El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó por unanimidad iniciativa de Monreal Ávila en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 438 votos a favor, la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona las fracciones VIII y IX del artículo 76 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente.
Ruth González Silva destaca a la industria maquiladora como pilar del crecimiento y el T-MEC
Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025
Resaltó la necesidad de aprovechar oportunidades como el nearshoring, fortaleciendo la certidumbre jurídica, el desarrollo regional y la sostenibilidad.
Asimismo, en tribuna presenta iniciativa para impulsar inclusión de la salud hormonal en la Ley General de la SSA.
La senadora Ruth González Silva, destacó que la industria maquiladora genera millones de empleos directos e indirectos y es clave para las exportaciones y el desarrollo regional en estados como San Luis Potosí, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Al encabezar una reunión de trabajo con representantes de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), subrayó la importancia estratégica del sector para la economía mexicana, asimismo, ya que este sector es un pilar del Plan México y resaltó la necesidad de aprovechar oportunidades como el nearshoring, fortaleciendo la certidumbre jurídica, el desarrollo regional y la sostenibilidad.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, aseguró que el Senado será un aliado de las empresas, promoviendo un entorno propicio para la inversión y la generación de empleos de calidad, así como la integración de México en las agendas bilaterales y trilaterales con Estados Unidos y Canadá.
IMPULSA INCLUSIÓN DE LA SALUD HORMONAL EN LA LEY GENERAL DE SALUD
En tribuna, la senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para reconocer la salud hormonal como derecho en México, garantizando diagnóstico, tratamiento y seguimiento desde el primer nivel de atención médica.
La propuesta busca atender trastornos como el síndrome de ovario poliquístico, endometriosis, hipotiroidismo y alteraciones durante la menopausia, así como promover educación y capacitación con perspectiva de género.
Señaló que, con esta reforma, se busca reducir diagnósticos tardíos, mejorar la calidad de vida de las mujeres y visibilizar los trastornos hormonales como un problema de salud pública.
Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores