El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Comisión aprobó prohibir venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles
La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó por 20 votos a favor, el dictamen a las iniciativas de los diputados Ricardo Monreal Ávila (Morena) y José Luis Fernández Martínez (PVEM), para prohibir la venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles.
Senado de la República avala dictamen que homologa en todo el país el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025
El fin es brindar certeza jurídica, evitar confusiones o lentitud en la aplicabilidad de la justicia
El Pleno del Senado de la República aprobó el dictamen por el que se reforman diversos ordenamientos legales para la homologación normativa del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, promulgado en 2023.
El dictamen avalado en lo general y en lo particular, con 105 votos, sucede al Código Civil Federal y busca mejorar procedimientos en materia civil y familiar, a fin de mejorar de vida de millones de mexicanos.
La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, explicó que el dictamen corresponde a la minuta recibida el 12 de abril de 2024 e hizo de conocimiento que, derivado de la revisión, las comisiones remitieron diversas correcciones de técnica legislativa que no alteran o modifican el sentido de lo aprobado.
Precisó que dichas correcciones consisten en ajustes de puntuación y eliminación de referencias a leyes de procedimientos locales contenidas en el Código de Comercio.
En su intervención, la senadora María del Rocío Corona Nakamura, del PVEM, indicó que la aprobación de la minuta es trascendental, pues una de las aportaciones más importantes es el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que entró en vigor en junio de 2023.
Con el Código se dará certeza jurídica para que no haya confusiones, lentitud o enredos en la aplicación de la justicia, mencionó.
Destacó también que ante el rezago de medio millón de asuntos familiares y alrededor de 400 mil en materia civil, es trascendental el nuevo código que tendrá aplicabilidad en todo el país en ambas materias.
María del Rocío Corona Nakamura dijo que con esta minuta se hacen las adecuaciones a la nomenclatura de aproximadamente 68 leyes que tienen injerencia en este trámite fundamental. “Recordemos que el 70 por ciento de los juicios que se presentan en nuestro país corresponden a la materia”, precisó.
El nuevo código, explicó, sustituye al Código Civil Federal, “donde enterramos 80 años sin una reforma de gran calado”, por lo que significa la aportación más importante y un parteaguas jurídico en la impartición de justicia.
En este ordenamiento se establece la justicia digital con juicios en línea gratuitos y sin barrera, así como la implementación de los principios de oralidad e inmediatez en la materia, además de que “se acabó la agonía de familiares desaparecidos en nuestro país de tener que esperar dos años para la declaración de ausencia y seis años más para declarar la presunción de muerte, con la reforma se reduce sustancialmente el tiempo”.
En ese sentido, la senadora agregó que no se puede soslayar que para agosto de 2025 son 131 mil 654 personas desaparecidas.
Ahora sí, enfatizó Corona Nakamura, se visibiliza la violencia vicaria en este código y se da fin al calvario de las madres para lograr los alimentos que por ley corresponden a sus hijos y que no proveen oportunamente algunos padres irresponsables; también se le da responsabilidad al padrón que oculta el salario real del empleado y las personas juzgadoras deben resolver a la brevedad el juicio relativos a la alimentación.
Por otro lado, subrayó que, con este ordenamiento, el divorcio, por solicitud de ambos cónyuges, podrá tramitarse ante un juez, oficial de registro civil o notario público, mientras que en materia de adopción se privilegia el interés superior de la niñez, a fin de salvaguardar su integridad física y emocional, así como para dar seguimiento posterior a su autorización.
“Llegó el momento de jubilar un código de 80 años de antigüedad, es inminente la necesidad de homologar procedimientos a nivel nacional, con un código único a fin de robustecer, unificar y agilizar nuestro sistema de impartición de justicia”, afirmó.
La minuta tiene como objeto la armonización de la legislación general y federal vigente a efecto de hacerlas acordes a la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, instruyó a devolver el dictamen a la Cámara de Diputados para dar continuidad al procedimiento legislativo correspondiente.