El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025
La Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General, la Dirección de Resguardo y Seguridad y la Dirección de Protección Civil, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025, el cual fue encabezado por la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.
Sheinbaum Pardo anuncia en Guerrero inversión histórica de más de 10 mil mdp para carreteras
Chilpancingo, Guerrero, 19 de septiembre de 2025
Resaltó que además en Guerrero se implementa el programa Acapulco se Transforma contigo, el cual contempla diferentes obras de rehabilitación tras el paso de los huracanes Otis y John
Informó que, en Guerrero, un millón 460 mil 726 personas reciben algún Programa para el Bienestar con una inversión de 35 mil mdp
Desde Chilpancingo, Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión histórica de 10 mil 790 millones de pesos adicionales para infraestructura carretera, como parte del programa Acapulco se Transforma Contigo, que incluye acciones adicionales para alcanzar la rehabilitación de la entidad, tras el paso de los huracanes Otis y John.
“Estamos trabajando para el programa Acapulco se Transforma Contigo, es una obra muy importante, distintas obras; tiene que ver con agua potable, con drenaje, con desazolve, tiene que ver con una planta de separación de basura, con inversión para todas las plantas de tratamiento de agua, un Marinabus que inauguramos hace muy poco y distintas acciones que estamos realizando.
“En total este año es una inversión histórica en carreteras, son 10 mil 790 millones de pesos adicionales al estado de Guerrero que estamos haciendo para ayudar a todos”, informó como parte de su gira nacional de rendición de cuentas en territorio como parte de su primer año de gobierno.
Detalló que para la rehabilitación de los daños ocasionados por los huracanes que azotaron la costa de Guerrero, se realizan 5 mil 320 obras, entre las que resaltan la reconstrucción y modernización de 29 puentes afectados y 40 puentes nuevos en todo el estado.
Adicionalmente, destacó la modernización de la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, la construcción de la carretera de Zihuatanejo hasta Toluca, que ayudará al desarrollo del pueblo de La Unión; la construcción y rehabilitación de carreteras, como la Juxtlahuaca-San Martín Peras-Ahuejutla-Alcozauca-Tlapa, que comunicará a La Montaña de Guerrero con la Mixteca de Oaxaca; la carretera de Alacatlatzala a Metlatónoc; y la conclusión de 72 caminos artesanales en La Montaña.
Agregó que, en Guerrero, un millón 460 mil 726 personas reciben algún Programa para el Bienestar, lo que representa una inversión de 35 mil mdp en este año.
De los derechohabientes de estos programas, 385 mil 816 reciben la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 53 mil 617 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 40 mil 423 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 21 mil 816 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 124 mil 992 de la beca Benito Juárez; 212 mil 822 de becas para educación básica; 30 mil 438 de apoyos a menores de 0 a 4 años; 165 mil 114 de Producción para el Bienestar; 32 mil 982 con Fertilizantes Gratuitos 32 mil 982 con Sembrando Vida; 278 mil con Leche para el Bienestar; 14 mil 660 de Pescabien; 5 mil 322 escuelas de educación básica y 456 preparatorias reciben apoyo con La Escuela es Nuestra; y 79 mil 798 la Pensión Mujeres Bienestar.
Dio a conocer que en Guerrero, mil 734 comunidades indígenas y afromexicanas reciben recursos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) gracias a la reforma al artículo 2 Constitucional; y para garantizar el derecho a la vivienda se van a construir 35 mil casas de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), 30 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); así como reestructuración de casi 50 mil créditos impagables del Infonavit y el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, agradeció la inversión en infraestructura carretera, hospitalaria y en Programas para el Bienestar destinados a este estado, pero en especial al programa Acapulco se Transforma Contigo, el cual, aseguró, surgió del amor de la Presidenta y a través del cual la entidad ha logrado salir de los estragos que dejaron los desastres naturales.
Chilpancingo, Guerrero, 19 de septiembre de 2025
La transformación avanza en Guerrero
Versión estenográfica del evento encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Chilpancingo, Guerrero
MODERADORA: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenas tardes.
¿Cómo están?
ASISTENTES: ¡Bien!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Me da mucho gusto estar el día de hoy en Chilpancingo, aquí en Guerrero con todas, con todos ustedes.
Muchas gracias a nuestra gran gobernadora de Guerrero, a Evelyn Salgado.
Gracias, Evelyn, siempre por tu trabajo.
¡Que vivan los maestros!
ASISTENTES: ¡Vivan!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que vivan los pueblos indígenas y afromexicanos!
ASISTENTES: ¡Vivan!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva Guerrero!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias a todas y a todos.
INTERVENCIÓN: (inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Vivan todos los pueblos de Guerrero! ¡Vivan!
Muchas gracias.
Ahora estamos visitando todas las entidades de la República, todos los estados. Este es el estado número 17 que visitamos, después del 1º de septiembre.
Ustedes saben que los gobernantes tenemos siempre que darle cuentas al pueblo. En nuestra Constitución está establecido que los Presidentes, en este caso la Presidenta, tenemos que dar nuestro Informe al pueblo el 1º de septiembre. Todos los 1º de septiembre se da el Informe Presidencial. Así lo hicimos, entregamos el Informe escrito en el Congreso de la Unión y desde Palacio Nacional dimos un mensaje al pueblo de México.
Pero en esta ocasión dije: ¿Por qué solamente vamos a dar el Informe desde la Ciudad de México? Mejor vamos a todos los estados de la República a dar el Informe de lo que estamos haciendo en cada entidad de la República, y ese es el motivo por el cual estamos el día de hoy aquí en Chilpancingo.
Les agradezco su recepción, su cariño. Va de vuelta todo el cariño tres veces más. Como decimos en la 4T, esta frase de Martí: “Amor…”
ASISTENTES: “¡Con amor se paga!”.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Así es.
Somos de un movimiento. Nosotros no llegamos al gobierno impuestos por nadie, no fue una élite, un grupo, que nos puso en el gobierno; nosotros llegamos por voluntad del pueblo de México. Y no se nos olvida nunca cuál es nuestro origen, cómo luchamos, desde el movimiento estudiantil hasta los movimientos contra los fraudes electorales.
Cuando se llega al gobierno es el momento más importante donde uno no puede olvidar de dónde viene porque, si no, se le olvida a dónde va. Y nosotros venimos de un gran movimiento que se llama “Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”.
Llegó al poder en el año 2018, con el mejor Presidente que ha tenido nuestro país: Andrés Manuel López Obrador. En 2018, cambió todo en México.
A veces no recordamos cómo era antes nuestro país: fueron 36 años de neoliberalismo, 36 años de un modelo económico, político, social, 36 años en donde los gobernantes, desde 1982 hasta el 2018, gobernaban para unos cuantos, nunca gobernaron para el pueblo.
Privatizaron las empresas públicas; privatizaron las carreteras y después las rescataron, y luego las volvieron a privatizar.
Privatizaron los bancos, los rescataron con el Fobaproa quitando el dinero del pueblo para pagarle a unos cuantos.
Gobiernos en donde durante 36 años lo que vivió el pueblo de México fue pobreza y desigualdad, acompañado de fraudes electorales —aquí está Félix Salgado que vivió en carne propia los fraudes electorales—.
1988, Salinas de Gortari llegó al gobierno con un fraude electoral contra el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.
2006, Calderón llegó al gobierno con un fraude electoral contra el presidente, entonces dirigente, Andrés Manuel López Obrador.
Gobiernos que solamente vieron por unos cuantos.
En 2018, un gran cambio, llegamos gobiernos con una visión: somos gobiernos del pueblo por el pueblo y para el pueblo de México.
Durante estos 6 años, 7 ya, de la Cuarta Transformación, recibimos una noticia hace algunas semanas: durante estos 6 años del gobierno del Presidente López Obrador, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza.
Pasamos de ser uno de los países más desiguales de todo el mundo, es decir, uno de los países que más diferencia tenía entre los más ricos y los más pobres, a ser el segundo país con menos desigualdad de todo el continente, solamente después de Canadá. Es decir, hubo distribución de la riqueza.
¿Cómo se logró?
¿Cómo fue que 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieran de la pobreza?
¿Cómo fue que estamos en este momento, con todo lo que tenemos que seguir trabajando porque no queremos que ninguna familia esté en la pobreza en nuestro país?
¿Cómo fue que estamos en el nivel histórico de menos pobreza en México?
¿Qué fue lo que pasó?
Primero, aumentó el salario mínimo. Fueron 36 años en donde el salario mínimo no aumentó, 3 mil pesos en términos reales. En 7 años el salario mínimo ha aumentado: 135 por ciento, después de 36 años de no haber aumentado.
Y como lo he dicho, mi compromiso es que siga aumentando el salario mínimo. Hoy alcanza con un salario mínimo para 1.7 canastas básicas. Si el pueblo de México nos lo permite, en el 2030, vamos a dejar el Gobierno con que el salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas, es decir, va a seguir aumentando cada año el salario mínimo para el bienestar del pueblo.
Fueron años donde se decía: “Si aumenta el salario mínimo, va a haber inflación; si aumenta el salario mínimo, no va a haber inversión extranjera en nuestro país”.
Los gobernantes presumían, decían: “Es que en México hay mano de obra barata”, imagínense. En vez de presumir la riqueza de nuestro país, lo trabajadores y trabajadoras que somos las y los mexicanos, decían, es: “Es que aquí hay salarios de hambre, vengan a invertir en México”.
Pues resultó tanta falacia lo que decían que: aumentó el salario mínimo y no ha aumentado la inflación; aumentó el salario mínimo y estamos en récord de inversión extranjera directa en nuestro país.
No solamente no ha habido devaluación del peso, sino, al contrario, se ha revaluado nuestra moneda. Así que por eso va a seguir aumentando el salario mínimo.
¿Qué más ocurrió? ¿Por qué mejoró la calidad de vida de las mexicanas y los mexicanos?
Los Programas de Bienestar: la Pensión a Adulto Mayor, el apoyo a los jóvenes de preparatoria, el Apoyo a las Personas con Discapacidad, los Fertilizantes Gratuitos, todos los apoyos que se dan a la gente de manera directa.
Ya no es como antes. ¿A poco ahora le preguntan a un adulto mayor “de qué partido es” para darle la pensión? No.
¿A poco a una persona con discapacidad le preguntan “por quién van a votar” para recibir su pensión? No.
Es un derecho del pueblo de México los Programas de Bienestar, y eso es gracias a las senadoras, senadores, diputadas y diputados del movimiento que lo escribieron en la Constitución.
Ese es el segundo motivo.
Y el tercero es que recuperamos la capacidad de hacer obra pública, obras estratégicas para el país.
36 años donde no se invirtió en México. A Pemex lo descompusieron, a CFE igual, buscando su privatización. No dejaron prácticamente ninguna obra que recordemos durante todo ese periodo.
Y ahora recuperamos la capacidad para hacer obra pública: está el Tren Maya, el Interoceánico, están todas las obras que se están realizando.
Ahora, quiero platicarles cómo están los Programas de Bienestar en el Estado de Guerrero:
¿Saben cuántos adultas y adultos mayores reciben la Pensión para Adulto Mayor? 385 mil 816 adultos mayores.
53 mil 617 personas con discapacidad reciben su pensión.
40 mil 423 Jóvenes Construyen Futuro con un empleo durante su primer año, recibiendo el salario mínimo.
Este año, 21 mil 816 jóvenes son becados por el solo hecho de asistir a la universidad pública.
124 mil 992 jóvenes de preparatoria reciben su beca por el solo hecho de estudiar en preparatoria pública.
212 mil 822 niños y niñas reciben su beca de educación básica.
30 mil 438 niños y niñas de 0 a 4 años reciben un apoyo.
165 mil 114 productores agrícolas reciben Producción para el Bienestar.
326 mil 914 productores agrícolas reciben Fertilizantes Gratuitos.
32 mil 982 sembradores reciben el apoyo del programa Sembrando Vida, principalmente en La Montaña de Guerrero.
Este año iniciamos los Precios de Garantía con Alimentación para el Bienestar para comprar café en La Montaña con buenos precios. Y estamos produciendo Café para el Bienestar, que se vende en todas las Tiendas del Bienestar.
278 mil niños y niñas reciben Leche para el Bienestar, de lo que eran las antiguas Tiendas Liconsa.
14 mil 660 pescadores reciben apoyos de manera directa.
5 mil 322 escuelas en Guerrero reciben La Escuela es Nuestra, apoyo a padres y madres de familia para que le den mantenimiento a las escuelas públicas.
Este año incorporamos a las preparatorias, a La Escuela es Nuestra, 456 preparatorias están recibiendo La Escuela es Nuestra.
Y ahora son tres nuevos Programas de Bienestar:
El primero, el apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad, de 60 a 64 años. Ya lo reciben las de 63 y 64, y ya se registraron las de 60, 61 y 62; y en octubre estarán recibiendo la Tarjeta del Bienestar para que en noviembre todas las mujeres de México de 60 a 64 años reciban Pensión Mujeres Bienestar. Son 79 mil 798 mujeres.
En este caso es solo para mujeres, el programa Pensión Mujeres Bienestar es solo para mujeres porque es Tiempo de…
ASISTENTES: ¡Mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya veo aquí cara de varones que dicen: “¿Y por qué a nosotros no nos toca ahora?”
Porque las mujeres hemos hecho un trabajo de cuidados que ha recaído por muchos años en nosotras.
Por ejemplo, ¿quién cuida a las niñas y a los niños, a las hijas y a los hijos?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quién cuida del hogar?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quién cuida hasta a los maridos?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Verdad?, Ya los veo, sí es cierto.
Llegamos a los 60 años, —ahorita te atiendo, compañera, permíteme que termine el evento y con gusto te atiendo—, llegamos a los 60 años, ya crecieron los hijos, las hijas, ya tienen sus familias, ¿y ahora quién cuidamos?
ASISTENTES: ¡A los nietos!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A los nietos.
¿Quién reconoce el trabajo de las mujeres?
ASISTENTES: ¡Nadie!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Ahorita te voy a atender, compañera—.
A ver, levanten la mano quien piense que debo atender a la compañera al final del evento. Bájenla.
Los que piensen que la atiende ahorita. —Bueno, al final del evento te atiendo, compañera, si me permites—.
Bueno, decía que en este caso toca a las mujeres de 60 a 64 años en reconocimiento del trabajo que hemos hecho en apoyo a las familias. Eso no quita que sea un trabajo de pareja, que la pareja tenga que ayudar en el trabajo del hogar.
Esa es Pensión Mujeres Bienestar.
El otro Programa de Bienestar que impulsamos este año son becas para todas las niñas y niños de secundaria. Todos los adolescentes de secundaria pública reciben su beca.
Y también iniciamos el programa Salud Casa por Casa. Enfermeras, enfermeros —¿ya fueron a sus casas?—, enfermeras, enfermeros, médicas, médicos que van a la casa de las y los adultos mayores y personas con discapacidad para ver su estado de salud.
Y este mismo año vamos a iniciar con el programa que complementa Salud Casa por Casa, que es Farmacias del Bienestar, para que con este programa se puedan ir a recoger los medicamentos gratuitos.
Y este año también iniciamos a saldar una deuda histórica que tenían los pueblos indígenas. El año 2024, se modificó la Constitución, y en el artículo 2º de la Constitución ya se reconocen a los pueblos indígenas y afrodescendientes, afromexicanos, como sujetos de derecho público.
Y ahí en la Constitución se establece que los pueblos, las comunidades, tienen derecho a un presupuesto directo, este año iniciamos con un presupuesto directo a las comunidades indígenas a más de 20 mil comunidades.
Se hicieron 100 mil asambleas en todo el país, se nombró un Comité de Ejecución, un Comité de Supervisión, una tesorera mujer y todos los pueblos, las comunidades, reciben un presupuesto.
Y así va a ser durante todos los años. Ya lo vamos a llevar a las leyes, a la ley secundaria, para que del presupuesto federal no solamente haya recursos al Gobierno Federal, a los estados y a los municipios, sino que cada año las comunidades indígenas reciban un presupuesto de manera directa, y afromexicanas. Aquí en Guerrero: mil 734 comunidades recibieron este apoyo.
¿Saben en total cuántos beneficiarios hay de los Programas de Bienestar en Guerrero?
Un millón 460 mil 726 guerrerenses que reciben apoyo directo del gobierno.
¿Y saben cuál es la inversión de estos programas?
35 mil millones de pesos que se distribuyen de manera directa a todo el pueblo de Guerrero.
Decían que “no se podía”, pero claro que se puede; se puede cuando se tiene deseos de ayudar al pueblo.
¿Qué más estamos haciendo en Guerrero?
Estamos apoyando, porque hubo muchos daños:
Primero, el Otis; luego el huracán John, que afectó a todo el estado; y después, diversas lluvias que también llegaron; y el último huracán.
Bueno, fíjense nada más, estamos reconstruyendo y modernizando 29 puentes que fueron afectados, ya prácticamente terminamos en todo el estado.
Y estamos construyendo 40 nuevos puentes en todo el estado para poder comunicar distintas comunidades, además de taludes, obras de drenaje, muros de contención.
Son 5 mil 320 obras que estamos realizando en el estado.
Además, estamos modernizando —ahora empezamos desde Oaxaca— la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, es decir, toda la carretera de la Costa la estamos modernizando.
Estamos trabajando también en una carretera —que era un deseo desde hace mucho tiempo, hacia el norte de Guerrero— de Zihuatanejo hasta Toluca, ya se está realizando. Venimos desde el Estado de México y vamos a llegar a Zihuatanejo.
Eso va a ayudar también al desarrollo de un pueblo que está en el límite con Michoacán, con Lázaro Cárdenas, que es La Unión, ahí vamos a estar trabajando con la modernización del puerto de Lázaro Cárdenas.
Estamos trabajando también en distintas carreteras en La Montaña de Juxtlahuaca, ese es de La Montaña de Guerrero hacia la Mixteca de Oaxaca, estamos haciendo una carretera muy importante de Juxtlahuaca-San Martín Peras-Ahuejutla-Alcozauca-Tlapa. Es una carretera importantísima que va a poder comunicar de La Montaña directo hacia Oaxaca, principalmente a la zona Mixteca.
De Alacatlatzala a Metlatónoc que estamos haciendo esa carretera que nos pidieron también en La Montaña.
Estamos terminando los caminos artesanales en La Sierra y en La Montaña, son 72 caminos artesanales que estamos haciendo.
Además, obviamente, del apoyo que se dio durante los huracanes de manera directa a la gente.
Ahora estamos haciendo aquí para los de Acapulco, ya saben que estamos trabajando para el programa “Acapulco se Transforma Contigo”. Es una obra muy importante, distintas obras, tiene que ver con agua potable, con drenaje, con desazolves; tiene que ver con una planta de separación de basura, con inversión para todas las plantas de tratamiento de agua, un “Marinabús” que inauguramos hace muy poco y distintas acciones que estamos realizando.
En total, este año es una inversión histórica en carreteras, son 10 mil 790 millones de pesos adicionales al estado de Guerrero que estamos haciendo para ayudar a todos.
Ahora, no nos quedamos ahí.
Estamos construyendo, vamos a construir, ya iniciamos 35 mil viviendas para familias que ganen menos de 2 salarios mínimos para las familias que no son beneficiarias del Infonavit; 30 mil viviendas más del Infonavit.
Y, además, cerca de 50 mil familias se vieron beneficiarias de deudores del Infonavit y del FOVISSSTE, que prácticamente disminuimos todas las deudas que tenían por deudas muy injustas que se cobraron durante mucho tiempo; gente que había pagado ya dos veces, tres veces su casa, y que ahora ya prácticamente les estamos entregando las escrituras.
Estamos haciendo 2 planteles nuevos de preparatorias, también aquí en Guerrero, y vamos a hacer más.
Y estamos ubicando el municipio para hacer una Universidad Nacional Rosario Castellanos, aquí, en Guerrero.
Inauguramos hace muy poco el Hospital General en Tlapa de Comonfort, del IMSS Bienestar.
El de Alta Especialidad del ISSSTE, en Acapulco.
La rehabilitación del Hospital General No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
La construcción de la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología, que lo vamos a terminar en 2026.
La ampliación y remodelación de la Clínica-Hospital en Iguala, del ISSSTE.
La construcción de Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo, del IMSS Bienestar.
Y la mejora también del hospital de aquí de Chilpancingo.
Es decir, es una inversión histórica en Guerrero.
Además —aquí para la compañera y para todas y todos—, estamos construyendo, junto con Evelyn, un Centro LIBRE en todos los municipios del estado de Guerrero, para apoyar a las mujeres.
Algo histórico lo que estamos haciendo en Guerrero.
Sé que faltan muchas otras cosas después de muchos años de abandono, pero crean que vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos, nuestro corazón, nuestra alma, nuestra mente, para ayudar al pueblo de Guerrero.
Hay algo que ocurrió este año que no podemos olvidar, porque es histórico, lo van a recordar nuestros nietos, nuestros bisnietos, nuestros tataranietos; lo van a aprender en la escuela, en los libros de texto, van a recordarlo como un momento histórico, donde se fortaleció la democracia en nuestro país: este año, entre todas y todos, juntos, elegimos al nuevo Poder Judicial en nuestro país.
Tenemos una máxima, muchas, tres por lo menos:
Una que es: “Por el bien de todos, primero los pobres”, que ha demostrado no solamente que es justicia social, sino que da resultados.
Otra que tiene que ver con erradicar la corrupción, una frase de Benito Juárez que dice: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.
Pero hay otra de Juárez muy importante para nosotros que es: “Con el pueblo, todo; sin el pueblo…”
ASISTENTES: ¡Nada!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y eso es lo que demostramos este año en la elección al Poder Judicial.
Se enojan los de los otros partidos, los adversarios, dicen que “México es autoritario con la Cuarta Transformación”. Fíjense lo absurdo, si el pueblo es quien está eligiendo el Poder Judicial. Autoritarismo es lo contrario a la democracia. Y democracia es el poder del pueblo, que el pueblo elija.
Y ahora somos el único país del mundo, orgullosamente, que elegimos a los tres Poderes de la Unión:
Elegimos al Poder Ejecutivo por voto popular de manera directa, es decir, al Presidente o a la Presidenta.
Elegimos también de manera directa a senadores, a diputados.
Y ahora, elegimos también de manera directa al Poder Judicial: a jueces, a magistrados y a ministros.
Y eso va a ser mucho mejor para el país, porque no van a responder a unos cuantos; ahora responden al pueblo, y el pueblo puede pedirles cuentas al Poder Judicial.
Por eso, somos el país más democrático del mundo, cuéstele a quien le cueste, pésele a quien le pese. Por eso, los ojos del mundo están en nuestro país.
Y estamos demostrando que México, basado en su historia, en sus héroes, en sus pueblos originarios, siempre va a caminar junto con su gobierno.
Por eso, en el mundo entero están viendo al movimiento de Transformación.
Sepan también todas y todos que nunca va a haber divorcio. Que, repito, no se nos olvida de dónde venimos y por eso, no se nos olvida a dónde vamos.
Nosotros tenemos en el corazón, en la mente y en nuestra historia: no mentir, no robar y nunca traicionar al pueblo de Guerrero ni al pueblo de México.
¡Que viva Guerrero!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
MODERADORA: Preside este evento, la Transformación Avanza en Guerrero, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
La acompañan:
La gobernadora constitucional del estado de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López.
La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González.
El director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López.
El director general del Fondo Nacional de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza.
La coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.
El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.
Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.
Todas y todos ustedes sean bienvenidos.
Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo de la gobernadora constitucional del estado de Guerrero, maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda.
GOBERNADORA DE GUERRERO, EVELYN SALGADO PINEDA: Muchas gracias. Muy buenas tardes, gracias. Muy buenas tardes a todas y a todos.
Sea una vez más bienvenida a Guerrero, querida Presidenta, tierra que la quiere, que la admira y que le reconoce todo el amor y el cariño que ha puesto como la primera mujer Presidenta de México.
GOBERNADORA DE GUERRERO, EVELYN SALGADO PINEDA: ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
Usted ha demostrado que en Guerrero y en nuestro país la Transformación avanza con fuerza. No hay un solo rubro en el que nuestro estado no haya sentido el cariño y el respaldo de su gobierno, y de esta Transformación que tiene raíces profundas en esta tierra que tanto le ha dado a la nación.
Hoy está por cumplirse el primer año de un gobierno histórico, primero, por ser encabezado por una mujer excepcional, una mujer sensible, una mujer trabajadora, que rompió paradigmas y que demostró que no hay imposibles para las mujeres en México.
¡Mujeres unidas jamás serán vencidas!
Ha materializado la visión humanista de un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
Hoy, de la mano de nuestra gran Presidenta, consolidamos los avances y profundizamos los alcances de esta gran Revolución de Conciencias.
En Guerrero los programas sociales llegan a más de un millón y medio de personas.
Nuestros hospitales y centros de salud se han transformado y se siguen transformando. Y gracias al programa Salud Casa por Casa contamos con un servicio público universal y de calidad.
El campo reverdece con vida y oportunidades.
Nuestras carreteras son ampliadas y rehabilitadas para promover crecimiento y paz.
Nuestros pueblos indígenas y afromexicanos —que están aquí presentes, un fuerte aplauso, y nuestro reconocimiento a nuestros pueblos originarios indígenas afromexicanos— cuentan con un reconocimiento real. Gracias por ese Plan de Justicia y Desarrollo de la Nación Amuzga.
A nuestros destinos turísticos, que también se están consolidando en nuestro estado.
Y especialmente, por el apoyo brindado a Acapulco con ese programa maravilloso “Acapulco se Transforma Contigo”.
Nada de esto hubiera sido posible sin el amor, sin el apoyo inclaudicable de nuestra Presidenta. Nada de esto hubiera sido posible sin la visión de justicia y de bienestar que ha puesto al pueblo y especialmente, a los más pobres en el centro de todas las decisiones y de toda la política pública.
Amor con amor se paga. Y en Guerrero sabemos que el agradecimiento es la memoria del corazón, por eso, nunca vamos a olvidar el apoyo solidario del Gobierno de México, incluso y, sobre todo, en los momentos más difíciles.
Por ello, querida Presidenta, Guerrero será siempre su casa.
Hoy es su décima visita a nuestro estado, es la visita número 10 que realiza nuestra Presidenta.
Y con su presencia en esta capital, que es la cuna de los Sentimientos de la Nación, reafirmamos que en estos 11 meses, trabajando a su lado, trabajando de su mano y en perfecta coordinación con todo el Gabinete y el Gobierno de México —a quien les agradezco también todo el apoyo, secretarias, secretarios, muchísimas gracias por todo su apoyo— en estos 11 meses, de su mano, nos ha ido muy bien y estamos seguros de que nos irá todavía mejor.
A casi un año de acompañarla en este camino, que hoy se escuche fuerte y que se escuche claro: En Guerrero, donde la patria es primero, ¡siempre será un honor estar con Claudia hoy!
¡Que viva nuestra Presidenta!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADORA DE GUERRERO, EVELYN SALGADO PINEDA: ¡Viva Chilpancingo!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADORA DE GUERRERO, EVELYN SALGADO PINEDA: ¡Viva Guerrero!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADORA DE GUERRERO, EVELYN SALGADO PINEDA: ¡Viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADORA DE GUERRERO, EVELYN SALGADO PINEDA: Muchas gracias.