El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Comisión aprobó prohibir venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles
La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó por 20 votos a favor, el dictamen a las iniciativas de los diputados Ricardo Monreal Ávila (Morena) y José Luis Fernández Martínez (PVEM), para prohibir la venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles.
Comisión de Turismo del Senado de la República avala reforma para evitar explotación sexual infantil
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025
México es el segundo destino, a nivel mundial, para la explotación sexual infantil en el contexto del turismo, advierte Segura Vázquez
La Comisión de Turismo, que preside el senador Eugenio Segura Vázquez, aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Turismo, a fin de evitar la trata de personas y la explotación sexual infantil.
Segura Vázquez dijo que las adiciones a las fracciones X Bis y X Ter, al artículo 58 de Ley General de Turismo, en materia de seguridad y protección de niñas, niños y adolescentes en el sector turismo, permitirá que los prestadores de servicios turísticos efectúen los protocolos y acciones preventivas definidas por las autoridades competentes, para detectar la posible comisión de delitos contra la integridad de los menores.
Además de llevar a cabo medidas de seguridad para salvaguardar la integridad y la vida de niñas, niños y adolescentes, previo a la prestación del servicio, ya sea de manera física o a través de medios electrónicos; para ello deberán solicitar obligatoriamente a los turistas diversos requisitos para acreditar la tutela, patria potestad o guardia o custodia o en su caso, acreditar su mayoría de edad a través de documentos oficiales, refirió el senador.
Eugenio Segura Vázquez dijo que de no presentar la acreditación correspondiente se les notificará a las autoridades y se les negará el servicio por la posible comisión de un delito, todo esto con la intención de priorizar el interés superior de la niñez, pues estas medidas buscan anticipar y evitar cualquier situación que pongan en riesgo a los menores.
Lamentó que México sea el segundo destino a nivel mundial para la explotación sexual infantil en el contexto del turismo, además de que alrededor de 17 mil menores han sido explotados sexualmente, pues de acuerdo con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), este delito se ha presentado al menos en 22 entidades.
La senadora Cristina Ruiz Sandoval, del PRI, añadió que con este dictamen se pone un alto a la trata y explotación sexual infantil en el sector turístico, por lo que hoteles, prestadores de servicio y transportistas, deberán implementar protocolos y exigir documentos que acrediten la tutela, pues así se evitará que quienes buscan hacer daño se escondan tras la industria turística.
Por el PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, celebró la aprobación de la reforma, ya que al solicitar la acreditación se eleva a rango de ley lo que era un protocolo, pues es “vergonzoso” que México ocupe el tercer lugar a nivel mundial de explotación sexual infantil y el primer lugar en el mundo de pornografía infantil.
Mayuli Latifa Martínez Simón, del PAN, indicó que es una realidad que México esté en una situación gravísima situación al estar en los primeros lugares de explotación sexual infantil, y por eso el Senado debe proteger a las niñas, niños y adolescentes, así como los prestadores de servicios turísticos.
De Morena, Beatriz Mojica Morga, afirmó que esta reforma es muy importante, pues al hablar de menores se deben proteger de violencia, de trata, de una realidad dolorosa, pues estos delitos se tienen que erradicar para poder darle a la niñez una perspectiva distinta.
Al avalar el plan de trabajo anual de la Comisión, el senador Ricardo Sheffield Padilla, de Morena, sostuvo que es importante incluir el tema de la regulación turística, dado que la dinámica del sector turística ha cambiado, por lo que es indispensable modernizarla, a fin de que México ofrezca experiencia turística no saturación de hoteles, por lo que pidió solicitarle a la Secretaría de Turismo hacer mesas de trabajo para lograr modificaciones a la regulación.
En respuesta, Eugenio Segura indicó que está de acuerdo en modificar la regulación, y que por eso está en marcha el plan de trabajo, pues la Ley General de Turismo no ha sido reformada desde hace muchos años y hay temas que requieren actualizarse como la clasificación hotelera, capacitación, plataformas digitales, simplificación, de ahí que estarán trabajando con la Secretaría del ramo.
También se aprobó la reforma y adición a los artículos 4 y 5 de la Ley General de Turismo en materia de diversificación turística, con la cual se busca impulsar los destinos turísticos que no son playa.