Claudia Sheinbaum anuncia apoyo del Gobierno de México para pagar a docentes de San Luis Potosí

San Luis Potosí, 13 de septiembre de 2025

“Vamos a apoyar con los recursos a San Luis Potosí para pagarle a todos los maestros”, anunció

Informó que en San Luis Potosí 785 mil 896 personas reciben alguno de los Programas para el Bienestar, con una inversión anual de 20 mil mdp

Anunció que a mediados de 2026 iniciará la construcción del tramo Querétaro-San Luis Potosí del tren de pasajeros, el cual llegará hasta Nuevo Laredo, Tamaulipas

Como parte de su nuevo ejercicio de rendición de cuentas desde territorio, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México va a apoyar a las y los docentes de San Luis Potosí, particularmente a los de Telesecundaria, con recursos para que reciban sus pagos.

“Vamos a apoyar con los recursos a San Luis Potosí para pagarle a todos los maestros”, agregó.

Detalló que en dicha entidad, 785 mil 896 potosinas y potosinos reciben alguno de los Programas para el Bienestar a través de una inversión anual de 20 mil millones de pesos (mdp).

Puntualizó que en San Luis Potosí hay 312 mil 830 beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 35 mil 820 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 14 mil 881 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 10 mil 343 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 85 mil 184 de la beca Benito Juárez; 75 mil de becas para estudiantes de educación básica; 61 mil 384 de Producción para el Bienestar; 52 mil 440 con Fertilizantes Gratuitos; 16 mil 730 con Sembrando Vida; 168 mil 555 de Leche para el Bienestar; 2 mil 437 escuelas de educación básica y 74 preparatorias recibieron apoyo con La Escuela es Nuestra. Además, de los beneficiarios de los tres nuevos programas de su administración: Pensión Mujeres Bienestar, beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.

En obra pública, destacó que a mediados de 2026 inicia la construcción del tramo Querétaro-San Luis Potosí del tren de pasajeros, que va a llegar hasta Nuevo Laredo, Tamaulipas; así como de la carretera Ciudad Valles-Tampico y la Tamazunchale-Huejutla-Pachuca; un proyecto integral para llevar agua a la ciudad de San Luis Potosí, que se trabaja con la Comisión Nacional del Agua (Conagua); una nueva preparatoria en Soledad de Graciano; la ampliación de un plantel en la capital y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

Recordó que ya fue inaugurado el Hospital General de Río Verde y anunció la remodelación del Hospital de Ciudad Valles; la construcción de 22 centros LIBRE y el Aeropuerto de Tamuín.

Para garantizar el acceso a la vivienda, informó que, por medio de Vivienda para el Bienestar, inició la construcción de 40 mil viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), 9 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 3 mil 69 del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste); que incluye la disminución de créditos impagables en beneficio de 144 mil 881 familias.

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, destacó la sensibilidad de la Presidenta Claudia Sheinbaum en este primer año de gobierno, el cual se siente en cada rincón del estado y confió que la entidad va a vivir su mejor momento como ahora lo vive el país.


San Luis Potosí, 13 de septiembre de 2025

Versión estenográfica del evento encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde San Luis Potosí

MODERADOR: Estimado público escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias. ¡Que viva San Luis Potosí!

Muchas gracias a todas, a todos.

Gracias Ricardo Gallardo, gobernador del estado de San Luis, por su recepción.

Antes de iniciar, le voy a dar una noticia a los maestros, particularmente a los de Telesecundarias. Sabemos que…

ASISTENTES: (inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva el magisterio!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, escúchenme. Sé que ha habido algunos problemas para el presupuesto de educación en San Luis, nos ha estado comentando el gobernador, Y quiero que sepan…

ASISTENTES: (Inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Escuchen. Bueno, ¿van a escuchar?, ¿me van a escuchar?

A ver, vamos a… Es una buena noticia. ¿O no quieren que se las dé? Si quieren, no se las doy.

Vamos a apoyar con los recursos a San Luis Potosí para pagarle a todos los maestros.

Gracias a todas, a todos.

Estamos inaugurando una nueva forma de rendirle cuentas al pueblo de México. Todos saben que el 1º de septiembre, la Constitución establece que los presidentes, en este caso la Presidenta, tenemos que rendir informes al pueblo. La Constitución dice: “Todos los 1º de septiembre tiene que rendir el Presidente, la Presidenta, cuentas, tiene que entregar el Informe al Congreso de la Unión”.

Así lo hicimos —vamos a bajar las lonas, para que todos puedan ver también atrás—, así lo hicimos: este 1º de septiembre dimos nuestro Informe al Congreso, lo llevó la secretaria de Gobernación; y también dimos nuestro Informe en Palacio Nacional.

Pero ahora decidimos que vamos a ir a todos los estados de la República a dar el Informe por estado.

Esta semana, el domingo, mañana, vamos a cumplir con 16 entidades de la República; y en los dos fines de semana siguientes vamos a cumplir con los otros 15. Y el 5 de octubre, vamos a ir todos al Zócalo de la Ciudad de México, para festejar juntos este primer año de lo que llamo “el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”.

¿Qué pasó en México? ¿Por qué le llamamos “Transformación” a lo que estamos viviendo? ¿Por qué cambió nuestro país?

Eso ocurrió en 2018, cuando llegó el Presidente López Obrador a gobernar México, cuando el pueblo de México tomó la decisión de cambiar el modelo económico, político, social, de nuestro país.

Le llamamos “la Cuarta Transformación” porque antes de esta hubo otras tres:

La Independencia de México, este septiembre celebramos la Independencia de nuestro país. Esa fue la primera transformación. Nos separamos como país, como nación, de la Corona española, fue el pueblo quien dijo: “queremos ser un país libre, independiente, ya no queremos ser colonia de la Corona española”.

La independencia se logró hasta 1821. De 1810 a 1821, hubo una guerra en México, la Guerra de Independencia. Todavía pasaron 3 años para que se eligiera el primer presidente, en 1824, Guadalupe Victoria fue el primer presidente de México.

Fueron muchos años de sufrimiento, pero logró el pueblo que México fuera independiente, que no dependiéramos de ningún país del mundo, que no fuéramos colonia.

Después hubo una segunda transformación con Benito Juárez al frente, que logró una nueva Constitución en 1857, que separó la Iglesia del Estado.

Y después vino otra invasión a nuestro país, la invasión francesa, que quisieron los conservadores de entonces que gobernara México un emperador venido de Europa, fue la invasión francesa. Y el pueblo de México dijo: “queremos seguir siendo independientes”, y luchó contra esa invasión.

Previo a ello, en 1847, hoy conmemoramos algo histórico, un amor a la patria de los Niños Héroes, que dieron su vida contra la invasión de Estados Unidos, que se llevó la mitad del territorio de nuestro país. Un siglo XIX muy difícil.

Y después de Benito Juárez, de que el pueblo de México consiguió su segunda independencia, vino un periodo largo de dictadura, con Porfirio Díaz, y tuvo que haber una revolución en México: la Revolución Mexicana.

Es especial la historia de México, porque nuestro pueblo siempre ha luchado por su independencia, su soberanía y por la justicia social.

Ahora, vivimos la Cuarta Transformación. No tuvo que haber guerras, no tuvo que haber violencia; el pueblo de México con su voto decidió que cambiara la historia de nuestro país de manera pacífica.

¿Qué cambió? ¿Qué cambió en México?

Durante 36 años nuestro país, de 1982 al 2018, vivió lo que llamamos “el periodo neoliberal”, fueron varios presidentes: Miguel de la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y luego, Peña. Todo ese periodo le llamamos “el periodo neoliberal”.

¿Y qué lo caracterizó?

Gobiernos que gobernaron para unos cuantos, que entregaron los recursos de la nación y del pueblo a unos cuantos, que estaban dedicados a servir a los de mero arriba, nunca pensaron en el pueblo; rescataron bancos que ellos mismos privatizaron, rescataron carreteras que ellos mismos privatizaron, rescataban siempre a los de arriba y nunca pensaban en el pueblo.

Hasta que en 2018, vino la Transformación y llegamos de nuevo los gobiernos que miramos al pueblo. Somos gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, esa es la diferencia.

El recurso público dejó de utilizarse para unos cuantos y ahora es para los que menos tienen.

Nuestra máxima, nuestra consigna, nuestra visión, se dice en muy pocas palabras, y es humanista: “Por el bien de todos, primero los pobres”, esa es la máxima de la Cuarta Transformación.

Y fíjense lo que se logró en 6 años: 13.5 millones de personas en México salieron de la pobreza; nunca antes en la historia de nuestro país, nunca antes.

Pasamos de ser el país más desigual del mundo, quizá, o de los más desiguales del mundo, a ser el segundo país menos desigual del continente, solamente después de Canadá. Es decir, la brecha entre los más ricos y los más pobres se redujo, y así se logró disminuir la pobreza.

¿Cómo? ¿Qué medidas se tomaron para que esto ocurriera?

La primera, aumentó el salario mínimo en nuestro país. Después de 36 años de no aumentar, entre 2018 y 2025, el salario mínimo aumentó 135 por ciento; pasó de 3 mil pesos a 8 mil 600 pesos, poco más de 8 mil 600 pesos al mes.

Antes los gobernantes decían: “Vengan a invertir a México, los capitales extranjeros, las empresas, porque en México hay mano de obra barata”. O sea, presumían que había salarios de hambre.

Ahora no, lo que presumimos es a nuestro pueblo trabajador, que eso es lo importante, y cada vez gana mejor.

Ahora, me comprometí a que cada año va a seguir aumentando el salario mínimo. Hoy se puede comprar con el salario mínimo 1.7 canastas básicas; en el 2030, si ustedes quieren que siga gobernando México, vamos a llegar a 2.5 canastas básicas con el salario mínimo. Que las y los mexicanos cada vez tengan, tengamos salarios más dignos para todas y para todos.

Lo segundo, fundamental, que ocurrió en esos 6 años fueron los Programas de Bienestar: la Pensión a Adulto Mayor, el Apoyo a Personas con Discapacidad, las becas de los jóvenes de preparatoria, el apoyo al campo; todos los Programas de Bienestar que, gracias a nuestros diputados y senadores, hoy son derechos constitucionales, ya nadie se los puede quitar al pueblo de México.

Y la tercera, muy importante, es que se recuperó la capacidad de hacer obra pública, que el gobierno también haga obras para beneficio del pueblo, como el Tren Maya, el Interoceánico, el Aeropuerto “Felipe Ángeles”, todo eso ayuda al pueblo de México.

Esa es la esencia de nuestro proyecto, la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México.

Ahora que ya llevamos casi un año de gobierno, quiero compartirles cuáles son los Programas de Bienestar que hay en San Luis Potosí y cuántas personas se benefician. Fíjense:

Pensión para Adultos Mayores, 312 mil 830 adultos mayores de San Luis Potosí se benefician de esta pensión.

Pensión de Personas con Discapacidad, 35 mil 820 personas reciben su apoyo.

Jóvenes que reciben un salario mínimo para su primer empleo, se llama “Jóvenes Construyendo el Futuro”, 14 mil 881 jóvenes lo reciben aquí en San Luis Potosí.

10 mil 343 jóvenes que estudian la universidad pública reciben una beca que se llama “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

85 mil 184 adolescentes reciben su beca por el solo hecho de estudiar en la preparatoria, para que no abandonen sus estudios.

75 mil niños y niñas reciben beca en educación básica.

61 mil 384 campesinos, pequeños productores, reciben el apoyo de Producción para el Bienestar.

52 mil 440 campesinos, productores agrícolas, con menos de 2 hectáreas reciben fertilizantes gratuitos, totalmente gratuitos.

16 mil 730 familias son parte de Sembrando Vida para reforestar y, al mismo tiempo, vivir.

Leche para el Bienestar, lo que era la antigua leche Liconsa, lo reciben 168 mil 555 familias.

2 mil 437 escuelas recibieron el apoyo de la Escuela es Nuestra. Se organizan padres y madres de familia para mejorar las escuelas.

Y este año 74 preparatorias también recibieron La Escuela es Nuestra.

Ahora este año iniciamos con tres nuevos Programas de Bienestar:

El primero se llama “Pensión Mujeres Bienestar”. Solo es para mujeres, en este caso no le toca a los hombres.

Ya veo unas caras aquí que dicen “¿y por qué a nosotros no?” Bueno, es para mujeres porque las mujeres hacemos un trabajo, que no debería ser así porque debe ser compartido, pero hacemos un trabajo desde hace muchos años que no es reconocido.

Por ejemplo, ¿quiénes somos las que principalmente cuidamos de las hijas y de los hijos?, ¿quiénes? A ver, no oigo.

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes estamos pendientes de la casa, del hogar?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes cuidamos hasta a los maridos?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Llegamos a los 60 años. Yo tengo 63 y con mucho orgullo me gusta decir mi edad, porque está mal eso que digan: “Ay, las mujeres no pueden decir su edad”, ¡¿cómo no?!, si estamos orgullosas de lo que hemos vivido.

Cumplimos 60 y ahora que ya los hijos están grandes —yo tengo un hijo mayor, una hija menor, ya están grandes, ya hicieron sus familias— ¿y ahora a quién nos dejan a cuidar?

ASISTENTES: ¡A los nietos!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A los nietos. ¿Cierto o no?

ASISTENTES: ¡Sí!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ¿quién reconoce ese trabajo?

ASISTENTES: ¡Nadie!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡¿Cómo no?! Como hay mujer Presidenta, vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas y al llegar a los 60 años, a todas por igual, universal, Pensión Mujeres Bienestar, de los 60 a los 64. Y cuando se cumple 65, pase automático a la Pensión para Adulto Mayor.

Ya todas las de 63 y 64 reciben la pensión. Ya se inscribieron las de 60, 61 y 62; en octubre comenzamos a repartir las tarjetas del Banco de Bienestar y en noviembre van a estar recibiendo sus primeros apoyos, las de 60, 61 y 62.

Si por alguna razón no se han inscrito, no se han registrado, ahí en los módulos que pone la Secretaría de Bienestar, ahí pueden ir a inscribirse, a registrarse para recibir Pensión Mujeres Bienestar.

Me decía la secretaria de Bienestar que hay mujeres que ya recibieron su apoyo. Y es la primera vez que reciben un ingreso personal, porque de pequeñas se casaron jóvenes, fueron hijas, después se casaron jóvenes y nunca han tenido un ingreso porque han trabajado en su casa. Ahora es dedicado para las mujeres, para que tengan su pequeño ingreso y ustedes decidan para qué van a utilizar este recurso: Pensión Mujeres Bienestar.

Aprovecho para hacer un reconocimiento a todas las mujeres que son o que somos —se dice— amas de casa, porque a veces no son reconocidas.

Fíjense, cuando llegué al gobierno un cómico me dijo, le preguntaron que: “¿Qué opinaba de que llegara una mujer a la Presidencia?”.

Y dijo: “Ya llegó un ama de casa a la Presidencia”, como si fuera menos.

¿Y saben qué le contesté? “Pues a mucha honra soy ama de casa, soy mamá, soy abuela y por voluntad del pueblo de México, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas”.

¡Que vivan las mujeres mexicanas!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ese es el primer programa, Pensión Mujeres Bienestar.

El segundo programa nuevo del Bienestar es: las becas a todos los que van a secundaria. Ya todas y todos los adolescentes de secundaria reciben una beca, sus familias reciben un apoyo por el solo hecho de tener hijos en la secundaria pública.

Es un apoyo que damos para que todos los niños y niñas lleguen parejitos a la escuela, que no haya diferencias, que tengan lo mínimo indispensable: útiles, uniformes y algunos otros apoyos que siempre se necesitan.

Y el año que entra vamos a primaria, a las becas de primaria, a ampliar, a fortalecer a todos los niños y niñas que van a la primaria.

A las de secundaria le llamamos Beca “Rita Cetina”, en honor a una maestra yucateca que luchó toda su vida a finales del siglo XIX, principios del XX, para que las niñas pudieran estudiar; porque hubo una época en que solo iban los niños, las niñas no iban, y ella dedicó su vida para que las niñas desde pequeñitas pudieran ir a la escuela.

Ella fue maestra de Elvia Carrillo Puerto, que aquí en San Luis Potosí también la ubican porque, aunque ella es de Yucatán, Elvia Carrillo Puerto también luchó aquí en San Luis Potosí para que las mujeres tuviéramos el derecho a votar, porque hubo una época en que tampoco votábamos.

Bueno, ese es el segundo Programa de Bienestar.

El tercero se llama “Salud Casa por Casa”. Por aquí están nuestros compañeros de Salud Casa por Casa, seguramente.

A ver, ¿aquí hay adultos mayores de 65 y más?, ¿ya los fueron a visitar las enfermeras, los enfermeros?, ¿todavía no van?, ¿no? Sí, a algunos ya deben de haber ido a visitar, ahí hay varios que ya los visitaron.

Bueno, las enfermeras, enfermeros, también hay médicas y médicos, van a visitar a todos los adultos mayores y personas con discapacidad a su casa. Ahí llevan un maletín donde escuchan su corazón, ven la presión, incluso miden el azúcar en la sangre, les hacen un diagnóstico; y los van a seguir visitando, cada determinados meses van a seguir visitándolos.

Eso se llama “Salud Casa por Casa”. Es salud preventiva: por si tienen algún problema de presión o algún otro problema, entonces ellos ya podrán medicarlos.

Y este mismo año iniciamos con Farmacias del Bienestar para que puedan ir a recoger sus medicamentos gratuitos los que pertenecen a este programa.

Esos son los tres nuevos Programas de Bienestar.

¿Saben cuántas personas son beneficiarias de los Programas de Bienestar?

785 mil 896 personas potosinas y potosinos que reciben un apoyo directo del gobierno. Y es una inversión de 20 mil millones de pesos, dedicado a las y a los potosinos que les llega de manera directa, sin intermediarios, del Gobierno Federal, directo con la Tarjeta del Banco de Bienestar a muchas familias potosinas.

Son 32 millones de familias que lo reciben en nuestro país, los Programas del Bienestar.

Y no se nos olvide, eh, porque hay que decirlo: los únicos que creemos y estamos convencidos de los Programas de Bienestar somos los que formamos parte de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, nadie más.

Incluso hubo algunos que decían: “Sí, no les vamos a quitar los Programas de Bienestar”. Nada más pasó la elección y luego, luego dijeron: “No, nosotros no estamos de acuerdo con darle recursos a la gente, porque la gente tiene que aprender a trabajar”.

Pues, ¡¿cómo?!, si todos los mexicanos y mexicanas trabajan. Lo que pasa es que durante mucho tiempo hubo un sistema que no permitió vivir con bienestar.

Es algo importantísimo el que haya recursos dedicados a la gente. El próximo año van a ser un billón de pesos dedicados al pueblo de México de manera directa a través de los Programas de Bienestar.

Bueno, algunas obras importantes para San Luis Potosí que vienen en los siguientes años:

¿Ya sabían que estamos construyendo, ya, un ferrocarril, un tren de pasajeros? Estamos construyendo México-Querétaro. Y vamos a iniciar, quizá a mediados del próximo año, el Querétaro-San Luis Potosí, y de San Luis Potosí hasta Nuevo Laredo.

Privatizaron los trenes, se les olvidó la gente, pero nosotros estamos recuperando los trenes, son muy importantes para el desarrollo regional.

¿Qué más vamos a hacer?

Esto es para la Huasteca, la construcción de la carretera Ciudad Valles-Tampico. Vamos a iniciarla también el próximo año.

Y también, la que va de Hidalgo también a la Huasteca potosina, que es la Tamazunchale-Huejutla-Pachuca, esa también ya se está construyendo y vamos a ir poco a poco, en los siguientes años.

Aquí, para la ciudad de San Luis Potosí, estamos trabajando con la Comisión Nacional del Agua porque estamos haciendo un proyecto integral, que ya vamos a informar cómo va a ser. Estamos viendo si funciona una presa o si son pozos, cuál es la mejor opción, pero lo importante es que vamos a traer agua a la ciudad de San Luis Potosí.

Ya inició la construcción de lo que van a ser 40 mil viviendas del Infonavit, en San Luis Potosí.

Ya no es como antes, que eran créditos impagables; ahora son créditos que son muy accesibles, y son para las familias que ganan menos de dos salarios mínimos, es decir, para quien más necesita la vivienda.

Además, le estamos quitando parte de los créditos impagables a muchas familias. Fíjense, el Infonavit, hasta 2018, a quien tiene el Infonavit, se les dieron créditos; han pagado su casa una, dos, tres, cuatro veces y no han acabado de pagarla porque sigue el crédito, un crédito impagable, injusto, que se hizo con mucha corrupción. Ahora estamos disminuyendo todos esos créditos y a algunos ya les estamos entregando sus escrituras. Son 144 mil 881 familias que se van a ver beneficiadas.

También 9 mil viviendas, para quien no tiene Infonavit.

Y 3 mil 69 para los que tenemos FOVISSSTE. Para los maestros vamos a construir 3 mil 69 viviendas y a descontar también los créditos del FOVISSSTE

Estamos construyendo también un plantel de educación media superior, una nueva preparatoria en Soledad de Graciano, y estamos también ampliando aquí un plantel en San Luis Potosí.

Y estamos ya por inaugurar muy pronto este nuevo plantel de la nueva universidad que inauguramos: la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que vamos también a inaugurar en Soledad de Graciano, que estamos trabajando también con el gobernador.

Bueno, el Hospital General de Rioverde, que lo inauguramos el 5 de julio.

Y también vamos a apoyar para el Hospital de Ciudad Valles, ya quedamos en eso.

22 centros para mujeres, uno en cada municipio, los Centros LIBREs —que tiene a su cargo Citlalli— para todas las mujeres de San Luis Potosí.

Estas son algunas de las acciones que ya iniciamos.

También probablemente a mediados del próximo año, estamos definiendo la fecha según los recursos, me comprometí ahí en la Huasteca que vamos a hacer el aeropuerto de Tamuín, que también es un compromiso que hice con ustedes.

Estamos muy contentos de estar aquí.

Nunca se nos olvide que lo más importante, lo más importante es defender un proyecto de nación; que no regrese el pasado de corrupción, de privilegios; que siga habiendo gobiernos que defienden a su pueblo, que dedican los recursos públicos para la gente. Eso es fundamental, todo lo demás siempre es superable, y eso es muy importante aquí en San Luis Potosí.

Aprovecho para decirles que este año, con sus altas y bajas, siempre buscamos una buena relación con el gobierno de los Estados Unidos. Todos los países tuvieron problemas por los aranceles que puso el gobierno de los Estados Unidos, pero nosotros siempre pensamos que es mejor siempre dialogar, pero con un principio inviolable, que hay que decirlo siempre, y más ahora que es el Mes de la Patria:

México es un país libre, independiente y soberano, y nunca debe negociarse por ningún motivo la soberanía de nuestro país y del pueblo de México.

¡Que viva San Luis Potosí!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

MODERADOR: Preside este evento, la Transformación Avanza en San Luis Potosí, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora, Claudia Sheinbaum Pardo.

La acompañan:

El gobernador constitucional de San Luis Potosí, licenciado José Ricardo Gallardo Cardona.

La secretaria de Gobernación, licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

La secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctora Alicia Bárcena Ibarra.

El secretario de Educación Pública, maestro Mario Delgado Carrillo.

La secretaria de Cultura, licenciada Claudia Curiel de Icaza.

La secretaria de las Mujeres, ciudadana Citlalli Hernández Mora.

La coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, maestra Leticia Ramírez Amaya.

El coordinador general de Programas para el Bienestar, licenciado Carlos Torres Rosas.

Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.

Todas y todos ustedes sean bienvenidos.

Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo del gobernador constitucional del estado de San Luis Potosí, licenciado José Ricardo Gallardo Cardona.

GOBERNADOR DE SAN LUIS POTOSÍ, RICARDO GALLARDO CARDONA: ¡¿Cómo estamos, San Luis Potosí?! ¡¿Cómo estamos de contentos?!

Estamos muy contentos el día de hoy porque estamos recibiendo a la mejor Presidenta que ha tenido México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Buenas tardes a todas y a todos.

Hoy, San Luis Potosí abre sus puertas con orgullo para recibir a nuestra Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en este importante evento que rinde cuentas en México en su primer Informe de Gobierno.

Presidenta:

Aquí tiene a un pueblo agradecido, que reconoce en usted a una mujer que gobierna con sensibilidad, con firmeza y con amor a su gente. Su trabajo en este primer año se siente en cada rincón de San Luis Potosí.

Presidenta:

Lo que se está construyendo bajo su liderazgo es un México más justo, más fuerte y más humano. Usted ha hecho historia como la primera mujer gobernante en este país, y lo ha hecho con resultados que nos llenan de esperanza a México y a San Luis Potosí.

Tal como usted lo ha dicho: México va bien y va a ir mejor, Presidenta, porque vive México su mejor momento y San Luis Potosí también lo tendrá.

Bienvenida siempre a tierras potosinas, que la quieren, que confían en usted, pero, sobre todo, que seguiremos caminando hombro con hombro con usted, Presidenta, en esta gran Transformación.

No hay nada más que hablar. Hoy la fiesta es de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

¡Que viva la Presidenta!

ASISTENTES: ¡Viva!

GOBERNADOR DE SAN LUIS POTOSÍ, RICARDO GALLARDO CARDONA: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

GOBERNADOR DE SAN LUIS POTOSÍ, RICARDO GALLARDO CARDONA: ¡Que viva San Luis Potosí!

ASISTENTES: ¡Viva!

GOBERNADOR DE SAN LUIS POTOSÍ, RICARDO GALLARDO CARDONA: Gracias. Dios los bendiga a todos.

Texto y Fotografías: Presidencia de la República