Necesario conservar y respetar raíces ante discriminación y desprecio que persiste en el país: hablante de lengua mixteca

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025

Guillermina Hortensia Cruz Aparicio participó este miércoles en la sesión presencial de la Cámara de Diputados

Ante diputadas y diputados, Guillermina Hortensia Cruz Aparicio, hablante de lengua mixteca, expresó que a lo largo de su vida laboral ha sido testigo y víctima de discriminación y desprecio, “ya sea por el color de piel, el aspecto físico, la forma de expresarse, vestir o por seguir nuestras costumbres y tradiciones. Esto no solo ocurre en mi comunidad, sino en todo el país”.

Por ello, consideró una prioridad enseñar la importancia de sus raíces, conservarlas, respetarlas y estar orgullosos del lugar del que vienen. “Solo así construiremos una sociedad más justa, incluyente y respetuosa de su diversidad cultural”.

Al participar en la sesión de la Cámara de Diputados y en el marco de la convocatoria “Las lenguas toman la tribuna”, Cruz Aparicio dijo tener 50 años de edad y ser originaria de la comunidad de Reyes Llano Grande, perteneciente al municipio de Santa María Yucuhiti, en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, dentro de la región de la sierra mixteca.

Además, ser la menor de 13 hermanos, realizar sus estudios de primaria en la Escuela Rural “Niños Héroes”, de su comunidad. Posteriormente, cursar la secundaria en la localidad de Guadalupe Buenavista y ser parte de la primera generación de aquella institución. Más adelante estudiar el bachillerato en el CBTis No. 2 de Tlaxiaco, lo que implicó mudarse a la ciudad, debido a lo lejos que se encontraba de su comunidad, y se graduó a los 17 años.

Relató que en 1992 se trasladó a la Ciudad de México, junto con su hermana mayor, en busca de una oportunidad laboral. Sin embargo, enfrentó discriminación por su origen étnico y por hablar una lengua indígena, lo cual dificultó su acceso al empleo.

Comentó que, después de insistir, logró incorporarse en el ámbito laboral como demostradora de productos lácteos en un supermercado, y poco tiempo después conoció a quien hoy es su esposo y con el que se casó en 1997.

Con los años –añadió– fue adquiriendo experiencia en distintos trabajos y desempeñando diversos puestos. En 2000 nació su primera hija y en 2002 recibió la oportunidad de ser asesora voluntaria en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), función que desempeñó con orgullo durante 20 años.

Destacó que ahí descubrió su verdadera pasión: enseñar y compartir conocimientos con personas que, como ella, en algún momento no habían tenido acceso a la educación básica.

“Esta experiencia me motivó a continuar con mis estudios. Al ver que muchas personas me buscaban para apoyarlas en su formación de preparatoria, tomé la decisión de iniciar la licenciatura en matemáticas en la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), la que estoy cursando actualmente con el apoyo de mi esposo y de mis dos hijas”, agregó.

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán (PAN), informó que Guillermina Hortensia Cruz Aparicio es originaria de la comunidad de Reyes Llano Grande, municipio de Santa María Yucuhiti, Oaxaca; cuenta con 20 años de experiencia como asesora en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y ha impulsado procesos de enseñanza y aprendizaje con personas jóvenes y adultas.

Actualmente, cursa la licenciatura en matemáticas en la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), y se desempeña como docente en el Programa Pilares, donde imparte clases de matemáticas y talleres sobre números en lengua mixteca.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados