El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Comisión aprobó prohibir venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles
La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó por 20 votos a favor, el dictamen a las iniciativas de los diputados Ricardo Monreal Ávila (Morena) y José Luis Fernández Martínez (PVEM), para prohibir la venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles.
PRI propone PPEF 2026 “alterno” para beneficiar al campo, industrias, comercio, turismo, educación y salud
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025
El coordinador del Grupo Parlamentario afirma que el Paquete Económico que envió el Ejecutivo “incrementa y crea impuestos; afecta el bolsillo de los mexicanos”
El Grupo Parlamentarios del PRI presentó, en voz de su coordinador, el diputado Rubén Moreira Valdez, un Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 “alterno”, para reasignar más recursos al campo, emprendedores, algunas industrias, educación y salud; asimismo, plantea modificaciones a la Ley de Ingresos para que no incrementen los impuestos.
“Tenemos una propuesta alternativa sobre el presupuesto y la Ley de Ingresos, porque creemos que marcan también la política económica, y que un presupuesto deja ver la intención de un gobierno. Vemos persecución, inseguridad, falta de preocupación en las y los mexicanos, sobre todo, están construyendo un mal futuro para las y los mexicanos”, dijo en conferencia de prensa conjunta de legisladoras y legisladores del PRI.
Indicó que la propuesta de Paquete Económico que envió el Ejecutivo Federal para el próximo año “incrementa y crea impuestos, afecta el bolsillo de los mexicanos. Existe una desesperación de Morena por recaudar.
“Apuesta a seguir endeudando el país y va a llegar a la cifra histórica de 20.2 billones de pesos. Aumenta las carencias sociales y dificulta el acceso a los servicios públicos […] Endeuda y compromete a las futuras generaciones. Es irresponsable, engañosa, falsa y opaca”, aseveró.
Explicó que el planteamiento de su partido pretende proteger la economía de las y los mexicanos, al evitar nuevos impuestos, especialmente al ahorro. “Aumentar el 30 por ciento el porcentaje de los ingresos que sirven de referencia para el tope de deducciones en las declaraciones anuales. Proteger el ahorro para el retiro de las personas con un seguro de desempleo”.
De igual forma, busca que las colegiaturas, medicamentos, vivienda, servicios como internet y telefonía sean deducibles de impuestos. Asimismo, que se homologuen las tarifas eléctricas a la más baja en todo el país; y “cero IVA a alimentos procesados para mascotas, servicios de internet domésticos, telefonía celular y plataformas educativas”.
Para evitar el despilfarro y endeudamiento, abundó, se propone redistribuir y reducir las partidas al Poder Judicial, Sedena, Tren Maya, Secretaría de Energía y al Fobaproa. Además de registrar ingresos realistas por petróleo, remanentes del Banco de México y la modernización de aduanas, lo que sumaría más de 327 mil millones de pesos.
Con estos recursos, explicó, se lograrían aumentos en áreas importantes: apoyo al campo, agricultura y ganadería; infraestructura carretera y urbana; programas de energía y agua; reactivación de programas cancelados como: escuelas de tiempo completo, estancias infantiles, Fondo Metropolitano, ProMéxico, Pueblos Mágicos, turismo y cultura.
Sobre el apoyo al campo, detalló que se pretende fortalecer al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria con 4 mil millones de pesos; también aumentar el presupuesto de investigación agropecuaria que realiza el INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias), con 4 mil millones de pesos más de lo ya asignado.
Asignar mayores recursos a la Comisión de Zonas Áridas, mil millones de pesos; reactivar la agricultura por contrato, destinándole 10 mil millones de pesos; rescatar el Fondo de Aseguramiento Agropecuario con 15 mil millones de pesos. Asimismo, crear el Programa de Paneles Solares para Unidades de Riego, 3 mil millones de pesos, subrayó.
De igual manera, plantea “reactivar el Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería y Pesca con 5 mil millones de pesos. Estos son aumentos a lo que ya tiene asignado en el proyecto de presupuesto. Construcción, rehabilitación y mejoramiento de caminos cosecheros, 6 mil millones de pesos”.
En materia social se propone fortalecer salud, vacunación, prevención de adicciones, seguridad pública, atención a víctimas, búsqueda de desaparecidos, educación superior y subsidios a salarios de policías, maestros y médicos, además de crear un seguro de desempleo.
Moreira Valdez exigió que se dé mayor transparencia presupuestaria y se acabe con el manejo discrecional de recursos, se castigue el subejercicio y se hagan ajustes semestrales al gasto, bajo el principio de “no más impuestos, no más recortes y no más despilfarro”.
Por su parte, el coordinador de las senadoras y los senadores del PRI, Manuel Añorve Baños, hizo énfasis en que ante las proyecciones que propone el Gobierno Federal en la Ley de Ingresos, “que no son sólidas, poco serias, se pone en riesgo el municipio libre, porque la transferencia a estados y municipios va a depender de factores externos y no del recurso que ellos deben de recaudar concretamente para garantizar el desarrollo regional, municipal y estatal”.
Con este escenario, agregó, las nóminas de seguridad y hospitales de estados como Chiapas y Guerrero, “sencillamente se ponen en riesgo. Esta es la verdad de un Presupuesto que ha presentado el gobierno, que no está a la altura de las circunstancias, y una Ley de Ingresos que ni siquiera tiene la inteligencia para empatar gasto con ingreso”.