El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La democracia es pluralidad; su esencia es la diversidad de voces, la coexistencia de proyectos, la posibilidad de debatir sin destruir: Ricardo Monreal Ávila
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, aseveró que “la democracia es pluralidad; su esencia es la diversidad de voces, la coexistencia de proyectos y la posibilidad de debatir sin destruir”.
Bancada Naranja propone regular el uso de pirotecnia
Ciudad de México, 15 de septiembre de 2025
Existen alternativas limpias como el uso de drones, luces o láser, las cuales ayudarían al medio ambiente, salud humana y bienestar animal, como lo propone la Bancada Naranja en Nuevo León.
La propuesta de ley señala nuevos estándares de seguridad en diseño, fabricación y uso de pirotecnia para minimizar riesgos y daños ambientales.
Con el objetivo de eliminar la producción, comercialización y uso de fuegos artificiales con pólvora blanca, establecer estándares nuevos para la seguridad en diseño, fabricación y uso de todo tipo de pirotecnia para minimizar riesgos y daños ambientales, además de transitar hacia el uso de alternativas limpias como el uso de drones, luces o láser, las y los representantes federales Laura Ballesteros, Irais Reyes, Miguel Ángel Sánchez y Eduardo Gaona, presentaron una iniciativa a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y al Reglamento y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Esto desde Monterrey, Nuevo León, en compañía de la Bancada Naranja de Nuevo León con el Coordinador Estatal Baltazar Martínez, y la Coordinadora de la Bancada Sandra Pámanes, así como el Dip. Mario Treviño como impulsor en la legislación local.
Diversos estudios señalan que el uso de la pirotecnia fosfórica blanca representa riesgos para la salud debido a la contaminación atmosférica por partículas tóxicas como las PM2.5, y metales pesados, riesgos respiratorios, cardiovasculares y auditivos (ruidos de hasta 190 dB), daños severos a personas vulnerables (adultos mayores, embarazadas, infancias, personas con autismo), además de estrés, ansiedad y mortalidad en animales domésticos y fauna silvestre. Riesgos hasta 1000 veces más altos que las demás.
“En México, como parte de ese futuro, de una transición a lo seguro y sustentable, se resalta la iniciativa en Nuevo León, presentada por el diputado Mario Salinas (MC), que propone sustituir la pirotecnia por espectáculos de drones, luces y láser en festividades.
La motivación es reducir riesgos de incendios (en 2024 se registraron más de 250 incidentes vinculados a fuegos artificiales), proteger a poblaciones vulnerables, mejorar la calidad del aire y garantizar el bienestar animal”, explicó la legisladora.
La reforma busca establecer estándares de seguridad en la fabricación y uso de pirotecnia, para minimizar los riesgos, daños ambientales, que los talleres de producción cumplan con normas y sean inspeccionados por Protección Civil y la Secretaría de Trabajo.
“Confiamos que pueda ser aprobada en el Congreso, como Secretaria de la Comisión de Medio Ambiente, lo trabajaré. Un petardo alcanza 140 dB y los fuegos artificiales más de 190 dB, superando 3-4 veces el umbral seguro para la salud auditiva, además, los contaminantes de la pirotecnia (PM2.5, percloratos, metales) permanecen 2-3 días en el aire, provocando enfermedades respiratorias y contaminando agua. Es por eso que, de avanzar en esta regulación, los estados y municipios deberán evitar el uso de pirotecnia en eventos públicos, fomentar el uso de alternativas limpias, como drones, luces, láser, y estaría prohibido el uso de la pirotecnia durante contingencias ambientales”, explicó la Dip. Irais Reyes.
Cabe mencionar que Tehuacán, Puebla, fue el primer municipio de México y América Latina en prohibir definitivamente la pirotecnia tras un amparo judicial, evidenciando los graves impactos en la salud humana, el medio ambiente y el bienestar animal, además de los riesgos de seguridad, sin embargo, lo que la propuesta busca es sensibilizar sobre el impacto que tiene el uso de la pirotecnia en la salud humana, el medio ambiente y el bienestar animal, y avanzar en una regulación integral, que no sea un caso de prohibicionismo.
Y en Querétaro, el Regidor Víctor Rocha también de Movimiento Ciudadano busca un marco regulatorio actualizado y eficaz que prevenga y sancione el uso irresponsable de la pirotecnia, privilegiando la concientización, el derecho a la salud, la seguridad y el bienestar de la población, con especial atención a los sectores más vulnerables como personas con sensibilidad auditiva, niñas y niños con espectro autista, personas adultas mayores y los animales.
“El país está listo para seguir el ejemplo de Estados como Nuevo León, con Samuel García, quienes ya no usan pirotecnia explosiva en sus eventos públicos, y cuidan la seguridad de las personas, y animales sintientes, así como el medio ambiente. Porque contingencias ambientales, incendios y enfermedades incurables emanan de esas sustancias tóxicas y flamables”, concluyeron la Dip. Ballesteros y Baltazar Martínez.