El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025
La Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General, la Dirección de Resguardo y Seguridad y la Dirección de Protección Civil, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025, el cual fue encabezado por la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.
Versión estenográfica de la conferencia de prensa México-Canadá encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muy buenas tardes a todas y a todos.
Agradezco la presencia del Primer Ministro Carney, de Canadá a Palacio Nacional, a México.
Tuvimos un día excelente, de muchas reuniones.
Y le paso la palabra al Ministro Carney para que pueda dirigir unas palabras; posteriormente, lo haré, me tocará mi turno; y después, contestaremos sus preguntas.
PRIMER MINISTRO DE CANADÁ, MARK CARNEY (interpretación del inglés al español): Muchas gracias, señora Presidenta, gracias por el honor de recibirme, y a mis colegas ministeriales, así como el resto de mi delegación.
Gracias por la hospitalidad y la calidad de nuestras conversaciones, así como el espíritu de acción, que han sido tremendos. He de decir que no me sorprende, no me sorprende.
Cuando yo fui el anfitrión del G7, mi primera invitación a un líder fue a la Presidenta Sheinbaum, lo que refleja la importancia de la relación entre Canadá y México, así como el valor de su liderazgo y su consejo.
No me decepcionó en aquella reunión. Y de hecho, todos aprendimos mucho de sus palabras.
Me gustaría darle las gracias por la magnífica pelota de futbol que me regaló en Canadá, que es una pieza de arte magnifica, bellísima, de cuentas, y representa la interconexión entre las comunidades y las naciones, ya que fue hecha por los pueblos indígenas. Me recuerda de los valores profundos y del Mundial, que será dentro de muy poco.
La invitación de la Presidenta a México representa el impacto de la economía nacional. Esta visita es una ocasión inmediata de comenzar a fortalecer la relación entre Canadá y México.
Desde la primera vez que nos reunimos, hemos tenido varias oportunidades de trabajar juntos para elevar una relación que ya era fuerte. Canadá y México tienen relaciones internacionales desde hace más de 80 años.
Tenemos un comercio, un Tratado de Libre Comercio de hace más de 30 años, y esto ha mejorado la vida de nuestros ciudadanos y ha hecho que América del Norte fuera el motor de la economía mundial.
Y nosotros estamos, ambos, comprometidos a nuestra alianza estratégica con Estados Unidos. Y por ello, queremos utilizar la revisión del T-MEC que tiene distintos acrónimos para cada país, CUSMA, pero T-MEC en México, para que podamos utilizar este Tratado de manera más eficaz.
Canadá y México se complementan en sus fortalezas y permanecemos unidos de manera fuerte en una época de crisis.
Hacemos todo lo posible para aliarnos y luchar contra la crisis del fentanilo.
Y quisiera aprovechar esta oportunidad en nombre de todos los canadienses para agradecerle, señora Presidenta, y al pueblo mexicano, el apoyo que los bomberos mexicanos brindaron a Canadá este verano durante los incendios forestales en Saskatchewan y Manitoba, por haber ayudado a salvar vidas. Muchas gracias.
Durante estas tres décadas hemos fortalecido nuestra relación comercial. Hemos hecho que nuestras empresas puedan crear nuevos trabajos y crear trabajo para ellos. Han creado cohesión social y económica y sostenibilidad.
Ahora, la economía mundial está pasando por un periodo de cambio profundo y las cadenas de suministro se están rompiendo.
Y es necesario que luchemos contra el cambio climático, que es una crisis cotidiana para mejorar las vidas de los trabajadores y la interconectividad.
En este momento clave, Canadá está fortaleciendo nuestras relaciones con nuestros aliados clave, aliados que comparten nuestros principios y que esperan un mundo más sostenible, mejor y más justo. México es central en esta área.
Nuestro acuerdo hará que esta alianza sea más profunda y más fuerte para que los próximos 30 años sean más prometedores de lo que han sido los últimos 30.
Comenzamos hoy una nueva era de cooperación elevada con esta alianza estratégica integral.
Vamos a mejorar los sectores económicos de relaciones internacionales, de finanzas, el medio ambiente, la seguridad pública y la sanidad. Esto significa una colaboración más estrecha, con resultados más rápidos en los sectores prioritarios para hacer que nuestras economías sigan creciendo.
Hemos anclado esta alianza en cuatro pilares: la prosperidad, la seguridad, la inclusividad y la sostenibilidad. Esta es nuestra huella para construir de manera conjunta.
Para la prosperidad vamos a dar prioridad a los puertos y las vías ferroviarias, así como los corredores.
Vamos a abrir nuevas oportunidades para la inversión comercial, desde la energía hasta la agricultura, al aeroespacio.
Vamos a colaborar de manera bilateral, y junto con los Estados Unidos, para reforzar las bases angulares de nuestra cooperación y nuestra cooperación reglamentaria, con la idea de hacer que América del Norte siga siendo la región más competitiva de todo el mundo.
Y vamos a fortalecer la integridad de nuestras cadenas de suministro de agronegocios, asegurándonos que nuestros productos sean inocuos y la seguridad del modelo.
Vamos a, también, mejorar y asegurar la migración en el sector agrícola.
Como parte de nuestro nuevo plan de acción, vamos a crear un nuevo diálogo de seguridad para luchar contra el crimen organizado transnacional, la trata de personas y el tráfico de personas.
En pro de la inclusividad, vamos a cooperar para asegurarnos de que tengamos un medio ambiente laboral fuerte y que tenga en cuenta la seguridad de los trabajadores.
Así como cooperaremos en el área de la sanidad, para asegurarnos que estamos listos a hacer frente a cualquier pandemia y cualquier problema.
Los canadienses y los mexicanos han reconocido siempre que es un deber moral y un imperativo comercial el hacer que tengamos una economía que pueda ayudar a la prosperidad y que sea sostenible. Por ello, tenemos que gestionar nuestros recursos naturales, vamos a explorar las oportunidades de reducción de emisiones y de redes inteligentes, así como de energías renovables.
Esta es una lista muy amplia, pero es solamente un subconjunto de lo que queremos hacer. Nuestros oficiales y nuestros ministros van a comenzar de manera inmediata.
De hecho, el ministro de Agricultura va a visitar México el año que viene, para hablar de estas oportunidades de comercio agrícola; el ministro LeBlanc va a dirigir una misión comercial, pocos meses después.
Y dentro de 9 meses, el juego del mundo vendrá a nuestras costas. Estados Unidos, México y Canadá serán los coanfitriones para 36 países y lo que es el Mundial más grande del mundo. Para Canadá y México esto supone una vuelta a ser anfitriones, ya que hemos sido ya anfitriones mundiales en los que vimos a Pelé, el que tenía el triunfo en el Azteca; y Maradona, el que vio “la mano de Dios”.
De hecho, las ganancias económicas del Mundial harán que podamos construir más infraestructura que dure mucho más de lo que durará el último pitido del último partido. De esta manera, vamos a estar ante el escenario mundial y estaremos unidos en el amor del juego.
Me complace informar que Adam van Koeverden, secretario de Estado del Deporte de Canadá fungirá como sherpa de FIFA para apoyar la coordinación de la cooperación con México y Estados Unidos de cara al Mundial.
Quisiera concluir diciendo algo que es obvio, pero que es esencial: ambos estamos comenzando unas transformaciones masivas de nuestras economías.
El Plan México, el Plan Canadá fuerte, nuestros esfuerzos se verán fortalecidos si cooperamos. Tal como ha dicho la Presidenta Sheinbaum durante el G7, y citó: “En un mundo interdependiente, ningún país puede aislarse a sí mismo”.
Y como su predecesor o uno de sus predecesores dijo, Benito Juárez:
PRIMER MINISTRO DE CANADÁ, MARK CARNEY: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
PRIMER MINISTRO DE CANADÁ, MARK CARNEY (interpretación al español): Puede que los intérpretes hayan tenido dificultad a decir eso: “Entre los individuos y las naciones, el respeto por los otros es la paz”.
Y es el equilibrio de este respeto por la soberanidad y la creencia en la cooperación, es la manera en la que Canadá y México podrán seguir construyendo de manera conjunta para el beneficio de nuestros pueblos.
Muchísimas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias.
Quiero agradecer la presencia del Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, en nuestro país, así como de la comitiva que lo acompaña; igualmente extiendo un reconocimiento muy especial a su esposa Diana, cuya presencia hoy en México es para nosotros motivo de gran alegría y símbolo del aprecio que une a nuestras naciones.
Ha sido un honor recibirles en Palacio Nacional y sostener una reunión de trabajo que refleja el espíritu de amistad, respeto y cooperación que caracteriza la relación entre México y Canadá.
Hoy avanzamos de manera muy importante.
Tuvimos una primera reunión el ministro Carney y su servidora, después una reunión con nuestros equipos y finalmente una reunión con empresarios canadienses, y empresarios y empresarias mexicanas.
Acordamos un Plan de Acción muy importante que esperemos dé resultados muy pronto, en términos de nuestra relación bilateral, pero también de la relación que tenemos como países de América del Norte con el Tratado Comercial.
Este Plan de Acción va a permitir coordinar de manera más amplia y estructurada nuestros esfuerzos en distintos ámbitos de la relación bilateral.
Este Plan de Acción abre una nueva etapa en la que fortalecemos aún más los vínculos económicos, sociales y culturales que nos unen.
En la reunión que sostuvimos y el acuerdo al que hemos llegado, acordamos una serie de visiones y trabajos conjuntos:
Primero, evidentemente, acordamos el fortalecimiento del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá, que ha traído a los tres países de América del Norte mucha prosperidad.
Este Tratado no solo ha incrementado el comercio y las oportunidades de inversión, sino que ha generado empleos mejor remunerados, cadenas de suministro más sólidas y mercados más competitivos.
Coincido plenamente en que somos la región más importante en términos económicos del mundo.
El T-MEC es una prueba de que cuando trabajamos juntos, México, Canadá y Estados Unidos, podemos crear prosperidad, enfrentar con éxito los retos globales y posicionarnos como una de las regiones más dinámicas del mundo.
Con Canadá queremos avanzar hacia una relación aún más dinámica y equilibrada, que abra nuevas oportunidades para las empresas, que impulse la innovación y genere bienestar compartido.
Dialogamos también sobre el acuerdo que tenemos para los trabajadores que van a los campos de Canadá, para poderlo mantener.
Reafirmamos también nuestro compromiso con la cooperación educativa, cultural, científica y de innovación, en particular, en áreas de innovación tecnológica, formación de jóvenes, que representan el futuro de nuestras naciones.
Conversamos sobre la importancia de una colaboración estrecha, también, en materia de seguridad, con pleno respeto a nuestras soberanías, pero con una colaboración en distintas áreas que nos permite enfrentar puntos, desafíos de la región.
Celebramos, esto no lo dije en la reunión, Primer Ministro Carney, pero lo comento aquí:
Celebramos el crecimiento constante del turismo canadiense hacia México. Nos alegra que cada vez más familias y visitantes de Canadá elijan a nuestro país como destino. Y expresamos nuestra voluntad de seguir facilitando esta dinámica, que fortalece los lazos humanos, culturales y económicos entre nuestras sociedades.
Estoy convencida que este Plan de Acción fortalece el Tratado Comercial de los tres países de América del Norte y se traducirá muy pronto en beneficios directos para nuestras sociedades: más oportunidades de inversión, más empleos de calidad, más innovación, más justicia social y más prosperidad.
La relación entre nuestros países no es solamente institucional o comercial, sino también profundamente humana.
Nos unen las familias migrantes, los estudiantes, las comunidades indígenas que comparten raíces y tradiciones, así como el compromiso de ambos pueblos por la paz, la equidad y la solidaridad internacional.
Quiero expresar, en nombre del pueblo de México, nuestro agradecimiento por la voluntad del Primer Ministro Carney de fortalecer esta relación y de seguir construyendo un futuro común que honre nuestra amistad.
Confiamos en que los acuerdos alcanzados hoy tendrán continuidad y darán frutos concretos en el corto plazo.
México y Canadá seguirán caminando juntos con respeto mutuo y con la certeza de que la cooperación es el camino para superar cualquier reto de nuestro tiempo.
Muchas gracias.
—Si nos ayudas a tomar las preguntas—.
PREGUNTA (Interpretación al español): Hola. Laurence Martin de Radio Canadá. Primer Ministro, si puede responder en inglés y francés.
Ha dicho que han coordinado estrechamente sus esfuerzos a la hora de la revisión del Tratado del T-MEC.
¿Y qué quiere decir esto? ¿Se comprometen cada uno de ustedes a no excluir al otro y firmar un acuerdo solamente con el señor Trump?
Ustedes dicen que van a colaborar en la revisión del T-MEC. ¿Qué significa concretamente?
Y, ¿se compromete México a no firmar un Tratado sin Canadá?
Muchas gracias.
PRIMER MINISTRO DE CANADÁ, MARK CARNEY (Interpretación al español): Muchas gracias, señora Martin, por su pregunta.
Comenzaremos con el hecho de que la región, tal y como ha mencionado la Presidenta; la región, América del Norte, es la región más competitiva de todo el mundo, y existen varias razones que afianzan este hecho, pero una de esas razones es la cooperación entre Canadá, México y Estados Unidos, así como la relación entre Canadá y México, o cooperación entre Canadá y México. Pero somos más fuertes unidos, en primer lugar.
En segundo lugar, hoy hemos firmado un Plan de Acción que va a complementar, sirve como complemento a la revisión del T-MEC, como se dice en español.
Y tengo toda la confianza, y creo que también la tiene la Presidenta, de que podremos encontrar ajustes que se puedan realizar para reforzar la competencia y la competitividad de esta región, así como la competitividad de Canadá y México, incluyendo la de Estados Unidos.
¿Quieren que diga lo mismo en inglés? Sí.
Comencé diciendo que la señora Presidenta y yo mismo, hemos dicho que la región de América del Norte es la región que todos envidian desde el punto de vista comercial, y esto se debe a la cooperación entre Canadá, Estados Unidos y México, y la cooperación entre Canadá y México, ya que nuestra relación complementa la relación trilateral.
Y el acuerdo que hemos firmado hoy complementa el acuerdo del T-MEC, CUSMA en Canadá, es el Tratado, como digo.
Y yo tengo toda la confianza en que esta revisión, que se va a realizar reforzará la fortaleza de nuestras economías, la revisión del T-MEC refortalecerá nuestras economías teniendo en cuenta el hecho de que somos más fuertes cuando estamos unidos.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo comenté en la reunión con los empresarios: soy optimista, no solamente por convicción, sino porque creo que el Tratado Comercial Canadá-Estados Unidos-México o México-Estados Unidos-Canadá va a prevalecer.
La reciente publicación, por parte del área de Tratados, USTR, en Estados Unidos de la convocatoria a la revisión del T-MEC, a las mesas de trabajo para la revisión del T-MEC, es muestra de ello.
Por supuesto que hemos vivido circunstancias en estos meses relacionadas con los aranceles que ha definido el gobierno de los Estados Unidos, pero una buena parte de nuestro comercio con Estados Unidos sigue siendo libre de aranceles, y eso es porque es competitivo para los tres países.
Coincido plenamente con el Primer Ministro Carney que somos la región más competitiva del mundo, que la mejor manera de competir con otras regiones del mundo es fortalecer el Tratado Comercial entre los tres países, y tenemos la visión de que esta debe ser nuestra opinión.
Así que somos optimistas, aún dentro de las circunstancias, dado el comercio que tenemos hoy entre México, Estados Unidos y Canadá, y los tres países a su vez, la integración económica que tenemos de las tres naciones, y que, además, es lo que nos conviene a los tres países.
Entonces, en ese sentido, iniciarán estas mesas de trabajo y somos optimistas del resultado.
PREGUNTA: Gracias.
PREGUNTA: Muy buenas tardes. Julio Sánchez, de Uno TV. Buenas tardes, primer ministro. Presidenta, muchas gracias.
Quisiera preguntarles: cuando se refieren al tema de seguridad y estos acuerdos de seguir impulsando en conjunto los esfuerzos, si, ¿se habló cuál es el reto, precisamente, de las dos naciones en medio de una nueva política de los Estados Unidos de hacerle frente a los cárteles de la droga?, si ¿hablaron de esto?, ¿cuáles serían los retos en conjunto?
Y adicionaría: ¿si se tocó el tema o si se reconoce que en Canadá hay presencia de cárteles de la droga mexicanos que estén operando en ese país?
Muchas gracias. Buenas tardes.
PRIMER MINISTRO DE CANADÁ, MARK CARNEY (Interpretación al español): Quisiera comenzar diciendo que, respecto al crimen transnacional, el crimen organizado, las pandillas y los cárteles, he de decir que sí hay cárteles de un país en otro, pero también viceversa del otro, hay pandillas canadienses que operan en México.
Cooperamos con las autoridades mexicanas, compartimos información, estamos profundizando esta cooperación, tenemos cooperación policial de seguimiento y vigilancia para asegurarnos de que estas personas son llevadas a la justicia y no escapen a la justicia, independientemente de dónde se encuentren, en Canadá, México o Estados Unidos.
Lo que hemos acordado en el día de hoy es el refuerzo de esa cooperación en el área de seguridad.
Y respecto a ese hecho, en particular, reconozcan lo que he dicho respecto a lo que las actividades se dan en ambos países y por ello, es importante la cooperación.
Quisiera también hacer hincapié en ese punto: las necesidades de seguridad de nuestros países van mucho más allá, incluye la seguridad cibernética, la injerencia extranjera, la cooperación en el área de la defensa. Y existen grandes oportunidades de cooperación en todas estas áreas.
Y esto es parte —y voy a reutilizar la palabra que utilicé al principio— de la elevación de la relación, la mejora de la relación, ya que estamos desarrollando una estrategia respecto a estos temas, pero también muchos otros, para asegurarnos de que nuestros ciudadanos, ya sean mexicanos o canadienses, puede que haya beneficiarios también en Estados Unidos de nuestra cooperación de la seguridad.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por supuesto, con respecto a nuestras soberanías siempre habrá cooperación y colaboración.
Recientemente hubo una reunión con Canadá de nuestro Gabinete de Seguridad.
Cooperamos con el Comando Norte de los Estados Unidos en distintos temas, tanto Canadá como nosotros y, evidentemente, buscamos la mejor forma de cooperar y coordinarnos para garantizar la seguridad en nuestros países.
Particularmente, hablamos: Canadá tiene mucha experiencia en ciberseguridad, por ejemplo; nos interesa mucho conocer cómo trabajan este tema y que pueda haber cooperación y colaboración en términos de las mejores prácticas que ellos tienen para que nosotros podamos incorporarlas.
Ellos recientemente también fortalecieron su frontera a través de distintos mecanismos; nos interesa saber cómo lo hicieron.
Entonces, evidentemente, en el marco de nuestras soberanías, la cooperación y la colaboración es parte de este Plan de Acción que hemos acordado.
PREGUNTA: Muchas gracias. Aprovecharía para preguntar: decía usted, el tema de… ¿hablaron el tema de las visas de trabajo?
¿Qué fue lo que se habló al respecto? ¿Cuáles fueron los compromisos? ¿Se acordó alguna regulación en ese sentido?
Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tenemos visas de trabajo que hoy vienen de Canadá hacia México; son muy útiles para la economía canadiense, y acordamos que se mantienen, obviamente, en el marco del respeto de la política de Canadá.
Y nuestros Ministerios de Trabajo van a seguir colaborando en este Plan de Acción que definimos.
PREGUNTA: ¿Por lo pronto no sería ampliarlas?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por lo pronto es como se mantienen, y ya las mesas de trabajo para ver si es factible ampliarlas o no.
PREGUNTA: Gracias.
Por último, Presidenta, primer ministro, preguntarles si ¿se abordó el tema de recuperar en algún momento esta Cumbre de Líderes de América del Norte, de volver a tener una reunión trilateral México, Estados Unidos y Canadá?
Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a esperar a la revisión que viene y ya después planearemos una reunión que seguramente se dará.
PRIMER MINISTRO DE CANADÁ, MARK CARNEY (Interpretación del inglés al español): De manera individual y colectiva, tenemos líneas de comunicación abiertas con el tercer miembro de ese grupo y vamos a trabajar dentro del proceso de revisión.
Yo tengo confianza en el hecho de que nos reuniremos en pocos meses para ver cómo Canadá juega contra México, y los tres líderes estarán aquí para verlo.
PREGUNTA (Interpretación al español): Steve Chase, del Globe and Mail.
En primer lugar, quería hacer un seguimiento a la pregunta que se le hizo anteriormente, para la que no escuchamos una respuesta de mi colega del CBC.
La voy a refrasearlo: Donald Trump va a intentar dividir a Canadá y México. Y yo me pregunto si, ¿Canadá y México se comprometen a no tirar el uno al otro delante del autobús?
PRIMER MINISTRO DE CANADÁ, MARK CARNEY (Interpretación al español): Bueno, obviamente, vamos a cooperar de manera directa, como siempre lo hemos hecho.
El T-MEC es la fortaleza del conjunto de los tres países, eso es lo que es América del Norte, y contribuye a que América del Norte sea la envidia de todo el mundo.
Nosotros estamos comprometidos a trabajar con ambos socios. Existen oportunidades para mejorar el acuerdo y trabajaremos en esas áreas.
Estoy seguro de que los estadounidenses y los mexicanos están teniendo las mismas ideas para mejorar y vamos a movernos de manera conjunta.
¿Le parece que no es lo suficientemente claro? Porque si no le parece, puede decir que “sí, que es claro”.
Sin variación alguna, sin duda alguna, vamos a trabajar de manera conjunta para llegar a una… o con el fin, mejor dicho, de llegar a tener un T-MEC mejorado, y vamos a encontrar una solución, sin duda alguna.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Estamos convencidos que el Tratado Comercial de los tres países es lo mejor para los tres países. Esa es la mejor respuesta que podemos dar.
PREGUNTA (interpretación al español): Y si me permiten hacer una pregunta de seguimiento, quisiera preguntar.
De hecho, dos veces esta semana, dos veces esta semana, el embajador de Estados Unidos a Canadá le ha estado diciendo a los canadienses su gran decepción, ha dicho dos veces “que Estados Unidos había esperado un acuerdo más grande con Canadá que fuera más allá del T-MEC”.
Dijo que “había esperado un acuerdo que incluyera la energía nuclear y los minerales críticos”, entre otras áreas. A dos audiencias distintas les dijo. ¿Cuál es su lado de la historia? ¿Cuál es su versión de la historia?
PRIMER MINISTRO DE CANADÁ, MARK CARNEY (interpretación al español): Todo es posible —voy a comenzar en francés—, sí, todo es posible.
Es posible tener un acuerdo más grande que incluya la seguridad, la defensa y la economía, pero tiene que ser un acuerdo que sea en pro del interés de los canadienses, y lo que se ha presentado hasta la fecha, no lo ha sido; ese mejor acuerdo que sea en pro del interés de los estadounidenses y de los canadienses no se ha presentado, pero, sin embargo, sigue siendo posible.
Lo que sí es un hecho es que Canadá y México tienen la mejor relación comercial con Estados Unidos, son los mejores socios comerciales de Estados Unidos. Ese es el primer punto.
El segundo es que el proceso está comenzando tan solo respecto a la revisión. Se están comenzando las consultas en cada uno de nuestros países para ver cómo se puede mejorar esta relación. Y mientras se realizan estas consultas, estamos teniendo intercambios bilaterales con Estados Unidos.
Tenemos ambiciones, pero un acuerdo es un acuerdo, y un acuerdo tiene que funcionar para ambas partes. Canadá acordará un acuerdo que sea en pro del interés de los canadienses, ese es mi deber, y eso será bueno tanto para Canadá como para Estados Unidos.
MODERADOR: Última pregunta.
PREGUNTA: Gracias. Buenos días. Angélica Guerrero, de El Financiero Bloomberg.
Rapidísimo, en el tema de los aranceles, a mí me gustaría saber si ¿México y Canadá tendrían, después de las conversaciones que tuvieron hoy, una estrategia conjunta para enfrentarlos?, especialmente en temas donde los comparten, por ejemplo, en tema de automóviles y del acero, claro, además de todo esto que ya han presentado.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Como saben, hay una publicación del gobierno de Estados Unidos, que hoy es lo que está ocurriendo, que en el caso de los automóviles hay un arancel establecido para todo el mundo, con excepción de los acuerdos al que está llegando Estados Unidos, disminuyendo la parte que está fabricada en los Estados Unidos.
Aún en estas condiciones, México está exportando vehículos y Canadá está exportando vehículos, incluso en estas condiciones. Eso habla de la competitividad de las industrias automotrices para los tres países.
Ha caído un poco la exportación, sí, pero sigue la exportación de manera muy importante.
Y, por supuesto que vamos a buscar defender esa competitividad que tienen las empresas automotrices para los tres países.
Y vamos a compartir información en el proceso, sea que tengamos estas reuniones bilaterales, o si hay reuniones trilaterales, evidentemente, estaremos compartiendo información entre nosotros de cómo vamos avanzando.
En el caso del acero, tenemos 50 por ciento de arancel y, evidentemente, estamos buscando un mejor acuerdo.
La situación es distinta: nosotros somos deficitarios, es decir, Estados Unidos exporta más acero del que nosotros exportamos hacia Estados Unidos, pero estamos buscando, evidentemente, una mejor condición.
En cualquiera de las circunstancias —como lo mencioné— estoy segura que el Tratado va a permanecer.
Y, sobre todo, muy importante, que hay diálogo con el gobierno de los Estados Unidos de manera permanente.
PRIMER MINISTRO DE CANADÁ, MARK CARNEY (Interpretación al español): No tengo gran cosa que añadir a lo que ha respondido la Presidenta.
Sí tengo un punto final respecto a la integración, y el grado de integración y fortaleza que proviene de ello.
Espero que no le importe a uno de los empresarios, el empresario de Martinrea, que hace partes que tiene miles de empleados en Canadá, miles de empleados en Estados Unidos y creo que 9 mil empleados en México.
Y de hecho, yo he visitado alguna de sus fábricas en Canadá y sé que las partes que ellos fabrican vienen a México y viceversa, dependiendo de la parte. Y el ensamblaje final para los vehículos de Estados Unidos se hace en Estados Unidos, y hace que los vehículos sean más eficientes y sean mejores.
Y esa es la integración que tenemos. Esa es la realidad de una industria que estamos trabajando por preservar y mejorar.
Asimismo, lo último que quiero decir es: reforzar el optimismo, para utilizar la palabra que utilizó la señora Presidenta.
Existe un gran valor en esta relación comercial y el hecho de que Estados Unidos —tal y como ambos esperáramos— haya comenzado la revisión y el proceso de consulta es un paso positivo, ya que todas las empresas de aluminio de partes de vehículos, de todas las fábricas que fabrican nuestras economías pueden hablar de manera más clara a través de las consultas, y podemos hablar acerca de temas de reglas de origen, aranceles de terceras partes, etcétera.
Y se pueden informar de manera muy clara y se puede tomar nota de todo ello, claramente también.
PREGUNTA: ¿Me permiten, por favor? Con el plan que han presentado en esta tarde, quisiera saber: ¿a cuánto asciende el intercambio de mercancías entre ambos países?, ¿y qué porcentaje esperan que incremente en el próximo o a corto plazo, como mencionaba la Presidenta Sheinbaum?
Y también supimos que tuvieron reunión con empresarios. ¿Qué monto —si pudiéramos saber— ya hay comprometido de inversiones para los próximos años o lo que haya incluido el acuerdo?
PRIMER MINISTRO DE CANADÁ, MARK CARNEY (Interpretación al español): Nosotros tenemos una visión un poco distinta de la relación económica entre nuestros países.
Nosotros tenemos la visión de ver cómo podemos ayudar nuestros ciudadanos, cómo podemos ajustar los reglamentos para asegurarnos que nuestros regímenes de comercio y nuestros regímenes impositivos apoyen el talento y después, confiamos en el resultado.
Por ejemplo, a lo largo de los 30 años de comercio libre, entre Canadá y México, la relación comercial ha mejorado más, ha aumentado en 10 veces; no sé cuánto más aumentará, tal vez en miles de millones o décimas de miles de millones.
No sé cuál es la cifra, pero lo que sí sé es que la escala y la profundidad de lo que estamos acordando y lo que pretendemos acordar ―y voy a hablar en nombre de México y de Canadá―, la escala de la ambición Canadá Nacional, del Canadá Fuerte o Plan México conlleva muchas… una inversión aún mayor, porque nuestras economías estarán alineadas y nuestra visión es la misma, y seguiremos creciendo de manera conjunta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No tengo mucho más que agregar.
En el marco del Tratado Comercial que tenemos México-Estados Unidos y Canadá, o Canadá-Estados Unidos y México, evidentemente, se fortalecen nuestras economías y buscamos mayor inversión y mayor comercio.
De todas maneras, lo que acordamos es que, en términos de nuestra relación bilateral, aumenten las inversiones y también el comercio en distintas áreas.
¿En cuánto puede llegar a aumentar? Es parte de lo que vamos a trabajar en estos meses.
Y lo que es muy importante y, además, agradezco enormemente al ministro Carney, porque hablamos muy abiertamente.
Sí fue una reunión protocolaria, pero, sobre todo, fue una reunión de trabajo, y eso fortalece la relación México-Canadá, el desarrollo económico de nuestros países para el bienestar de nuestros pueblos.
MODERADOR: Agradecemos a todas y todos su amable asistencia. La conferencia de prensa conjunta ha terminado.
(TOMA DE FOTOGRAFÍA OFICIAL)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.