftalmólogos debido a quemaduras en ojos; neumólogos, por lesiones en vías respiratorias, y, en casos específicos, por neurocirugía.
Finalmente, Baltazar Barragán destacó que el hospital ha contado con los recursos necesarios del propio instituto para atender esta emergencia, sin necesidad de solicitar insumos adicionales.
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2025
Mensaje de la Jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, durante la conferencia de prensa desde el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” del ISSSTE
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): …a los medios de comunicación. Agradecemos también al director de este gran hospital del ISSSTE aquí en Zaragoza, que nos permitió acudir y platicar de cómo van todos los trabajos de salud en este hospital.
Vamos a hacer muy breve la reunión, el encuentro con ustedes, porque hoy venimos a comer con los familiares de los pacientes que están acá y ya nos están esperando desde hace un rato.
Entonces quiero, primeramente, agradecer al ISSSTE. En particular al director, que se encuentra aquí presente, de las facilidades, pero sobre todo del trabajo que está haciendo este hospital en la atención a las personas que resultaron lesionadas, heridas, después de este incidente que hubo muy cerca de acá, en el Puente de la Concordia.
Quiero nuevamente reiterar mi solidaridad y mis condolencias a las familias de las personas que han fallecido en estos días y también todo nuestro apoyo a las personas que son los familiares.
Y estamos ahorita justamente en la etapa de la atención médica, la atención y seguimiento de este gran tema que ha hecho que tengamos hasta el momento –estas cifras ustedes las saben, las conocen– 30 personas dadas de alta, 40 personas hospitalizadas y 13 personas que lamentablemente han fallecido.
El compromiso del Gobierno de la Ciudad de México ha sido justamente garantizar que las personas víctimas de este evento, de esta explosión que dio lugar hace unos días, puedan ser, primeramente, atendidos y también apoyarlos para que se haga justicia.
En este caso, que es la atención médica, quiero reiterar mi agradecimiento a las instituciones que son subsistemas del Sistema de Salud Federal, como es el ISSSTE, es el Seguro Social, es el IMSS Bienestar y es el Instituto Nacional de Rehabilitación, de donde venimos, y que han estado apoyando, han concentrado ahí en estos cuatro lugares, en sus distintos hospitales, han estado apoyando, incluso uno de PEMEX, porque tenemos ahí una persona.
Estamos al tanto y venimos a eso. Estamos recorriendo los hospitales donde hay más personas y nos damos cuenta de la calidad de la atención.
Agradecerles a los equipos médicos que tienen estos hospitales, en los que hoy se encuentran las personas canalizadas, porque tienen un equipo especializado de altísimo nivel, compuesto por diversas especialidades –aquí está el director, que le daré la palabra para que nos comente la situación, en particular de acá, de este hospital–, hay cardiólogos, hay intensivistas, hay cirujanos plásticos, ortopedistas, angiólogos y una cantidad muy importante de especialistas.
Están atendiendo a las personas hospitalizadas bien, quiero reiterar este punto: no se les está pidiendo absolutamente nada de insumos a las personas que están siendo atendidas y el Sistema de Salud Federal está atendiendo con todo lo que implica, con todas las especialidades, a todas las personas.
Y agradezco aquí a la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha estado de manera permanente al tanto y sobre todo atendiendo y garantizando que el sistema de salud esté brindando esta atención tan importante. Así que, eso es lo primero que quiero decir, hay una atención buena, especializada a la población, y agradezco mucho eso.
También, es importante informar que desde el Gobierno de la ciudad, como les dijimos, implementamos ya algunas medidas.
Está un equipo de servidores públicos al lado de los familiares, ya de manera permanente apoyando a cada uno de los familiares que resultaron afectados y tenemos un enlace del Gobierno de la ciudad con cada uno de los familiares que resultaron afectados; un enlace, porque es muy difícil, cada familia tiene una problemática específica, más allá del tema de salud en la que tendríamos que estar apoyando. Entonces, tenemos ya un enlace del Gobierno de la ciudad para cada uno de los familiares que están ahorita dedicados a velar por la salud de sus pacientes, de sus familiares.
También hemos visto que en los hospitales les están ofreciendo asesoría psicológica. Y también agradecemos mucho a los propios familiares, y eso ayuda porque era un tema que nosotros también ofrecemos, y aun así vamos a apoyar ya de manera personal a los familiares con este apoyo.
También estaremos asesorando jurídicamente. Y este tema es muy delicado porque la población, los familiares hacen preguntas que tienen que ver con su situación real y ahorita le vamos a dar la palabra a la fiscal para que informe qué área de la Fiscalía se va a vincular con los familiares.
También, desde ayer se inició la entrega de un apoyo económico inicial, que le dimos, se está entregando a los familiares, que es solidaria, que tiene que ver con los gastos que están teniendo los familiares en sus traslados, en ponerse de acuerdo, en todo lo que requieren en este momento, en esta etapa.
Se están entregando, como dijimos, o ya no sé si lo dijimos públicamente, creo que no. Ah, bueno, tuvimos reunión con la gobernadora del Estado de México y con ella estuvimos incluso visitando algunos hospitales y quedamos que era muy importante que de manera conjunta pudiéramos, tanto el Gobierno estatal como el Gobierno de la Ciudad de México, pudiéramos apoyar en estos temas que tienen que ver con estos apoyos, en fin. Como todos ustedes saben, también hay población del Estado de México que resultó afectada, fue en el límite y estamos en coordinación permanente.
Bueno, también, en estos recorridos escuchamos a la gente, su problemática personal, en fin, y estamos totalmente vinculados para apoyar lo más que se pueda.
Yo, quisiera pedirle a la Fiscalía –y después al doctor– que nos pueda dar su participación, en lo que va la Fiscalía sobre el tema.
FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL): Muchas gracias, gracias a los de comunicación por estar aquí.
Informar que la investigación penal continúa sobre este caso, como ya lo habíamos referido, la investigación está concentrada en relación a tres delitos: homicidio culposo, lesiones culposas y daños también culposos por los vehículos, sobre todo.
Decir que, como ya lo habíamos informado el día de ayer, este accidente se genera por la ruptura en el casquete del tanque de gas a la hora de la caída y del golpe en el pavimento. Decir que ya tenemos un primer dictamen en hechos de tránsito que nos indica que hubiera posible exceso de velocidad por parte del conductor, que ya compareció la empresa en la investigación, que se corroboró que la empresa cuenta con pólizas de seguro vigente, que estamos trabajando en lo que respecta a la investigación y también la determinación de la reparación del daño.
Y que para nosotros es muy importante el acompañamiento que se da a las familias, a las víctimas de este terrible suceso. Tenemos un área en la Fiscalía, la Coordinación General de Víctimas, en donde tenemos nuestros asesores jurídicos. Vamos a estar dando asesoría jurídica a las víctimas, lo que representa no solo orientación jurídica para las dudas que tienen, incluso la representación en este proceso penal, la representación gratuita, además del acompañamiento psicológico y de trabajo social que también se da en esta coordinación.
Y me gustaría también aclarar este punto que un par de medios de comunicación salió, sobre todo el día de ayer, días anteriores, un posible bache en este circuito. No se identificó ningún bache, se hicieron las periciales correspondientes para determinar esto. Tenemos (inaudible) fotográfica, incluso si hubiera dudas, invitamos a los medios de comunicación a que vayan a esta vía, lo corroboren.
No hubo tampoco ningún tipo de pavimentación posterior, en esta parte del circuito, al accidente. Creo que esta parte es muy importante que también se aclare.
DIRECTOR DEL HOSPITAL REGIONAL “GRAL. IGNACIO ZARAGOZA” DEL ISSSTE, SERGIO BALTAZAR BARRAGÁN PADILLA (SBBP): Bienvenida, jefa de Gobierno. Soy el doctor Sergio Baltazar Barragán Padilla, director de este Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”.
Como consecuencia del incidente ocurrido el día miércoles, hemos recibido 14 pacientes, hemos atendido a todos, en el transcurso de este tiempo, llevamos nueve que se han egresado por mejoría en el estado de salud.
Uno falleció el día jueves, debido a su diagnóstico de gran quemado. Actualmente tenemos cuatro pacientes, tres mayores de edad y también con diagnóstico de gran quemado; tres en estado grave, se encuentran en terapia intensiva bajo tratamiento médico; un menor de edad que se encuentra en pediatría que ha ido evolucionando satisfactoriamente y está estable.
Al momento de la llegada de estos pacientes, los que requirieron inmediatamente entraron a quirófano; fueron atendidos por grupos multidisciplinarios de profesionistas, desde cirujano, cirujano plástico, angiólogo, vasculares periféricos.
Pasaron a la terapia intensiva, están ahí ubicados tres de ellos recibiendo los mismos tratamientos, han sido vistos de manera ya concomitante por oftalmólogos, por quemaduras en ojos, por neumólogos, porque traen quemaduras de vías aéreas; han visto en neurocirugía a los pacientes que lo han requerido, los han visto realmente todos los especialistas con que cuenta el Instituto y, en este caso, el Hospital Zaragoza.
Todos han sido atendidos con los recursos del Instituto que contamos con ellos, no hemos necesitado solicitar ningún insumo extra, contamos con el recurso humano altamente capacitado todos, médicos, enfermeras, y todo el personal de salud, el personal administrativo colaborando arduamente, estamos haciendo un trabajo de cobertura para todos los pacientes y sus familiares en que le estamos dando su atención física.
Pero no nos quedamos en eso, como ya nos mencionó la jefa de Gobierno, en su estado de salud mental, tanto de los familiares, en el caso de los menores también de ellos, para que estén más tranquilos. Sabemos que esto va a ir a largo tiempo, pero lo estamos dando.
Y también estamos platicando con ellos sobre el aspecto social, su reincorporación, su reintegración, su situación emocional, sobre todo en el caso de los dos menores, cómo van a regresar a sus hogares, a sus escuelas, para que se adapten de manera integral.
Es decir, estamos dando una atención integral a todos los pacientes, estamos dándoles atención también a todos los familiares para que vayan entendiendo qué fue lo que pasó. Estamos dándole apoyo a los familiares en alimentación, estancia.
Me he reunido con ellos todos los días, he platicado con ellos largas horas, el equipo de trabajo del hospital ha estado con ellos, de áreas centrales. Nosotros tenemos un equipo de trato digno para mejorar nuestra atención. Estamos haciendo un gran esfuerzo, ha estado acompañándolos día a día, en cada momento de sus necesidades personales.
La atención médica está al día, está continua y con los mejores recursos tecnológicos y humanos que tenemos.
Muchas gracias.
CBM:Muchísimas gracias.
Bueno, tenemos también un informe, se instalaron carpas para ofrecer comida afuera de los hospitales “Rubén Leñero”, “Magdalena de las Salinas”, Instituto Nacional de Rehabilitación, Hospital General “José María Morelos” y también aquí en el ISSSTE Zaragoza.
Y asimismo, se instalaron ya las carpas para dormir, para los familiares de los pacientes de este evento, carpas para apoyar que no estén en situaciones difíciles con catres, cobijas y lo que requieran, en el “Rubén Leñero”, en el Hospital de Rehabilitación, también en “Magdalena de las Salinas”, es la alcaldía que nos está apoyando en este lugar. Hoy se instala una carpa en el Hospital Siglo XXI;
Y en el ISSSTE Zaragoza nos estamos poniendo de acuerdo en dónde; así como en el de Rehabilitación, también están buscándonos un lugar en dónde los familiares puedan estar.
Entonces, el Gobierno de la ciudad está apoyando en estas acciones, en estas necesidades que tiene la población.
Si tenemos alguna otra información, si no, adelante.
Muchísimas gracias.
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2025
Ronda de preguntas y respuestas a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la conferencia de prensa desde el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” del ISSSTE
PREGUNTA (P): Buenas tardes, jefa de Gobierno. Preguntarle sobre el asunto de la reparación integral del daño. Ya comentaron que se va a dar asesoramiento jurídico, ¿pudieran ahondar un poco más en esto? Nos decía un especialista días atrás que este tipo de pólizas no podrían alcanzar a cubrir en su totalidad la gran cantidad de damnificados que tienen este tema.
Y, si me lo permite otra pregunta, se puntualizó mucho este tema del bache que no existió. En la mañana, justo después del accidente, sí hubo algunos tuits de la Secretaría de Obras donde se señalaba una reparación. Nada más, si nos pudieran precisar ¿qué tipo de labores se hicieron en este en este lugar? Gracias.
P: Hola, buenas tardes a todos. Jefa de Gobierno, preguntarle, en el caso de la familia de doña Alicia, ¿sí va a haber algún apoyo especial por este caso? Sabemos que todos los casos son importantes, pero (inaudible) a la opinión pública.
Y dos, preguntarle a la fiscal el tema de si ya se sabe con qué se golpeó el vehículo, porque hemos estado ahí en la zona cero, sí vimos una barda ahí tirada, sí vimos todos los baches, vimos ahí alguna zona donde parecía reciente como el chapopote, no sabemos a qué se deba. Y entonces, serían dos preguntas: la de con qué se golpeó la pipa, si ya lo tienen. Y dos, si esos baches no se detectó que hayan sido recientemente tapados.
Entonces, sería la pregunta de doña Alicia, si habrá algún apoyo especial; y dos, esto los baches, por favor, y el golpe, el objeto. Gracias.
P: Gracias. Preguntarle a la jefa de Gobierno, el apoyo que menciona, ¿es único? Y, ¿de cuánto va a ser?
También preguntarle, como dice mi compañero, todos los casos, los pacientes son importantes, pero preguntarle específicamente sobre el bebé, el nieto de la de la señora Matías Barajas, que todavía se encuentra hospitalizado en el Siglo XXI.
Preguntarle a la fiscal, ¿entonces se confirma que sí hubo exceso de velocidad?
Y preguntarle a la secretaria de Salud, la gente llega a donar sangre, está llegando a donar sangre a diversos hospitales, la cantidad es mucha. Si pudiera ofrecernos cómo se pueden organizar para que la sangre sea bien canalizada y pueda no desperdiciarse. Gracias.
P: Hola, qué tal, jefa de Gobierno, muy buenas tardes, únicamente dos preguntas.
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): ¿De dónde, perdón?
P: De Milenio. Preguntarle sobre el tema de los apoyos, si bien entendemos que la aseguradora ahorita, si bien dijo que va a responder, ¿ya la aseguradora está respondiendo económicamente o todavía no? Y en caso de que no, ¿ustedes están apoyando a las familias o las familias están cubriendo los gastos? Por ejemplo, en el caso de los funerales o los gastos hospitalarios.
Y la otra pregunta es que en el último reporte que se dio de las personas hospitalizadas, había tres personas en calidad de desconocidas, que se supone que estaban haciendo pruebas de ADN, para confirmar si eran otras tres personas. Preguntar: ¿si ya se confirmó, se trata de esas tres personas que se mencionan en la lista o siguen en calidad de desaparecidas? De no reconocidas, perdón.
P: Buenas tardes, jefa de Gobierno y a todo el gabinete. Consultarle entonces, si nos puede precisar, por favor, la actualización, número de hospitalizados, de estos 40, ¿cuántos son en condición grave?
A la fiscal, pues, ¿si ya cambió la situación jurídica del conductor de la pipa? ¿Nos puede precisar si iba solo o acompañado? ¿De dónde venía y a dónde iba? Y, si ya tiene algún indicio de si este contenedor estaba caduco o qué fue lo que provocó la fractura, y de cuánto fue esa fractura, por favor.
P: Buenas tardes, jefa de Gobierno, buenas tardes a todas las autoridades. También, insistir en el desglose de las personas hospitalizadas, ¿cuál es su situación médica de cada una?
Y, por otro lado, jefa de Gobierno, el Reglamento de Tránsito y la Ley de Movilidad ya contemplan acciones para regular la circulación de transporte de carga y de transporte pesado con sustancias tóxicas y peligrosas. ¿Se tomarán medidas para garantizar que se aplique el Reglamento de Tránsito en la circulación de este tipo de transportes? La Ley de Movilidad habla de corredores de transportes de carga que se (inaudible) en la ciudad.
(Inaudible) que ayude a regular la velocidad y la operación de estas unidades. Si el reglamento del tránsito se hubiera aplicado, pues otro escenario estaríamos viviendo. Entonces, preguntarle si se tomarán medidas, si se va a empezar a aplicar realmente el Reglamento de Tránsito en la ciudad. Gracias.
CBM: Bueno. Vamos a empezar a responder con Reporte Índigo. Acerca de la reparación integral de daño, la pólizas, hay varias preguntas que tienen que ver con este tema.
Quiero decir que vamos, como Gobierno de la ciudad, a apoyar para que se haga justicia, y eso significa que puede haber una reparación del daño integral a todas las víctimas, que va más allá de las póliza, eso que quede muy claro, porque pareciera que eso es lo que se está manejando.
Ahorita le voy a dar la palabra a la fiscal para que pueda hablar sobre ese tema y avanzamos con Reporte índigo, o bueno, de una vez toquemos este tema. Adelante, fiscal.
FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL): Claro que sí.
Contestando en relación a la reparación del daño, efectivamente, lo que va a buscar la Fiscalía es una reparación integral –como se mencionó– del daño. Esto implica hacer un análisis, no nada más del daño específico a las víctimas, lo que llamamos jurídicamente daño emergente, sino también el lucro cesante y el proyecto de vida, se está haciendo un análisis muy puntual.
Y como ya lo decía, el día de ayer compareció la empresa y se están empezando a hacer planteamientos.
Estamos haciendo un análisis puntual, caso por caso, eso también es muy importante que lo analicemos, que analicemos no nada más los casos de las personas que desafortunadamente fallecieron, sino también de las personas lesionadas y cómo van evolucionando. Esto es parte importante del análisis que se tiene que hacer ante el hecho.
Y como lo mencionaba, jefa de Gobierno, y eso es muy importante aclararlo: esto va más allá de las pólizas, es decir, la póliza puede ayudar a que la empresa pueda pagar parte de esta reparación, pero si la póliza no es suficiente, pues se tendría que buscar pagar la reparación del daño con otros recursos más allá de la póliza, es independiente.
CBM: Bueno, luego viene el tema del bache. Creo que ya la Fiscalía informó sobre este tema y me parece que no queda lo suficientemente claro. La mejor manera es que se vaya al lugar de los hechos y que revisen ustedes y vean si es que había allí algún bache que hubiese provocado. Tienen las pruebas, tienen las fotografías, tienen los peritos, que desde el primer momento estuvieron allí, y tienen toda la investigación científica de qué fue lo que pasó.
Entonces, me parece muy, muy importante que eso se puede verificar, se puede revisar. Le pediría a la Fiscal que en estos días se convoque a los medios y que vayan al lugar de los hechos y que ellos vean, revisen, porque si no es una, entonces es otra cosa, pero aquí el objetivo es, pareciera, buscar en donde no, la responsabilidad.
Y sobre qué intervención se hizo en la zona, en la zona, no en el punto alejado. Pues, de inicio, se hizo limpieza de todos los escombros y de todo lo que quedó, y se hizo un trabajo, como siempre se hace, de atención a la carpeta asfáltica, barrido, etcétera, limpieza, pero no en ese lugar, en específico. Entonces, por favor, vayan, los convoco a que vayan, lo vean, lo verifiquen para que quede muy claro.
No sé si sobre el tema de baches, fiscal, quiera ahondar.
Sobre el tema de… Bueno, hace una pregunta la Silla Rota, ¿con qué se golpeó? Si dice.
BMAL: Sí, hasta ahora, lo que indican nuestros análisis periciales es que el golpe fue con el pavimento y con parte del muro, y por eso se genera la fractura en el tanque.
CBM: Luego viene sobre ¿cómo es que está apoyando solidariamente el Gobierno de la Ciudad? Le voy a pedir al secretario de Gobierno que nos informe de los apoyos.
SECRETARIO DE GOBIERNO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): Primero, decir que cada familia tiene un representante de la jefa de Gobierno, del Gobierno de la ciudad, para que haya una atención muy, muy de la mano de las necesidades que tiene cada familia, desde hacer un documento para donde trabaja un padre, una madre de familia que está cuidando a su hijo que está en el hospital, hasta conseguir que puedan tener traslados, etcétera, etcétera. Y lo que ya se mencionó, de lo que está apoyando la Secretaría del Bienestar.
Eso es una forma de apoyar, muy importante, para ir resolviendo caso por caso y tema por tema que tengan las familias.
Y como un apoyo solidario, y queremos dejarlo muy claro, que es un apoyo solidario del Gobierno de la ciudad, se están entregando apoyos solidarios e inicial, digamos que para gastos urgentes y para mantener a las familias; se están apoyando con 20 mil pesos, en caso de quién está hospitalizado, y de 50 mil pesos, en caso de quien falleció.
Y lo estamos haciendo, como ya comentó la jefa de Gobierno, en conjunto con el Gobierno del Estado de México. En un primer bloque vamos a apoyar con 68 apoyos: 44 la Ciudad de México, 24 el estado de México, pero seguramente habrá algunos más que falten y ya nos coordinaremos con el Estado de México.
Ayer empezamos a entregar estos apoyos, hoy continuaremos y seguramente terminaremos el día de mañana.
CBM: Sobre esto quisiera dejar aquí muy, muy claro, porque la verdad a veces no comunicamos bien, no quiero pensar otra cosa. Pero que no se piense que este pequeño apoyo es el apoyo que van a recibir las personas que tuvieron esta afectación, que son víctimas. Esto es un apoyo inicial, solidario, un pequeño apoyo para su pasaje, su comida, lo que ahorita están necesitando los familiares; porque si no, ya me imagino que algunos lugares donde no quede bien la información, pudiera aparecer eso, no quiero ver algunos, pero la verdad.
Entonces quiero dejarlo muy claro: es inicial, apoyo inicial, ¿por qué?, porque necesitamos conocerlos, porque necesitamos ver quiénes son jefes de familia, quiénes perdieron lo que tienen, quiénes son cada uno, el rol que jugaban en su familia; y teniendo este diagnóstico, entonces, estaremos avanzando en lo que falta. Ahorita es porque está pasando, porque la gente necesita apoyo para transportarse, porque necesita dejar a su familia atendida, etcétera, es un apoyo inicial.
Segundo, la responsabilidad de reparación del daño es de la empresa. Esto es un apoyo solidario inicial y también de los fallecimientos es un apoyo.
Se está dando el apoyo –alguien me preguntó– de servicios funerarios, se está otorgando los servicios funerarios a lamentablemente a todos los fallecidos y vamos a seguir apoyando. Incluso una empresa particular, García López, nos acaba de ofrecer también apoyo para todos los lamentables fallecimientos y nos parece que está muy bien, o sea, que se estén apoyando en esto, pero ahora sí que las distintas instituciones, tanto como la Fiscalía, como el Gobierno de la Ciudad, tenemos fondo para apoyar servicios funerarios y los estamos haciendo.
Entonces, eso quiero dejarlo muy muy claro, es inicial y ya en los próximos días estaremos diciendo de qué manera vamos a seguir apoyando a todas las familias que están con este tema. En este gran asunto, en esta tragedia tan grande que ahorita se está viviendo.
Ahora, le voy a pedir a la secretaria de Salud que pueda contestar varias de las preguntas.
SECRETARIA DE SALUD, NADINE GASMAN ZYLBERMANN (NGZ): Muchísimas gracias. Bueno, en este momento, en el reporte de las 10:00 de la mañana, tenemos a 17 pacientes en situación crítica. La niña, la nieta que está en el Siglo XXI, está grave, pero está estable.
Y muy bienvenida la donación de sangre en todos los bancos de sangre de los diferentes hospitales. Creo que lo que es muy importante es decir que cuando donamos, no donamos para una persona en especial, no donamos en un lugar en especial, sino que cualquier banco de sangre es un buen lugar para hacer una donación, porque necesitamos ahora para atender a los pacientes quemados mucha sangre y muchos derivados de la sangre, se necesitan muchos donadores y donadoras, así que bienvenido a este esfuerzo, esta solidaridad con los pacientes de este evento.
DIRECTOR DEL HOSPITAL REGIONAL “GRAL. IGNACIO ZARAGOZA” DEL ISSSTE, SERGIO BALTAZAR BARRAGÁN PADILLA (SBBP): Bueno, nosotros hemos estado recibiendo donaciones de sangre en una cantidad importante. Sí tenemos una capacidad diaria de donadores, pero están continuo, continuo, continuo.
Siempre nos va a faltar y si no nos falta a nosotros, les falta un hospital hermano que hay que dar, aquí en la ciudad o en algún otro estado. Estamos en una comunicación siempre continua para los insumos de sangre que son necesarios. Y entonces, bienvenida, bienvenida a la donación de sangre.
CBM: Sí, así es. Y vamos a generar esta campaña. Ha habido una gran disposición ciudadana de apoyar. Así que los próximos días vamos a presentar un mecanismo de apoyo; la gente quiere hacer algo, quiere apoyar, quiere hacerlo con sangre, quiere donar, en fin. Entonces, vamos a presentar un mecanismo abierto, transparente, con instituciones no gubernamentales también que puedan ayudarnos a construir mecanismos para que la población pueda apoyar.
Pero en cuanto a donación de sangre, le pedimos a la población que eso es uno de los mejores apoyos que se pueden dar en esta tragedia, apoyando con donación de sangre en cualquiera de los hospitales de los subsistemas: Seguro Social, ISSSTE, IMSS Bienestar, los institutos.
Bien, le pido a la Fiscal sobre algunas preguntas, si se confirma si hubo exceso de velocidad y acerca de las personas que solicitaron la prueba de ADN.
BMAL: Muchas gracias. Sí, en relación al tema del exceso de velocidad tenemos un primer dictamen que así se establece, este dictamen después puede ser controvertido. Recordar que este caso pudiera ir a tribunales y en todo caso un juez es quien va a valorar la información, pero efectivamente hay un primer dictamen que establece exceso de velocidad.
Y en relación al tema de las pruebas de ADN. Efectivamente, también se atrajo en Fiscalía con dictámenes en genética, lo que corresponde a la identificación de las personas desconocidas y contamos ya con resultados y todavía tenemos dos casos que siguen en calidad de desconocidos.
CBM: Tenemos también la pregunta del conductor de la pipa. La pregunta era ¿cómo seguía?
P: Cómo sigue y si iba solo, y su situación jurídica.
NGZ: Está en situación crítica, sigue en situación crítica de salud, sigue internado en el hospital.
P: ¿Iba solo?
BMAL: Sí, la información preliminar que tenemos es que sí; y decir que la situación jurídica no ha cambiado, él no está en calidad de detenido, si bien existe custodia y estaremos muy pendientes de su evolución, también en lo que respecta al posible proceso penal relacionado.
La fractura contestábamos ya, pero mencionaban ¿de qué tamaño? La información también que tenemos en el informe es que era aproximadamente una fractura de 40 centímetros.
P: (Inaudible).
BMAL: No tenemos información todavía que lo establezca. Recordar que todavía los análisis periciales siguen en curso, se ha avanzado con algunos, yo mencionaba este primero que se tenía en estos de tránsito, pero hay diversos peritajes que se están haciendo de manera muy puntual, entre otros que van dando.
P: Perdón, el exceso de velocidad ¿de cuántos kilómetros estarían hablando?
BMAL: Bueno, también eso ya se hará público en su momento, es muy muy importante que en estos momentos podamos guardar sigilo en algunas cuestiones y que sigamos todavía el curso de la investigación, que sigue en términos preliminares. Ahorita avanzar a algunas cuestiones específicas.
CBM: Muchas gracias. Por último, a Imagen.
Bueno, ya se informó sobre la situación médica y la situación en la que se encuentran las personas que están hospitalizadas.
Y en cuanto a la regulación, vamos a exponer lo que lo que justamente la Ley de Movilidad nos dice y que, ya, la vez pasada el secretario de Seguridad hablaba justamente de esto, del corredor en el que iba, que era una avenida principal, que es en donde, hasta el día de hoy, tienen permitido los transportes de este tipo conducirse.
Digamos que cumplía con lo que hoy tenemos en el Reglamento, eso también es parte de la investigación que está haciendo la Fiscalía, pero como hemos dicho, queremos ir a más y hacer que se cumpla.
Adelante, secretaria.
SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL, MYRIAM URZÚA VENEGAS (MUV): Muchas gracias, jefa de Gobierno.
Efectivamente, por instrucción de nuestra jefa de Gobierno, hemos iniciado las conversaciones justamente con la ASEA, que es la Agencia de Seguridad en la Energía y Ambiente del Gobierno Federal. La próxima semana ya tenemos la primera la primera mesa de trabajo.
Se va a hacer una evaluación sobre la normatividad existente, sobre los registros, sobre la vigilancia y sobre las sanciones que se deben aplicar. Se van a revisar las rutas por las cuales los autotanques pueden ingresar y transitar en la Ciudad de México; los horarios de ingreso y también de carga y descarga; los límites de velocidad, entre otras cosas.
Y con todo eso vamos a elaborar, por instrucciones justamente de nuestra jefa de Gobierno, vamos a elaborar un Protocolo de Regulación y Supervisión de Vehículos de reparto y distribución de gas en la Ciudad de México.
CBM: Todos queremos que esto no se repita y vamos a ver que efectivamente podamos tener esta regulación exhaustiva. Tenemos que poner todas las medidas restrictivas para que esta ciudad pueda ser más segura y no es solo la ciudad, son las carreteras y son los caminos metropolitanos. Como sabemos, no es una ciudad bardeada, es una ciudad por la que transita toda la metrópoli, todos los días, así que necesitamos medidas muy fuertes y también metropolitanas.
Entonces estamos sobre eso y esa es una tarea que pronto –ya le pedí a la secretaria– tengamos resultados de este tema, nos urge.
Bueno, pues les agradezco.
P: Jefa de Gobierno, perdón, sobre las personas en estado crítico, ¿médicamente de qué depende de que ya salgan?
SBBP: De los órganos afectados. Una persona quemada, su inmunidad se altera y lo cual aumenta el riesgo de una infección. En el caso de grandes quemados, la inhalación y la quemadura de las vías aéreas, la destrucción de la masa muscular con la quemadura y libera ciertas sustancias que nos pueden dar daño renal; entonces, nos agrega otro órgano afectado, no solo la piel, pulmones, el riñón, eso empieza a ocasionar que el corazón también se esfuerce, se esfuerce de manera exagerada.
Tenemos que poner medicamentos que ayuden a la contractibilidad muscular, que mejoren su efectividad del corazón, a veces no llega la sangre suficiente hacia algunos órganos, como puede ser el cerebro y eso ocasiona también daño, infartos cerebrales, defunciones, en fin, entonces empiezan a involucrar diferentes órganos.
Sería muy fácil: quemado, cubrimos la piel y no, es todo un contexto. El ser humano somos un todo y todo está interrelacionado. Entonces, si falla un órgano va a traer consecuencias sobre otro.
Varios pacientes tienen quemaduras de ojos, es una serie de factores, eso se llama falla multiorgánica y mientras más órganos fallen, la posibilidad de sobrevivir va disminuyendo.
P: Solamente saber, ¿sí se sabe la ruta del conductor? ¿Hacia dónde iba o se desvió? No sé si tengan esa información.
BMAL: Por último, en este momento no podemos dar esa información, si les parece posteriormente para ser muy puntuales y corroborarla primero y con mucho gusto.
CBM: Gracias a todas y todos, nos vamos a seguir viendo para atender. Es un tema que estamos al 100, todos los niveles de Gobierno.
Gracias a todos.
Texto y Fotografía: Gobierno de la Ciudad de México