Entrevista concedida por Kenia López Rabadán, Presidenta de la Cámara de Diputados, el Salón del Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025

Bueno, sin lugar a dudas, hoy fue una fecha importante a propósito de la relación de este cuerpo colegiado con el Ejecutivo Federal. Como ustedes saben, tenemos dos temas importantes para la Cámara de Diputados y por un lado es el informe de este primer año de la presidencia de la República y el segundo tema que se vuelve absolutamente también prioritario es el paquete económico que habremos de estar discutiendo.

Se ha aprobado hoy ya por el pleno de esta Cámara de Diputados que el próximo 23 de septiembre a las 11 de la mañana esté aquí en el pleno la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, que el 24 de septiembre esté también en el pleno ante los 500 diputados el secretario de Hacienda y Crédito Público, el maestro Édgar Amador.

Él va a tener dos presentaciones, digamos, el día 24 de septiembre, primero hará una exposición a propósito del informe del primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum y la segunda etapa el mismo secretario de Hacienda hablará sobre el paquete económico.

También ya se acordó que el próximo 22 de octubre, la arquitecta Ariadna Montiel que es la secretaria de Bienestar, acuda a la Cámara de Diputados ante los 500 legisladores.

Hay tres formatos. Van a estar los servidores públicos en el pleno, en la Junta de Coordinación Política o en las Comisiones de dictamen.

Como ustedes saben, ya ha sido público el día de hoy. Estarán en Comisiones de trabajo, en las Comisiones correspondientes de Educación, el secretario de Educación, Mario Delgado el 2 de octubre, de Medio Ambiente y Cambio Climático el 9 de octubre, la maestra Alicia Bárcena, que es la secretaria de Medio Ambiente el 24 de octubre, el director de Pemex, el doctor Víctor Rodríguez Padilla.

El 27 de octubre estará la maestra Emilia Calleja, tanto el director de Pemex como la directora general de la Comisión Federal de Electricidad estarán en la Comisión de Energía.

Y también se ha acordado ya hoy, se ha aprobado que el doctor Kershenobich, secretario de Salud acuda a la Comisión de Salud el 7 de noviembre, junto con él estará el maestro Zoé Robledo, director general del IMSS, el doctor Martí Batres, director general del ISSSTE, el doctor Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar.

El tercer formato, digamos, para recibir este primer informe de gobierno de la presidenta de la República será en la Junta de Coordinación Política y tenemos dos funcionarios específicos en este cuerpo colegiado ante los coordinadores y será el licenciado Marcelo Ebrard, secretario de Economía el 20 de octubre y el maestro Omar García Harfuch como el acuerdo lo dice, la fecha estará por definir por este cuerpo colegiado.

Ha sido aprobado por todos los coordinadores, por la Junta de Coordinación Política. Hoy se ha puesto a consideración del Pleno de los Legisladores y ha sido aprobado.

Es una fecha, digamos, importante a propósito de la transparencia y del diálogo y, pues, llamémosle así, de este espacio republicano en donde se recibe el informe y también se inicia el análisis de este paquete económico.

PREGUNTA. – Presidenta, en tu amplia trayectoria, ¿recuerdas tú que se le haya congelado las cuentas a algún diputado federal? En este caso, hoy se pone en una lista a la diputada de Morena, Hilda Brown, ella dice que no tiene congelado nada, que ya viajó a San Diego, que nadie la requirió, pero la UIF ya la pone en una lista de 22 personas que el Departamento del Tesoro Norteamericano ha solicitado se investigue.

RESPUESTA. – Me parece que será necesario que la propia legisladora fije su posición, diga qué está pasando, por supuesto, para que haya transparencia y para que, en su caso, ella pues tenga derecho a decir exactamente aquí, estando en el espacio legislativo, en qué situación jurídica se encuentra.

Honestamente, no recuerdo una posibilidad en anteriores legislaturas de algo en caso, digamos, de confirmarse, de algo parecido.

PREGUNTA. – Oiga, diputada, ¿pero esto podría manchar un poco el camino legislativo de México? Si en toda la historia… nunca ha habido un caso similar y ahora sí.

RESPUESTA. – Habremos de revisar si es que ha habido antecedentes. Yo, cuando menos de manera personal, no lo recuerdo, probablemente hay alguno que nosotros no tengamos consignado, pero yo creo que estamos en un tiempo importante de transparencia, de legalidad.

Es necesario que todas las legisladoras, legisladores, servidores públicos, burócratas, todo aquel que cobre del erario, pues tenga frente a la ciudadanía la posibilidad de defenderse, pero también de responder, también de transparentar.

Es muy clara la evolución patrimonial de cada servidor público, es cuánto ganas y cuánto gastas. Es muy claro, es muy evidente y yo creo que México se merece que los servidores públicos hagamos buen uso de los espacios en donde la ciudadanía está generando expectativas para mejorar del pueblo de México.

Yo espero que haya un proceso apegado a la legalidad y me refiero también en defensa de ella. Si es que ella argumenta a su favor, ella tendrá derecho a defenderse y también los ciudadanos, derecho a saber la verdad, porque eso hoy en este momento se hace absolutamente necesario.

La transparencia, la verdad y la honorabilidad en el servicio público es exigencia, más que nunca hoy, con este nivel de uso de recursos públicos.

Estamos hablando del mayor presupuesto en la historia de nuestro país y en tanto, las y los mexicanos trabajan para pagar impuestos, estamos obligados a que el ejercicio de esos impuestos, el gasto de esos impuestos, se ubique para mejorar la vida de las familias de los ciudadanos.

PREGUNTA. – Es que se lo pregunto porque a algunos funcionarios se les olvidó poner un cero en sus declaraciones de algunas cuentas o algunas casas y bueno, modifica un cero o bastante.

RESPUESTA. – La transparencia, precisamente nos permite eso, nos permite contencionar en algunos casos, por supuesto, omisiones y en algunos otros casos de manera dolosa cuando alguien no quiere decir exactamente qué está pasando con su patrimonio, yo soy una ferviente constructora de transparencia.

Cuando se estableció el Sistema Nacional de Transparencia era precisamente para eso, para que tuviéramos los canales de contención, de detención desde el servicio público y sobre todo para que los ciudadanos pudieran conocer cómo y en qué se gastan o se invierten sus recursos.

Por eso es que me parece que siempre será importante que en el espacio en el que estemos, pues busquemos la mayor forma de hacer transparentes los recursos que terminan siendo, en realidad, el dinero de los mexicanos.

PREGUNTA. – Más ahora que se desapareció el INAI y las funciones, las tomó otra y así, hace muchos años.

RESPUESTA. – Mira, precisamente hoy aprobamos en conferencia este proceso en donde una vez que el INAI desaparece, pues ahora la Contraloría y el Área de Transparencia, por ejemplo, aquí en la Cámara de Diputados, debe garantizar el derecho humano a la transparencia de los ciudadanos, los derechos ARCO. Es necesario que haya una responsabilidad desde la Cámara de Diputados para que los ciudadanos sepan cómo y en qué se gastan los recursos en esta Cámara.

Si bien es cierto ya no existe el INAI, hoy están obligadas las instituciones a dar garantías de transparencia. Precisamente hoy lo aprobamos, incluso faltan algunas etapas más para cerrar el círculo que tiene que ver con todas las reformas constitucionales y legales, pero estamos avanzando hoy, y yo le pedí a mi equipo que lo sacáramos lo más pronto posible porque justamente de eso se trata, de estar en un espacio de decisión en donde podamos garantizar transparencia, legalidad, honorabilidad.

Yo estoy muy agradecida con la Presidencia de la Cámara de Diputados, pero lo dije desde el primer momento, soy una mujer de oposición, soy una mujer panista y respetando a todos y todas mis compañeras, compañeros legisladores, haré que esta Cámara tenga el mejor rostro posible.

PREGUNTA. – En pos de esta transparencia como presidenta del legislativo, ¿tu opinión sobre esta celeridad para el traslado del líder de la barredora, el exfuncionario, el secretario de seguridad de Tabasco? ¿Se corre el riesgo de que aquí pudiera defendérsele más que juzgársele?

RESPUESTA. – Hoy México exige paz, hoy México exige que quienes tomaron la mala decisión de estar del lado incorrecto, quienes tomaron la decisión de estar del lado de los delincuentes, quienes tomaron la decisión de estar del lado de la ilegalidad, pues sean investigados y si esa investigación lleva a una culpabilidad, sean sancionados.

Eso es el Estado de Derecho, eso es el respeto a la ley y a las instituciones, sea quien sea, de cualquier partido político o incluso cercano a cualquier persona de poder o no, es obligado que esta investigación sea apegada a la legalidad. México necesita certeza, México necesita saber que aquí, en este país, los intocables no existen. Todos pueden ser sancionados, todas, todos pueden ser sancionados si cometen una ilegalidad, si abusan del poder, si se van del lado malo de la historia.

Así es que yo espero que haya un proceso transparente, público, legal, en donde las y los mexicanos puedan tener certeza, porque además eso permite reconocer que las instituciones que nos hemos dado, están funcionando. Hoy en medio de un cambio, de un proceso distinto y totalmente distinguible en el Poder Judicial, nos obliga a exigir que las investigaciones, tanto de las fiscalías, como en términos judiciales se haga apegado a la ley, más allá de cualquier nombre o apellido que esté en medio.

PREGUNTA. – Sin embargo, estas instituciones que menciona la Presidenta, han sido prácticamente desmanteladas a la vista de todos.

RESPUESTA. – Pues hoy es un gran reto, precisamente hoy es un gran reto, demostrar que México tiene instituciones fuertes, demostrar que si haces algo malo, que si haces algo ilegal, que si haces algo en contra del pueblo mexicano, vas a tener una consecuencia. Eso tendría que suceder en cualquier país del mundo y tenemos que exigirlo aquí en nuestro México.

PREGUNTA. – ¿Una prueba de fuego para el Poder Judicial?

RESPUESTA. – Una prueba de fuego, sin lugar a dudas.

PREGUNTA. – Y si así se da, ¿sería el antes y el después o un deslinde que hace la Presidenta a lo que se tenía acostumbrado en el gobierno de Andrés Manuel?

RESPUESTA. – Regresar al país a un Estado de Derecho es absolutamente indispensable. Regresar a que la ley sea la ley es absolutamente necesario para los mexicanos, más allá de cualquier partido político. Es necesario para las mujeres y los hombres que todos los días salen de su casa a trabajar y regresan esperando que el gobierno sea mejor. Es necesario que las instituciones se respeten y que quien hace algo malo sea sancionado. Absolutamente necesario para México.

PREGUNTA. – Decía el diputado Ricardo Monreal que lo que ocurría con los amparos de los hijos de López Obrador sería la manera de estrenarse, así lo dijo, del Tribunal de Disciplina Judicial. ¿Sería más o menos lo mismo con el asunto de Hernán Bermúdez y el nuevo Poder Judicial?

RESPUESTA. – Es un gran reto para el Poder Judicial. Evidentemente es un gran reto para la autonomía de las fiscalías. Esperemos por el bien de México que haya transparencia, que haya certeza de la investigación y del procedimiento, y evidentemente que, si hay culpables, se sancionen.

Muchísimas gracias. Gracias a todas, a todos.

Texto y Video: Cámara de Diputados