El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Comisión aprobó prohibir venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles
La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó por 20 votos a favor, el dictamen a las iniciativas de los diputados Ricardo Monreal Ávila (Morena) y José Luis Fernández Martínez (PVEM), para prohibir la venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles.
En Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias aprueban dos dictámenes
Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025
Inscribir en el Muro de Honor el nombre de Mariano Otero y declarar el Día Nacional del Huapango, los temas
La Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que preside la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, aprobó dos dictámenes; uno de ellos para inscribir en el Muro de Honor del Salón de Sesiones el nombre de Mariano Otero, y otro para declarar el 10 de abril de cada año como el Día Nacional del Huapango.
En reunión de trabajo, la comisión avaló el decreto para inscribir con letras de bronce dorado, en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Senado de la República, la leyenda: “Mariano Otero y Mestas. Principal promotor del Juicio de Amparo en México”, que deberá realizarse en Sesión Solemne del Pleno en la fecha y con el procedimiento determinado por acuerdo de la Mesa Directiva.
El decreto considera relevante reconocer la trascendencia histórica de Mariano Otero y su influencia dentro del sistema jurídico y político de nuestro país; su preparación reflejó una trayectoria comprometida con los ideales liberales, la construcción de un sistema jurídico basado en derechos individuales y el impulso de reformas que consolidaron su papel como ideólogo y legislador de gran relevancia nacional.
“Plasmar en letras doradas la leyenda alusiva al reconocimiento de Mariano Otero y Mestas como principal promotor en México del Juicio de Amparo, es un homenaje y un reconocimiento a un jalisciense ilustre que en su corta vida logró trascender en la defensa de los derechos humanos y en su lucha contra las autoridades que violentaban derechos con sus actos de autoridad”, añade el documento.
De igual forma, se aprobó el decreto para declarar el 10 de abril de cada año como el Día Nacional del Huapango; ello, con el objetivo de reconocer y preservar el patrimonio cultural inmaterial de nuestro país.
“El huapango está profundamente arraigado en las costumbres cotidianas y rituales de muchas comunidades mexicanas. Su presencia en bodas, velorios, procesiones religiosas y celebraciones cívicas demuestra que no se trata de un mero espectáculo, sino de una práctica viva que acompaña los momentos más significativos de la vida colectiva”, menciona el decreto.
En la reunión también se aprobó el informe de trabajo del primer año legislativo de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, así como su plan de trabajo para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.