El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Comisión aprobó prohibir venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles
La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó por 20 votos a favor, el dictamen a las iniciativas de los diputados Ricardo Monreal Ávila (Morena) y José Luis Fernández Martínez (PVEM), para prohibir la venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles.
Senadoras y senadores fijan postura sobre política social implementada en México
Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025
Morena, PVEM y PT destacan que los programas sociales buscan consolidar un modelo de desarrollo con bienestar
PAN y PRI señalan que modelo de salud es un fracaso y que habrá crisis económica por endeudamiento irresponsable
MC subraya reducción de pobreza, pero considera que se tienen que focalizar recursos a salud y para niñas y niños
Como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los Grupos Parlamentarios que integran el Senado de la República fijaron su postura sobre la Política Social que se implementa en México.
En tribuna, Edith López Hernández, de Morena, aseguró que nunca se había invertido tanto en justicia social, pues se destinan más de 835 mil millones de pesos a programas sociales, lo que significa casi siete veces más de lo que se ejercía en 2018. Este gobierno, agregó, ha impulsado un cambio profundo, porque pone en el centro a mujeres, juventudes, personas con discapacidad, las y los trabajadores, adultos mayores, pueblos y comunidades indígenas.
De Acción Nacional, Ivideliza Reyes Hernández expresó que existe una brecha “entre la promesa del oficialismo y la realidad que se vive todos los días”, pues en materia de salud el modelo “es un fracaso”, ya que se sigue sin garantizar el acceso a medicamentos y servicios dignos, porque el gobierno desmontó las instituciones de abasto “y condenó a millones de pacientes a la incertidumbre”.
Maki Esther Ortiz Domínguez, del PVEM, manifestó que en política social el mensaje del gobierno es claro, ya que se busca consolidar un modelo de desarrollo con bienestar y sensibilidad; sin embargo, apuntó, “aun enfrentamos limitaciones derivadas de recortes presupuestales”, porque en salud hay desafíos relevantes en materia de inversión, “pero confiamos que los retos podrán superarse exitosamente”.
Por el PRI, Ángel García Yáñez, dijo que “ya basta” de que el oficialismo mienta y repita que sacaron a 13 millones de personas de la pobreza, cuando en realidad condenaron a 130 millones de mexicanos a una crisis económica por el endeudamiento irresponsable”. Advirtió que los programas con los que se entrega dinero en efectivo no generan desarrollo ni crecimiento.
En tanto, Lizeth Sánchez García, del PT, dijo que la política social presentada en el Primer Informe de Gobierno confirma que se avanza con paso firme de la mano del pueblo de México, porque ahora se entregan apoyos de manera directa, la pobreza cayó a cifras no vistas desde hace más de cuatro décadas, y se ha puesto énfasis especial a la salud a través del programa “Casa por casa”.
De MC, Amalia Dolores García Medina, destacó las cifras sobre la reducción de la pobreza a nivel nacional, pero consideró que se tienen que focalizar recursos a la salud y a las niñas y niños. Explicó que se estima que las familias mexicanas destinan 50 por ciento de su gasto a la compra de medicinas, además de que las niñas y los niños de las comunidades rurales son la población más vulnerable del país.